Como casi todos los analistas habían apuntado, Danny Ferry igualómúltiples opciones abiertas. Lo sucedido en estas semanas puede haber cambiado definitivamente la situación del mercado en la NBA. Mas repasemos lo sucedido, poco a poco.
-
Tras acabar su primer contrato en la NBA, Varejao y su agente Fegan, rechazan la qualifying offer que presentan los Cavs, que le suponía cobrar poco más de un millón de dólares antes de ser libre de elegir destino en el verano del 2008. Piden en el mes de octubre unos 45 millones por 5 años, y los Cavs no parecen dispuestos a pasar de 32 por ese mismo tiempo. Las posiciones se alejan, se habla de muy malas relaciones entre Fegan y Ferry, y todo el mundo se pregunta cómo acabará la disputa.
-
El martes aparece un nuevo actor en la escena, los Charlotte Bobcats. Presentan una oferta de 17 millones por 3 años, con la opción de finalizar su vinculación en el verano del 2009 y convertirse en agente libre. Varejao firma, y tanto él como Fegan anuncian que ejecutarán la cláusula si los Cavs deciden igualar la oferta firmada.
-
Pese a tener una semana de plazo, en un día se hace oficial que los Cavs igualan la oferta de los Bobcats. Se espera que Varejao se incorpore al equipo de forma casi inmediata (quizás pueda debutar el martes) y Demetrius Nichols ha sido cortado para hacerle hueco en el máximo de 15 jugadores permitidos por plantilla. Varejao no puede ser traspasado en los próximos 90 días y el trade deadline (fecha límite de traspasos) es el 21 de febrero, por lo que permanecerá en los Cavs este curso. Al haber firmado una offer sheet no puede ser traspasado a ningún equipo durante un año sin su consentimiento, y no puede ser a los Bobcats
¿Qué han ganado y qué han perdido los Warriors una vez que el sancionado Stephen Jackson se incorporaba al equipo.
Cleveland ha encadenado 5 derrotas seguidas para colocarse con balance negativo, 9 victorias en 20 partidos; si bien es cierto que contando con la ausencia por lesión de su estrella LeBron James en los últimos 3. Tras la dura derrota ante los Nets, Mike Brown acusaba a sus jugadores de falta de intensidad
Han conseguido renovar a Varejao por unas cantidades más que aceptables para la franquicia, incluso por debajo de las medias que Ferry había llegado a ofrecer hace unos meses, aunque la suma de otros contratos (especialmente los más de 12 millones que cobra Larry Hughes) coloca a los Cavs por encima del temido luxury tax, 67.865.000$ en esta temporada, lo que significa en la práctica que cada nuevo contrato “cuesta el doble”, debido a la multa que deben pagar a la NBA, la misma cantidad que se pasen de esa cifra. Mirado así, los poco más de cinco millones del contrato de Varejao le cuestan casi once al propietario este año.
“Sé que es un trabajador, pero desconozco en qué estado de forma llega”, ha dicho Mike Brown
¿Qué ganan y que pierden Varejao y Fegan?
Las cantidades que solicitaban en el verano, unos 9 millones anuales, se han mostrado imposibles dada la situación del jugador, y la confirmada posibilidad de que los Cavs igualasen rápidamente cualquier oferta que les llegase. Sólo dos jugadores (Rashard Lewis y Milicic; el segundo como consecuencia de la llegada del primero a los Magic) han conseguido cambiar de equipo cobrando por encima de la mid level exception (MLE), que era exactamente la oferta de los Bobcats firmada por Varejao e igualada por los Cavs. Sólo 4 equipos disponían de cantidades superiores para fichar en el pasado junio, mientras únicamente otros tres gastaron completa su opción con la MLE, Boston (dividiéndola para adquirir a House y Posey), Kings y Toronto (gastada íntegramente en Moore y Kapono, respectivamente). Todo ello porque, si la liga finalizase con los actuales contratos, 11 equipos superarían esa barrera del luxury tax, y otros 6 equipos más están a solo un millón de pasarla.
El contrato firmado por Varejao es la MLE completa, 5.356.000 $ el primer año, con aumentos anuales del 8%. Si finalmente ejecutase en el 2009 la cláusula de salida, serían poco más de 11 millones las dos temporadas firmadas con los Cavs.
Uno de los aspectos que se han criticado más de Fegan es cómo no ha querido llegar a una solución una vez iniciada la temporada, e intentar llevar a la NBA aspectos habituales de la negociación en la NFL, donde la espera en las renovaciones en plena pretemporada son un hecho frecuente. En ese aspecto, parece clara la victoria de Ferry ante uno de los considerados negociadores más duros entre los agentes de jugadores en la NBA. Únicamente la opción de abandonar los Cavs tras el segundo año puede ser considerado como un acierto por su parte.
¿Por qué aparecen los Charlotte Bobcats en escena?
Desde su llegada a la liga, los Bobcats se han visto obligados a tener una serie de restricciones a la hora de poder competir en la liga. Es algo habitual en la NBA para aquellas franquicias que surgen como consecuencia de la expansión de la liga. Esas restricciones han finalizado este mismo curso, y han gastado casi en su totalidad el espacio salarial que tenían con la incorporación de Jason Richardson desde los Warriors. Las lesiones se han cebado con el equipo, siendo Sean May y Adam Morrison los jugadores más perjudicados, lo que ha llevado a dejar más claras todas sus carencias, y son ya 7 las derrotas consecutivas que encadenan, por lo que debían hacer todo lo posible para modificar esa situación. El mal rendimiento de Brezec y la ausencia por lesión de Hollins ha dejado a Okafor demasiado solo en el juego interior, y Sam Vincent se ve obligado a rodearlo de “bajitos”. Wallace, Dudley, Richardson y Felton han sido los titulares en los últimos dos partidos. Con la oferta a Varejao podían conseguir una pieza necesaria y, en el caso de que los Cavs la igualasen, no perdían nada, dado que había sido imposible llegar a un acuerdo con Danny Ferry para conseguir el traspaso por el jugador. Los aficionados tenían noticias de que desde la gerencia se intentaba mejorar el equipo, no se daba imagen de inactividad, y aparecían en los medios, además de mandar un mensaje a la plantilla: necesitamos mejorar.
En definitiva, Varejao ha conseguido mejorar notablemente sus condiciones económicas respecto a temporadas anteriores y los Cavs repiten el equipo que tan buenos resultados dio el pasado curso sin comprometer (aún más) su payroll. En el lado negativo, ninguna de las partes ha conseguido imponer las condiciones fijadas con anterioridad y ha pasado ya una parte de la temporada.
Según cómo lo queramos ver, ambos ganan o ambos pierden. Quizás todo es siempre más complicado de lo que parece.