Tras presentaros la primera parte, en esta segunda entrega de los zurdos más destacados de la mejor liga del mundo, empezamos por un clásico jugador exterior, Chris Mullin.
Raza blanco tirador
Nacido en 1963 en Brooklyn, Nueva York, iba a surgir uno de los mejores tiradores de la NBA, Chris Mullin. Este escolta de 1,98 m. Sería elegido en la séptima posición del draft de 1985 por los Golden State Warriors. Mullin llegaría procedente de la Universidad de St. John’s dónde conseguió el Oscar Robertson Trophy en 1985.
Su primera temporada en la franquicia de California no fue muy brillante, pese a los 14 puntos partido (tan sólo lograría un 18% de aciero en el triple). A partir de esta temporada sus registros en el lanzamiento exterior mejorarían, llegando hasta un 46 % en la temporada 98-99. El jugador finalizaría con un 38,4 % global y un 50,9 % en tiros de campo.
Chris Mullin pasaría 12 años en Golden State Warriors. Tras esto, en la 97-98 recalaría en Indiana Pacers, dónde jugaría tres años, hasta que fuera nuevamente traspasado a Warriors para retirarse allí en el 2001.
El jugador neoyorkino finalizaría su carrera con 18,2 puntos por partido en temporada regular y 13,8 en Play Offs. En cuanto a logros personales y colectivos, Mullin ganó el Oro con los Estados Unidos en los JJ OO de Los Angeles en 1984 y en Barcelona 1992. A su vez fue 5 veces seleccionado para el All-Star y jugó la final del año 2000 con Indiana Pacers dónde perdería por 4 a 2 frente a Los Angeles Lakers.
De Mullin a Walter Berry
En 1964 surgiría del barrio de Harlem (Nueva York) un ala-pívot de 2,03 m. Berry tendría una carrera discreta en la NBA, pero que sin embargo, si lograría asentar su juego en Europa.
Walter “The truth” Berry jugó en su etapa universitaria en St. John’s, en la cual ganaría el John Wooden Award y el título al mejor jugador de la Big East en 1986. Barry sería elegido en la 14º puesto del draft de 1986 por los Portland Trail Blazers. De la franquicia de Oregón pasaría a los San Antonio Spurs, tras dos años allí, iría a parar a New Jersey Nets y por último en 1989 recalaría en Houston Rockets.
Tras no brillar demasiado en la NBA, Walter Berry iba a labrarse una fantástica carrera en el viejo continente dónde jugaría doce temporadas (incluido un año en el extinto Atlético de Madrid de 1991). Dejaría huella en su paso por el Paini de Nápoles, su doble paso en el Olympiakos y en el PAOK de Grecia.
Berry lograría 14,1 puntos y 4,7 rebotes a lo largo de su carrera de la NBA. Como logros en Europa, consiguió el título al mejor jugador de la liga griega en el año 95.
De “The Truth” Berry a la “Pantera Rosa” Toni Kukoc
En 1993 llegaría Toni Kukoc a Chicago Bulls tras una brillante carrera en el viejo continente. El alero de la extinta Yugoslavia brillaría seis años en la Jugoplastika Split, dónde triunfó desde su llegada a los 17 años. Aquí ganaría la liga nacional en 1988 y el bronce del Europeo, en 1989 conseguiría la Copa de Europa, la liga yugoslava y el oro europeo con su selección. Al año siguiente conseguiría todo con la poderosa Jugoplastika: liga nacional, copa del país y Copa de Europa. En su último año con la Jugoplastika volvió a ganar de nuevo el triplete.
Tras su paso por el equipo yugolasvo, el zurdo de Kukoc recalaría en la Benetton de Treviso. En el conjunto italiano ganaría el campeonato nacional en 1992. También a nivel de selección conseguiría la plata en los JJ OO de Barcelona frente a USA. En su última temporada, en 1993, lograría como último título europeo la Copa de Italia.
Tras su espectacular paso por Europa y su brillante currículum en cuanto a títulos, Kukoc recalaría a Chicago Bulls. Tras elegirlo en el draft de 1990 en la posición nº 29 de la segunda ronda del draft, el alero croata aterrizaba al conjunto bull junto al regreso de Michael Jordan a la liga.
En la franquicia de Chicago, formaría parte de uno de los mejores equipos de la década junto a Michael Jordan, Scottie Pipen, Dennis Rodman, Steve Kerr, Luc Longley o Ron Harper. Aquí ganaría los anillos de 1996, 1997 y 1998. Como logros personales, en su año de novato sería elegido en el 2º mejor quinteto de rookies y cosecharía el premio al mejor 6º hombre de la NBA en 1995. En 1997 abandonaría Chicago para recalar en Philadelphia 76ers, dos años después iría rumbo a Atlanta Hawks y finalizaría su carrera en Milwaukee Bucks en el 2006.
Tras 21 años ejerciendo el oficio profesional de baloncestista, “la pantera rosa” zurda se retiraría a sus 38 años con una carrera repleta de logros individuales y colectivos. En cuanto a estadísticas, 11,6 puntos en temporada regular y 10,7 en Play Offs completan su currículum.
