Decidió en su día poner dirección a Estados Unidos y allí se convirtió en leyenda eterna de los Spartans de Greensboro entre 2015 y 2019. Francis Alonso dejó huella en la NCAA y en 2019 retornó al baloncesto español para vivir aventuras en Unicaja Málaga, Fuenlabrada, Oviedo, Bilbao Basket y desde 2023 en Movistar Estudiantes.

Solobasket ha podido hablar con Francis Alonso, hablar del presente, del pasado, también del futuro, de los objetivos para el curso 24/25 con Movistar Estudiantes y de lo que supuso ver colgado su dorsal 10 en Greensboro University. Se espera que sea un pilar importante para Pedro Rivero, tras promediar 13 puntos y dos rebotes la temporada anterior.

ENTREVISTA SOLOBASKET CON francis alonso de movistar estudiantes

el 10 será eterno en los spartans de unc greensboro

Comienzo por el final y no hablamos del inicio de la pretemporada. ¿Cómo fue el acto de la retirada de tu dorsal 10 de los Spartans de Greensboro?

La retirada de la camiseta fue muy emotivo, sobre todo, poder compartirlo con la familia, con casi toda mi familia. Fue un acto inolvidable, comenzando por el volver a la universidad, al campus de Greensboro, poder ver a mis antiguos compañeros, entrenadores de ahora y del pasado. La verdad es que fue un día para no olvidar y compartirlo con la familia lo hizo del todo especial. 

¿Cómo viviste aquel día y cómo fue cuando te comunicaron que tu camiseta sería para siempre retirada en lo alto de la casa de los Spartans de Greensboro?

Me llamaron al teléfono hace meses y lo hizo el actual director general de atletismo de la universidad. Yo personalmente no lo conocía porque hubo unos cambios en el pasado desde que marché de mi etapa de la universidad. Estaba solo en casa cuando me lo comunicaron, y en aquel momento ni me lo creía, se me saltaron las lágrimas porque fue y es muy especial para mí. Personalmente, me sorprendió y me costó asimilarlo durante días.

Ahora que hay tantos jugadores y jugadoras españolas que marchan a Estados Unidos, ¿cómo describirías aquellos cuatro años en Greensboro?

Los cuatro años que pasé en la universidad y en Estados Unidos, creo que han sido los mejores años de mi vida a nivel personal, pero también a nivel deportivo, y creo que es una experiencia que hay que vivirla si tienes la oportunidad. Con esa edad te das cuenta de que vas creciendo, vas madurando, encima añades que conoces a personas importantes, vives una cultura nueva en un país nuevo. Es un cúmulo de cosas que se traduce en todo lo positivo que es ir a universidad en Estados Unidos y el amor que tienen por el deporte.

Todos esto comentado hace que lo haga una experiencia totalmente especial y siempre voy a llevarlo conmigo, vaya donde vaya, porque ha sido un momento y unos años muy importantes que hace que sea la persona que soy hoy en día.

¿Fue la mejor decisión?

Totalmente, sí. Se lo recomiendo a todos los jugadores jóvenes, añadiendo por ejemplo todas las mejoras salariales que se han ido ampliando en los últimos años. Pero a medida que pasa el tiempo, te das cuenta de que lo importante no es el concepto económico ni tampoco lo material, sino vivir la experiencia que yo viví y las amistades que hice en aquella época y lo que significa para mí mi universidad, la de Greensboro. Fue la mejor decisión de ir hacia allí.

segunda temporada en estudiantes y un claro objetivo

Marchando al presente. Plantilla cerrada en Movistar Estudiantes y nuevo desafío en Primera FEB. ¿Qué lectura haces de la temporada baja? Movimientos importantes, vuelta de Granger, fichajes como Garino o Andric…

Esta temporada tenemos un muy buen equipo, en mi opinión, creo que va a ser un equipo con experiencia, somos un equipo físico, sólido, sumado al talento que tenemos.

La primera FEB está haciendo un trabajo magnífico a la hora de evolucionar como liga y es cierto que muchos equipos están atrayendo muy buenos jugadores, que han tenido grandes escaparates tanto en España como en Europa, así que va a ser muy bueno para la liga porque la competición va a ser increíble de ver para los aficionados.

En nuestro caso, el de Movistar Estudiantes, va a ser una liga que habrá que luchar y trabajar mucho desde el inicio, sabiendo que será un año largo, pero lo hacemos con muchísima ilusión y mucho trabajo.

