Los Juegos Olímpicos de París 2024 ya son historia y deja para el recuerdo una edición marcada por la espectacularidad, fotografías icónicas, grandes resultados y sobre todo, nombres propios. El baloncesto ha sido de nuevo epicentro de las miradas de todos los aficionados, primero en Lille, después en el París Bercy, con Estados Unidos dominando, pero con menos margen, Francia buscando ese paso al número uno y con múltiples nombres que marcaran esta cita olímpica. Siguiente parada: Los Angeles 2028.

nombres propios del baloncesto en los juegos olímpicos de parís: a-z

a – giannis antetokounmpo I a’ja wilson

Comenzó a la perfección la andadura en los Juegos Olímpicos para el jugador de los Milwaukee Bucks, ya que fue designado como abanderado de la delegación de Grecia para el desfile por el Sena. Pero sigue su participación con la absoluta y ninguna medalla para Giannis Antetokounmpo. Esta vez derrota en cuartos ante Alemania, pese los 22 puntos del MVP de la NBA. Acaba como máximo anotador del torneo de baloncesto de los Juegos de París con 25.8 puntos por encuentro.

La jugadora de Las Vegas ha sido designada como MVP del torneo y suma además su segunda medalla de oro que se añade a la de Tokyo 2021. En la final se fue hasta los 21 puntos, trece rebotes y cuatro tapones, para verla a lo largo de París 2024 con 18.7 puntos de media y 10.2 rebotes. A’ja Wilson forma parte del quinteto ideal junto a su compañera Breanna Stewart, además de Alanna Smith, Gabby Williams y Emma Meesseman.

b – bogdan bogdanovic

Segunda medalla olímpica que se une al bronce de Río de Janeiro hace ocho años y cuarta con Serbia. El escolta de Belgrado es elemento indispensable de los éxitos de la selección de los Balcanes y finaliza el jugador de Atlanta Hawks como séptimo máximo anotador con 18.3 puntos, un 46 por ciento en acierto de tres puntos y 16 puntos ante Alemania por la lucha del bronce (“Es un gran éxito ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos”). Dejó grandes momentos ante Estados Unidos en semifinales y creó un gran Big Three junto a Jokic y Micic.

c – stephen curry

Semifinales y final para Chef Curry: 60 puntos, 17 triples anotados y un 65 por ciento de acierto en tres puntos. Junto a LeBron James y Durant llevaron al oro a Estados Unidos y en la final ante Francia, el jugador de Golden State Warriors, sumó 24 puntos y ocho triples para añadir un oro a un palmarés de escándalo: 10 veces All-Star, 10 veces All-NBA, dos MVP, cuatro veces campeón de la NBA, NBA Top75, dos veces máximo anotador de la NBA y ahora añade su oro olímpico.

“Esto es cosa de un cuento de hadas, pero eso es lo que hace Steph, le gusta estar en los libros de los cuentos”, comentó Steve Kerr tras la final ante Francia.

d – dennis schröder

Es vestirse la camiseta de Alemania y volver al baloncesto FIBA para demostrar que Schröder es uno de los más grandes de los últimos quince años. De nuevo, forma parte del quinteto ideal del torneo junto a Curry, James, Wembanyama y Jokic, pero no pudo conseguir el anhelado metal olímpico que buscaban los campeones del mundo. Promedió 17 puntos y 7.5 asistencias por encuentro.

e – emma meesseman

La ala-pívot de Ypres lo ha dado todo por Bélgica desde hace veranos y su sueño era conseguir una medalla olímpica para las Belgian Cats. El país europeo sumaba tres oros con Remco Evenepoel en ciclismo y Thiam en heptatlón femenino, estando muy cerca de llegar a la final el combinado de baloncesto femenino, pero Francia remontó. También estuvo muy cerca de sumar el bronce, pero la derrota 81-85 ante Australia les hace posicionar en cuarta posición. Meesseman es la auténtica MVP de París 2024 con 23.4 puntos y 8 rebotes por encuentro. 

