La selección española se llevó el bronce en un partido defensivamente bueno de los de Orenga. España estuvo durante la mayor parte del partido por delante en el marcador y solo un enorme Bogdanovic, que terminó con 19 puntos la primera parte, conseguía poner en aprietos la defensa española. El partidazo de Sergio Llull, que acabó con 21 puntos, fue crucial en un segundo cuarto que a punto estuvo de cambiar la historia del partido. Asimismo, Víctor Claver también estuvo muy bien durante todo el encuentro siguiendo el rol que llevaba durante el torneo, con 16 puntos y 6 rebotes ante los croatas. España supo defender su ventaja y llevar el partido a su terreno para fulminar a los de Repesa, llevándose el partido por un 92-66 en el marcador y con un sabor agridulce, pues la selección española nos ha malacostumbrado tanto que hasta un bronce parece un fracaso, aunque tiene más valor del que parece.

La selección española comenzaba con intensidad el encuentro, moviendo mucho el balón en busca de buenas situaciones para anotar y yendo con mucha agresividad al rebote de ataque. Sin embargo, la defensa croata dificultaba la aportación ofensiva de los de Orenga. La presión española con Ricky como punta de lanza conseguía recuperar un balón para que Calderón terminara una bandeja que abría una brecha en el marcador (9-2) llegando al ecuador del cuarto. Croacia estaba teniendo muchos problemas con las faltas pues, cuando faltaban más de cuatro minutos para el final del cuarto ya habían entrado en bonus pero el buen hacer de Bogdanovic mantenía a los balcánicos en el partido (16-11). Croacia se metía en  el partido gracias a una muy buena defensa y a su lucha por cada balón que había en juego. Los triples se erigían como protagonistas en el final del cuarto, dos de ellos de Sergio Llull para romper la defensa croata y terminar el cuarto con una ventaja de cinco (23-18).

España salió con buen ritmo pero sin acierto. Croacia quería jugar un baloncesto más lento, pausado y no le importaba gastar la posesión. El partido se encontraba en un momento de parálisis anotadora, ninguno de los equipos encontraba la manera de conseguir puntos con facilidad. Dos triples de Bogdanovic, que alcanzaba ya los 15 puntos, en un momento muy importante del cuarto rubricaba un parcial de 0-8 para poner a Croacia por delante (27-28). No obstante, Llull respondió al jugador del Fenerbahce con cinco puntos consecutivos para devolverle la ventaja a la selección española en el marcador. La anotación se había vuelto más fluida durante estos minutos. El bonus volvía a ser una losa para los de Repesa, ya lo habían alcanzado en apenas siete minutos de cuarto. España se volvía a ir en el electrónico con un gran acierto de Ricky Rubio en los lanzamientos y un buen Víctor Claver hasta el punto de alcanzar los diez de ventaja. Un lanzamiento de Llull sobre la bocina de final de cuarto conseguía la máxima ventaja para España en el partido para irnos al descanso con una ventaja importante (47-36).

La segunda parte comenzaba con Croacia queriendo recortar distancias, pero Llull continuaba de dulce desde la línea de tres puntos y no permitía a los de Repesa acercarse mucho. Los dos equipos bajaron la intensidad con la que salieron de los vestuarios, apenas estaban anotando y el marcador se quedaba parado por momentos. Bogdanovic había desaparecido del partido, ya no estaba asumiendo tantas responsabilidades ofensivas como en la primera parte y los suyos lo estaban notando. Los tiros libres estaban siendo el punto de salvación de ambos equipos para anotar y a falta de cuatro minutos poco había cambiado el marcador (56-44). Simon puso algo de salsa al partido con un triple, pero rápidamente Rudy le contestó con otro lanzamiento de tres puntos y un alley opp. Croacia estaba perdida, no cuajaba buenos ataques y tampoco estaba defendiendo con mucha lucidez. España aprovechó los tiros libres de los que dispuso para ampliar su ventaja en el marcador hasta los quince puntos (63-48) con la que nos íbamos hasta el último cuarto.

