RESULTADOS J2 2ª FASE

GRUPO E

  • LITUANIA (3-1)- BÉLGICA  (0-4) 86-67
  • UCRANIA (2-2) – SERBIA (3-1) 82-75
  • FRANCIA (2-2) – LETONIA (2-2) 102-91

*Se clasifican los cuatro primeros de cada grupo

Resumen realizado con la colaboración de Adri González Serrano, Cristian GIl e Igor Minteguia.

RESUMEN DE LA JORNADA

Victoria contundente de Lituania frente a una Bélgica (86-67), que estuvo demasiado errónea en el tiro como para plantar cara en ningún momento. Con esta derrota los belgas se quedan sin opciones de entrar a la fase final y dicen adiós al torneo. El partido empezó con ambos combinados desacertados de cara al aro, sin encontrar su ritmo y muy trabados (5-5, minuto 5). Con el paso de los minutos los lituanos fueron recuperando sensaciones y encontrando clarividencia en el tiro, yéndose con ventaja al finalizar el primer cuarto (18-12) tras triple de Motiejunas. En el segundo periodo se dio continuidad a las buenas sensaciones que había transmitido Lituania, de la mano de un dominante Jonas Valanciunas (27-14, minuto 13). Casteels probó parar la sangría con una zona, que sólo empeoró las cosas al descanso (44-21).

Tras el descanso hubo relevo de líder en Lituania, del NBA Valanciunas al NBA Motiejunas, que con 9 puntos en el tercer cuarto cortó cualquier esperanza de remontada belga, aumentando la distancia a los 30 puntos (55-25, minuto 26) y dejando todo cerrado. Axel Hervelle y Jonathan Tabu se encontraban demasiado solos ante una Lituania que bajó el pistón ya bien entrado el último cuarto, cuando el resultado era incuestionable a su favor.

Los mejores por parte de Bélgica fueron Axel Hervelle (10 puntos y 8 rebotes) y Jonathan Tabu (15 puntos y 3 asistencias). En Lituania el nuevo fichaje de Unicaja Mindaugas Kuzminskas tuvo el rendimiento más regular (12 puntos y 8 rebotes), con las aportaciones estelares de Jonas Valanciunas (12 puntos y 10 rebotes) y Donatas Motiejunas (13 puntos y 4 rebotes) en el segundo y tercer cuarto respectivamente.

En el segundo partido de la jornada, Ucrania mantiene sus opciones de alcanzar los cruces al ganar a una atípica Serbia (82-75)

Los primeros minutos del partido eran bastante lentos, ambas selecciones se tanteaban y se intercambiaban canastas para darnos un inicio muy igualado. Había poca intensidad sobre la pista y la selección de Fratello se aprovechaba para coger rebotes ofensivos y anotar en segundas oportunidades. El pabellón también ayudaba a la poca energía, con un ambiente totalmente frío. Los ucranianos mantenían una buena racha de anotación y comenzaban a subir prestaciones defensivas, y una canasta de Jeter ponía la máxima ventaja (18-15). Gladyr estaba jugando muy bien, el máximo anotador ucraniano del torneo estaba haciendo un buen papel en este inicio de partido. La intensidad comenzaba a aparecer y Serbia metía balones interiores para empatar el encuentro a finales del cuarto y con un triple de Bjelica cuando la bocina estaba a punto de sonar los de Ivkovic cerraba el cuarto mandando en el marcador (21-18).

El joven Mishula saltaba a pista para anotar un triple y volver a igualar la contienda. Ucrania, más acertado y con mejor movilidad, tomaba la delantera de nuevo en un partido que había vuelto a bajar el nivel de intensidad. Serbia quería responder y lo hacía desde la línea de tres, alcanzando hasta el momento el sesenta por cierto de acierto. El acierto serbio desaparecía, no obstante, Ucrania con sus problemas para cerrar el rebote le daban vida a los de Ivkovic.  Sin embargo, un parcial de 8-0 ucraniano colocaba la máxima ventaja en el marcador (41-35), llevando el despiste serbio a un  tiempo muerto. Tras el tiempo, Serbia salió mejor y se colocó a un punto, pero los dos equipos realizaban un juego poco enérgico que nos llevaba al final de la primera parte con un triple de Gladyr que no entró (41-40).

La salida de los vestuarios no ayudó a la mejora de la intensidad y Ucrania se manejaba bien llevando la delantera en el encuentro. Serbia estaba bastante perdida, movía el balón por el exterior pero no estaba nada acertado de cara al aro y además sus hombres interiores tampoco veían canasta. Los ucranianos iban más a por el partido, estaban más enteros que los serbios y se ponían nueve puntos arriba ante la pasividad balcánica (53-44). Serbia rompió la racha de Ucrania a través de un triple, el primero del cuarto, pero Ucrania seguía y seguía sin venirse abajo. Los de Fratello habían dado la primera estocada con el partido dormido y se quedaban con el control del encuentro. El final del cuarto nos dejó un triple de Pooh Jeter sobre la bocina para dejar una importante ventaja antes de empezar el último cuarto (63-54).

