No es demasiado habitual que, durante la temporada o en verano, los equipos ACB se fijen demasiado en jugadores que hayan destacado en LEB Oro. A no ser que sea un canterano a quien le quieran dar una oportunidad –Mario Saint-Supery– o que continúen en el equipo ascendido, lo más normal es que la gran mayoría de jugadores pasen desapercibidos. En este artículo, os contamos los méritos que están haciendo tres americanos para intentar lograr un contrato en la Liga Endesa.
Alex Barcello (Guuk Gipuzkoa Basket)
Sí, a día de hoy es inexplicable que ningún equipo, ya sea de la ACB o extranjero, no haya pagado su cláusula de rescisión y se lo haya llevado. Ya no solo porque sea de esos artilleros que lleva a cabo una exhibición estratosférica un día y al siguiente desaparece, sino que Alex Barcello lleva ya tiempo demostrando que tiene potencial ACB. En noviembre ya se fue hasta los 50 de valoración, y en esta pasada jornada se volvió a salir anotando 39 puntos.
No es casualidad. Solo en la primera jornada ha bajado de los dobles dígitos en anotación, y solo en cinco encuentros ha metido menos de 15 puntos. Una auténtica máquina anotadora, especialmente desde el triple: el casi 45% que acredita no es porque tire poco, es porque tira mucho y las enchufa. En resumidas cuentas, Alex Barcello es el base anotador por el que suspirarían muchos equipos, pero cuenta con dos puntos negativos. El primero, venir de LEB Oro; el segundo, ser extracomunitario.
Eric Stutz (Amics Castelló)
Que se sepa, no tiene ningún tipo de parentesco con Garrett Stutz, aquel pívot que maravilló al Olímpic en pretemporada y que después demostró ser frágil y se fue a Japón. Eric Stutz es un ala-pívot de 2’02 de estatura que milita en Amics Castelló. Sus actuaciones esta temporada han pasado más inadvertidas, en parte porque su equipo está luchando por salvar la categoría. También es cierto que se ha mostrado bastante regular y no ha tenido ningún partido estratosférico.
El año pasado se convirtió en el segundo máximo anotador del club castellonense en toda su historia en LEB Oro, superando con creces los 1.000 puntos. No tiene un físico apabullante, tampoco un cuerpo que le permita generar muchas ventajas. Eso sí, si hablamos de ejecución de los sistemas y de efectividad en el lanzamiento exterior y en el tiro libre, ahí podemos nombrarlo sin temor a equivocarnos. Quizá su virtud, la de sumar en muchos aspectos y la de no ser especialista en nada en concreto, provoca que no se hable mucho de él, pero a sus 31 años está preparado para dar el paso.
Spencer Littleson (Grupo Alega Cantabria)
Es de la misma quinta que Alex Barcello (25 años) y es también un exterior con potencial ofensivo. Ya no lo volveremos a ver más esta temporada debido a una lesión en el hombro derecho, pero lo que se pudo ver de Littleson en LEB Oro fue digno de mención: más de 15 puntos por partido con un 44% de efectividad en triples y más de 12 de valoración. Estaba siendo la estrella de un Grupo alega Cantabria que ha dicho adiós a sus aspiraciones para los Playoff de ascenso a la ACB. El escolta americano se lesionó en febrero, cuando el conjunto cántabro aún tenía opciones.
Spencer Littleson lleva progresando desde que llegó a Europa tras su periplo universitario en Duquesne Dukes y Toledo Rockets. Eslovaquia, Holanda, Kosovo, Portugal e Israel son los países que han visto cómo la figura del francotirador iba alargándose hasta llegar a Castellón, donde va camino de ser una leyenda -si no lo es ya-. Con una mecánica excelsa y una forma de armar el brazo como pocos, Littleson puede perfectamente seguir perforando los aros de la ACB. Pero si Barcello tenía los inconvenientes de ser extracomunitario y venir de LEB Oro, a Littleson se le añade el hecho de regresar de una lesión importante.