f – jordi fernández

Derrota en cuartos de final ante Francia por 82-73 en un combinado plagado de estrellas NBA, liderados por Shai Gilgeous-Alexander -segundo máximo anotador en París- y Jamal Murray. Regusto amargo para los de la hoja de arce que dirige Jordi Fernández, head coach de los Brooklyn Nets, pero llegaban a unos Juegos Olímpicos tras no hacerlo desde Sydney 2000. Ahora el objetivo es el ciclo olímpico de 2028 y llegar a Los Angeles como uno de los claros candidatos a luchar por el oro contra Estados Unidos. 

g – megan gustafson

Derrota de España en cuartos de final ante Bélgica por un claro 66-79, pero uno de los nombres propios de la edición olímpica de 2024 es Megan Gustafson. La pívot de Las Vegas Aces ha demostrado que puede ser diferencial en el entramado de Miguel Méndez y lo hace como quinta máxima anotadora con 18 puntos por encuentro y demostración de poder en todos los partidos. Se añade, además, 9.3 rebotes y 23 de valoración. España debe acometer cambios, pero Gustafson tiene un hueco asegurado.

h – marcelinho huertas

El 7 de agosto marcó el final de Marcelinho Huertas con Brasil. La derrota ante Estados Unidos era el fin de una aventura deslumbrante y grandiosa con la verdemarelha y el base de Tenerife finaliza su andadura con 3 Juegos Olímpicos, cinco Mundiales disputados y dos veces campeón de la AmeriCup. Es una de las grandes leyendas del baloncesto mundial. 

i – sabrina ionescu

No es de las jugadoras más utilizadas por la leyenda Cheryl Reeve, pero junto a A’ja Wilson serán las abanderadas del futuro en el USA Team. La de New York Liberty -única del roster estadounidense sin experiencia por Europa- suma promedios de 6.5 puntos en un backcourt espectacular con piezas como Jackie Young, Chelsea Gray, Kelsey Plum, Jewell Loyd y Diana Taurasi. Se espera que en Los Angeles 2028 se una Caitlin Clark a varias de estas jugadoras, entre ellas Ionescu como posible líder del combinado junto a Wilson.

j – lebron james

MVP. The King suma MVP en la NBA, finales de la NBA, All-Star, In-Season Tournament y ahora en los Juegos Olímpicos. Su palmarés lo hace gigante y eterno y París se une a Pekín y Londres -más el bronce en Atenas-. ¿Llegará a Los Angeles 2028? Esa es la gran cuestión del futuro que rodea a LeBron James. Tras vencer a Francia comentó, “No me veo jugando en Los Angeles. Pero tampoco me veía jugando en París. Pero de momento, no me lo imagino”, añadiendo, “Dream Team. Redeem Team. ¿Cómo os llamáis? The Avengers”.

k – yuki kawamura

Tercer máximo anotador de la competición de baloncesto en París con 20.3 puntos por partido, sumando 29 ante Francia de la fase de grupos. Se le espera en la NBA como jugador de Grizzlies y es gran pilar del combinado nipón junto a Hawkinson, Yuta Watanabe y Rui Hachimura.

l – luol deng

Sudán del Sur ha escrito muchos capítulos desde su participación en el Mundial de 2023. Luol Deng es parte indispensable para entender todo el ascenso de la selección de baloncesto del país más joven. Ha sabido aportar todo sus conocimientos y ha aportado todo lo que estaba en su mano para ver a Sudán del Sur en los Juegos Olímpicos, incluso soñar con el billete para cuartos. Jugadores como Carlik Jones, Nuni Omot, Wenyen Gabriel o Khaman Maluach quieren seguir haciendo historia y se les espera de forma regular en Mundiales y Juegos Olímpicos.