Fratello sabía a lo que jugaba, mejoró en el rebote y estaba por delante con un buen margen con los serbios. Ivkovic sacó a Krstic para intentar remontar un partido que tenían muy cuesta bajo. Y a pesar de ello, la entrada del jugador del CSKA no mejoró la imagen que los serbios estaban dando, pues los minutos corrían y el acierto no terminaba de llegar. Asimismo, Jeter anotaba otro triple que ponía a Ucrania diez puntos por encima (72-62). Con una canasta de Bjelica desde el exterior y otra de Krstic los serbios se ponían a solo cinco puntos a falta de dos minutos para el final. Pooh Jeter rebajaba los humos serbios, con catorce puntos en esta segunda parte era el jugador clave para Ucrania. Serbia se ponía a cinco ponía a cinco puntos pero tardó mucho en hacer falta, dejando morir el partido con una victoria para Ucrania (82-75) que desata la locura en el Grupo E. 

En un Eurobasket muy cicatero en cuanto a anotación, el Francia-Letonia supo a auténtica gloria. 193 puntos anotados entre ambas selecciones para una victoria final gala ante un rival báltico inferior pero que no bajó los brazos en ningún momento (101-92).

Tras un brutal inicio de Dairis Bertans, con 8 puntos consecutivos, los galos tomaron las riendas del encuentro para dejarlo prácticamente sentenciado, sobre el papel, al final del primer periodo (31-13, min. 10). A pesar del resultado adverso, los letones, como un magnífico Bertans y tirando del habitual tiro exterior de sus hombres (11/24 T3), siguieron luchando contracorriente. Los de Collet dominaban el rebote, Ajinça reinaba en la zona y la pareja Parker-Batum anotaba con fluidez para que Francia superasen los 100 puntos (primera selección que lo hace en esta edición del Eurobasket). Con todo, Letonia bajó la desventaja de los 10 puntos en el último periodo con varias acciones de Freimanis realmente espectaculares y finalizaron el choque con un resultado más que digno (101-92).

Partido de grandes actuaciones individuales, con el nuevo jugador de Bilbao Basket Dairis Bertans yéndose hasta los 28 puntos. Por parte gala, Tony Parker anotó 23 puntos, Batum logró un doble-doble (19 puntos y 10 rebotes), Diaw mostró su polivalencia (16 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias) y Ajinça destrozó la zona rival con 25 tantos. 

MVP DE LA JORNADA: ALEX AJINÇA (FRANCIA)

El poste del Strasbourg sumó 25 puntos (9/12 T2 y 7/8 TL), 5 rebotes,1 asistencia y 3 tapones en la victoria gala ante Letonia.

Este poste de 2.15 y 25 años dejó aparcado su sueño NBA para volver a su país con el Strasbourg. Tremendo potencial para un jugador que no ha llegado a explotar. Lo tiene todo para ser un pívot top y lo demuestra con cuentagotas. Hoy ante Letonia ha sido una de esas ocasiones.

El cinco ideal solobasket de la jornada

BASE

BASE/ESCOLTA
ALERO
ALA-PÍVOT
PÍVOT

POOH JETER DAIRIS BERTANS NICO BATUM MAXYM KORNIYENKO
ALEX AJINÇA
UCRANIA LETONIA FRANCIA UCRANIA FRANCIA
20 puntos (4/8 T3, 2/6 T2 y 4/6 TL), 1 rebote, 4 asistenciaS y 1 robo 28 puntos (4/6 T3,  5/7 T2 y 6/8 TL),2 rebotes y 1 asistencia 19 puntos (2/3 T3, 5/7 T2 y 3/3 TL), 10 rebotes, 6 asistencias, 1 robo y 1 tapón

21 puntos (1/2 T3, 7/9 T2 y 4/4 TL), 8 rebotes y 1 asistencia y 3 tapones

25 puntos (9/12 T2 y 7/8 TL), 5 rebotes, 1 asistencia y 3 tapones 

NO TUVIERON SU DÍA

  • 6/21 en tiros de campo entre Van Rossom y Hervelle (Bélgica)
  • Sergii Gladyr (Ucrania): 1/7 en triples
  • Kristaps Janicenoks (Letonia): 1/6 en tiros de campo.

LA LIGA ENDESA EN EL EUROBASKET

  • Bertans, Dairis (Letonia/Bilbao): 28 puntos, 2 rebotes y 1 asistencia en 28 minutos
  • Sergii Gladyr (Ucrania/Fuenlabrada): 10 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias y 2 robos en 30 minutos
  • Hervelle, Axel (Bélgica/Bilbao): 10 puntos y 8 rebotes en 28 minutos
  • Heurtel, Thomas (Francia/Laboral Kutxa): 0 puntos y 1 asistencias en 6 minutos
  • Kuzminskas, Mindaugas (Lituania/Unicaja): 12 puntos y 8 rebotes en 24 minutos
  • Mejeris, Mareks (Letonia/Fuenlabrada): 2 puntos y 12 minutos
  • Stimac, Vladimir (Serbia/Unicaja): no jugó
  • Tabu, Jonathan (Bélgica/CAI): 15 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias en 24 minutos
  • Van Rossom, Sam (Bélgica/Valencia): 6 puntos, 1 rebotes, 3 asistencias y 1 robo en 24 minutos

Participa eligiendo al Mejor Jugador y al Mejor Equipo del Eurobasket 2013 y entra en el sorteo de dos T-Race Touch.

Podéis participar dejando un comentario en cualquier noticia que contenga este texto y también a través de Twitter escribiendo un tweet con el hashtag #TissotMVP o #TissotMVT con vuestras elecciones a dichos premios o dejando un comentario en el Facebook de Solobasket en las noticias referentes al torneo. No te olvides de participar también en la encuesta que encontrarás en la columna derecha junto a este texto

Consulta las bases del sorteo

Puedes participar desde aquí mismo en Twitter