De Toni Kukoc a Van Exel
En 1993 daría el salto a la NBA un escolta tirador procedente de la Universidad de Cincinnati. Con los Bearcats conseguiría llegar a la final four de la NCAA de 1992 dónde promediaría 15, 2 puntos.
Tras su espectacular paso por Cincinnati, Nick Van Exel sería elegido por Los Angeles Lakers en la posición 37ª de la segunda ronda del draft de 1993.
En el equipo californiano jugaría cinco temporadas, dónde fue el base titular en la época post-Showtime. Tras la llegada de O’Neal y Bryant, Van Exel sería traspasado a Denver Nuggets dónde pasaría tres temporadas. En sus últimos años en la liga se convertiría en un protagonista de los carruseles de traspasos de cada año. Van Exel pasaría por Dallas Mavericks, Golden State Warriors, Portland Trail Blazers y San Antonio Spurs, en el cual se retiraría en 2006.
Van Exel lograría ser elegido en el año de su debut en el segundo mejor equipo de rookies. En 1998 fue All-Star y en la actualidad es el 6º máximo anotador de 3 puntos de la NBA con más de 1500 lanzamientos convertidos con más de un 35% de acierto. Respecto a sus estadísticas, Van Exel tuvo 14,4 puntos y más de 6 asistencias por partido en temporada regular. En post-temporada consiguiría 13,6 y 4,5 asistencias.
De Nick Van Exel a Harold Miner
En 1992 hizo su entrada en la liga el jugador maldito por la marca deportiva Nike. Tras su brillante paso por la Universidad de Carolina del Sur, Miner fue apodado como el “Baby Jordan” de la NBA. Harold Miner era un base de 1,96 m. Nacido en 1971 en California. Nacido para saltar, este base dejó huella en los concursos de mates de la NBA, ganando las ediciones de 1993 y 1995.
En su etapa universitaria Harold Miner promedió 25 puntos y 6 rebotes por partido. No logró ningún título con los Trojans, pero sí consiguió llevarlos al puesto número 2 de los rankings de la NCAA en 1991.
Tras su paso por el Sur de Carolina, "Baby Jordan" sería elegido en el puesto 12 de la primera ronda de 1992 por Miami Heat. Aquí en Florida lograría sus mejores números en cuanto a jugador y sus dos títulos como mejor matador de la NBA.
Todo lo que apuntaba su carrera, quedó en nada. Tras su discreto paso por Miami, Harold llegaría a Cleveland Cavaliers para jugar su último año como profesional.
Con tan sólo 5 años de jugador en activo, su contrato vitalicio con la marca provocó que no pudiera firmar por ningún equipo europeo, por lo que su carrera se dio por finalizada. Harold Miner finalizó su periplo baloncestístico con 9 puntos por partido, destacando sus 10,5 en su segunda etapa de Miami.
De “Baby Jordan” Miner a “The Admiral” David Robinson
David Robinson es sinónimo de San Antonio Spurs. Este jugador, conocido como “the Admiral”, pasó sus 14 temporadas en la franquicia Tejana, la cual le seleccionó en la primera ronda de 1987. Allí marcaría una época, la más laureada del conjunto de San Antonio, junto a su compañero Tim Duncan.
El zurdo de Robinson comenzaría su andadura universitaria en la Academia Marina. Allí portaría el dorsal número 50, al igual que su ídolo, Ralph Sampson. Con la Marina, Robinson fue incluido dos veces en el All-American y cosechó los premios Naismith y John R. Wooden en 1987. Tras completar su periplo universitario, se presentaría al draft dónde sería escogido en 1ª posición por la franquicia tejana.
Una vez en Spurs y ya cumplidos sus servicios obligatorios con La Marina, Robinson disputaría su primera temporada en 1990 en la cual conseguiría el premio al mejor debutante. En 1992, el pívot de Florida ganaría el galardón al mejor defensor y en 1995 la distinción individual más importante de la liga, el MVP de la temporada regular.
En 1998, la temporada del Lockout, tras arrasar en la temporada regular, los San Antonio Spurs lograrían el primer título de su historia comandados por Tim Duncan y por el luchador de Robinson. Vencieron en la final a los New York Knicks por 4 a 1, además de conseguir un récord de 11 a 1 en el total de las eliminatorias.
En 2003, su última temporada en la franquicia de San Antonio, terminaría de confirmarse su leyenda, ayudando a conseguir al equipo su segundo título. Junto a Tim Duncan, los Spurs ganarían a los New Jersey Nets con un global de 4 a 2. Lo que hizo culminar la carrera de uno de los mejores pívots de la liga.
Como logros individuales, Robinson finalizaría su carrera con unas estadísticas de 21 puntos y casi 11 rebotes por partido. En Playoffs conseguiría 18,1 y 10,6 rebotes. Como “pequeña anécdota”, Robinson es uno de los pocos jugadores en anotar 20.000 puntos en la NBA y uno de los 4 jugadores de la historia en conseguir un cuádruple doble (34 puntos, 10 rebotes, 10 asistencias y 10 tapones frente a Detroit Pistons en 1994). Presenció en 10 ocasiones el All-Star y a nivel de selección, "The Admiral" lograría el Oro en Barcelona 92, Atlanta 96, el oro en el Campeonato del mundo de 1986 y el oro en FIBA Americas de 1992.