Croacia salió dormida, habían bajado los brazos y la intensidad ya no era la misma, rozando la indolencia. El acierto balcánico ofensivamente hablando era patente, mucho más que durante el tercer cuarto pero la defensa española volvió a brillar y en ataque estaban haciendo mucho daño y marchándose hasta los veintitrés puntos de ventaja (76-53) con una buena participación San Emeterio. Bogdanovic apareció con el partido totalmente roto en contra de su selección para anotar un triple, maquillando el resultado. El partido estaba en un momento intrascendente, los dos equipos lo sabían y se dedicaban a jugar más al ralentí, sin grandes alardes. En ese momento Orenga decidió hacer cambios y sacar de la pista a un Marc Gasol que se llevó una ovación por el público presente en Ljubljana. Un triple de Saric dio por terminado el partido, dejando un marcador de 92-66 para hacer que la selección española culmine su primera medalla sin Pau Gasol, un bronce que con sabor agridulce pero a fin de cuentas, un bronce.

Claves del partido:

1. Los secundarios llegaron hoy: En el día para conseguir la medalla de consolación dos secundarios como Sergio Llull, que ha tenido un Eurobasket lleno de altibajos, y Víctor Claver fueron muy importantes en el partido. Cuando las cosas peor estaban la aparición de Llull fue clave para que los croatas no consiguieran meternos manos, sobre todo, en el segundo cuarto. Por su parte, Claver realizó un partido muy completo en todos los ámbitos y dotó a España de una fuente de energía importante para no perder el ritmo.

2. España supo defender su ventaja: Durante el Eurobasket, los españoles perdieron cuatro partidos que parecían tener controlados sin problemas. Hoy fue diferentes, estuvieron serenos cuando los croatas comenzaron a remontar la ventaja que España había conseguido y dejando unos últimos minutos muy buenos en el segundo cuarto

3. Una defensa de cuarenta minutos: España demostró una vez más que su defensa, cuando se ponen a defender, es difícil de superar. Durante el segundo cuarto Bogdanovic estaba imparable, metía todo lo que tiraba y desde cualquier sitio sobre la pista. España supo frenarlo y solo anotó tres puntos más cuando el partido ya estaba culminado. La defensa sobre el alero de Fenerbahce fue muy determinante para que la balanza se decantara para los españoles.

4. Éxtasis del segundo cuarto: Croacia apretaba de lo lindo y Bogdanovic estaba gustándose. España apretó, en ataque y en defensa, se marchaba en la marcador de nuevo en un abrir y cerrar de ojos. Croacia no podía hacer nada, se veía impotente y el cuarto culminó con un triplazo de Llull sobre la bocina que hizo estallar al escolta del Real Madrid y poner la máxima ventaja.

5. La importancia de este bronce: España se quedó fuera de la final de un Eurobasket por primera vez en ocho años y esta era la una ocasión de oro para conseguir la primera medalla sin Pau Gasol en la plantilla. Los años no perdonan y es importante para esta generación saber que sin el mejor jugador de nuestra historia también se pueden ganar medallas y por fin lo han conseguido y más sabiendo que Pau no es eterno.

Participa eligiendo al Mejor Jugador y al Mejor Equipo del Eurobasket 2013 y entra en el sorteo de dos T-Race Touch.

Podéis participar dejando un comentario en cualquier noticia que contenga este texto y también a través de Twitter escribiendo un tweet con el hashtag #TissotMVP o #TissotMVT con vuestras elecciones a dichos premios o dejando un comentario en el Facebook de Solobasket en las noticias referentes al torneo. No te olvides de participar también en la encuesta que encontrarás en la columna derecha junto a este texto

Consulta las bases del sorteo

Puedes participar desde aquí mismo en Twitter