Muchos cambios, pero Francis Alonso vivirá su segunda temporada en Estu. ¿Cómo valoras tu primer año y fue duro el desenlace final del no ascenso?

Va a ser mi segundo año en Estudiantes. Estoy donde quiero estar y la labor que ha hecho Estudiantes en el último año fue muy grande pese a las múltiples lesiones que vivió la plantilla. Hicimos un gran trabajo colectivo, la pena fue acabarlo como se acabó.

Fue una decepción y como dije inmediatamente después de la final, yo creo que ese tipo de experiencias sirven como aliciente para llegar a este año y salir con más motivación. Al fin y al cabo, salimos con ganas de reivindicarnos. Ha sido una de las razones por la que vuelvo a vestir la camiseta de Estudiantes y quiero subir con Estudiantes a la ACB. Ese es mi gran objetivo.

buscar el ascenso a acb y la importancia de pedro rivero

Estudiantes, desde su descenso, siempre sale con el claro objetivo de volver a ACB. ¿Es así? Y ¿qué te pide Pedro Rivero dentro de todo su sistema?

Sí, al igual que el objetivo individual, es el ascenso, a nivel colectivo y para un club como Estudiantes tenemos en mente volver a donde se merece, que es la máxima categoría del baloncesto español. Tengo muchas ganas y mucha ambición para ayudar al equipo en conseguir ese objetivo del billete para ascender a Liga Endesa.

Con respecto a Pedro, él es un entrenador que ha sido jugador, sabe apoyar a sus jugadores y sabe sacar todo el potencial y jugo que hay en cada uno de nosotros. Él me ha ayudado mucho a ganar esa confianza después de la lesión y siempre me ha dado esa libertad tanto en las buenas como en las malas. Eso es algo que siempre se lo agradeceré. Tengo muchas ganas de empezar este nuevo año con él al frente y ayudarle y estar juntos en esto, no solamente con él, sino con todos mis compañeros para ese anhelado ascenso.

francis alonso será un pilar importante

El curso pasado 13.6 puntos y 22 minutos de juego. ¿Te consideras una pieza clave y lo esperas seguir siendo?

El año pasado, no me gusta hablar de números y estadísticas individuales, pero dentro de que ha sido un año complicado para mí en forma de lesiones, pude demostrar mi baloncesto. Como digo, fue un año difícil, pero estuve fuerte, mental y físicamente para recuperarme y sacar mi baloncesto.

El problema fue que el objetivo no se pudo cumplir. Mi objetivo es salir a la pista, ser yo mismo y ayudar al equipo siendo yo. Es lo que hice el año pasado, pero no pudimos cumplir ese objetivo y saldremos este año con más ambición y más ganas de revancha y de reivindicación.

Se espera una Primera FEB dura, muy dura, con proyectos gigantes. ¿Qué elementos son claves para estar arriba y de qué manera podéis ser diferenciales?

Va a ser una liga muy competitiva esta temporada, muchos equipos se han movido muy bien durante el mercado de verano y han sacado muy buenas plantillas. La primera FEB es una liga muy dura y larga. Como se ha visto estos últimos años, esta liga tiene fama de ser muy competitiva y da igual al equipo al que te enfrentes, porque siempre te van a plantar cara y va a ser un baloncesto muy competitivo.

Tenemos que tener en mente esa experiencia y esa solidez de sacar partidos, de partidos difíciles que nos encontraremos a lo largo del curso y tener la suerte de que no haya lesiones. Todos estos elementos esperamos que sean positivos para sacar una buena temporada, es cuestión de trabajo y sobre todo, de ambición para la gente que nos hemos quedado de la temporada pasada y que no pudimos cumplir el objetivo.

el gran deseo y un año sin lesiones

¿Qué le pide Francis Alonso al curso 2024-25?

Le pido una temporada sin lesiones, porque esta última he tenido esa mala suerte, pero he puesto mucho trabajo para que no vuelva a pasar. Pude demostrar mi nivel, tanto físico como de baloncesto, esperando tener una temporada con menos obstáculos.

Y pido también tener esa pequeña suerte de tener menos lesiones, no solamente a nivel individual, sino también a nivel colectivo, para que podamos llegar todos sanos al final de la temporada y cumplir nuestro objetivo de volver a ACB con Movistar Estudiantes.