m – patty mills

2008, 2012, 2016, 2021 y 2024. Mills es parte de la historia de Australia y de los Juegos Olímpicos. Es ya el quinto máximo anotador de la historia de las citas olímpicas con 555 puntos, superado solamente por leyendas como Scola, Pau Gasol, Gaze y el líder de todos los tiempos, Oscar Schmidt. Probablemente, son los últimos Juegos de Patty Mills y la última vez en una cita así con el uniforme verde y dorado. 

n – nikola jokic

Se acaban las palabras para describir los Juegos Olímpicos de Nikola Jokic con Serbia. Interpreta como nadie, es la extensión de su entrenador y tiene un poder de anticipación y creación que lo hace único. Ha liderado los apartados estadísticos, crea triples-dobles también en FIBA y el bronce en París se une al anillo de la NBA que consiguió en la 22-23. En la final de consolación, 19 puntos, 12 rebotes y once asistencias. París también llevará el nombre de Jokic.

o – abi olayuwon

Su padre eligió formar parte de Estados Unidos como jugador, pero Abi Olayuwon, hija de la leyenda de la NBA y nacida en Houston, emprendió el viaje contrario y fue ayudante de Rena Wakama. Nigeria hizo historia como selección africana en formar parte de cuartos de final y Olayuwon seguirá con su cargo de assistant coach en Connecticut Sun en la WNBA, con pasado anteriormente en TCU, Cal State Fullerton y Eastern Michigan.

p – parís

Se pone fin a otros Juegos Olímpicos, en esta ocasión los números 33 de la historia. Un evento que dejará para la historia grandes y eternos momentos, pero sobre todo, una ciudad volcada en todas las pruebas y creando un espectacular binomio entre deporte y ciudad, scando todo el provecho a sus monumentos y de una ciudad que es la más visitada año tras año. ¿Se quedará para siempre como nuevo icono el pebetero olímpico?

r – rudy fernández

París también quedará como el final de carreras que serán siempre recordadas y una de ellas es Rudy Fernández. Una carrera de leyenda con dos Mundiales, cuatro europeos, tres medallas olímpicas y un palmarés de récord en el Real Madrid. Con el duelo ante Canadá se acabó la carrera como jugador de Rudy Fernández y es una de las grandes leyendas del baloncesto para siempre.

s – santi aldama

Aldama fue el mejor jugador de la selección español que dirige Scariolo. Décimo máximo anotador del torneo en París con 17.7 puntos por partido y la sensación que puede liderar en el futuro a una España con Juan Núñez, Hugo González, Usman Garuba, Izan Almansa o Aday Mara. Su segunda participación con la absoluta ha demostrado todo su repertorio y ahora es momento de pensar en Memphis Grizzlies y en la NBA.

t – diana taurasi

Tiene la eternidad ganada en el mundo deportivo y la de Glendale suma hasta seis oros olímpicos entre Atenas, Pekín, Londres, Río de Janeiro, Tokyo y París. Fue vital para dar toda la presencia del baloncesto femenino y de la WNBA y la duda es hasta dónde llegará. Taurasi ha sido, es y será el baloncesto en mayúsculas. En la capital francesa promedia 11 minutos de juego, pero es capitana general y extensión de Cheryl Reeve, Mike Thibault, Kara Lawson y Curt Miller.

u – usa vs francia

Dos finales en París 2024 y ambas con los mismos protagonistas. Por un lado, los anfitriones que llegan a las finales masculinas y femeninas, por el otro, USA Basketball, los grandes dominadores de la historia del baloncesto en citas olímpicas. El oro en ambas categorías fue para Estados Unidos, liderados en el masculino por LeBron James y Steph Curry, pero Francia mira muy de cerca con Wembanyama, Coulibaly y toda la generación de jóvenes que lidera Zaccharie Risacher.

En el último acto de los Juegos Olímpicos, la final femenina del baloncesto, fue el epílogo perfecto, con una nueva victoria de Estados Unidos, pero por un resultado tan ajustado como el que marca el 66-67. Con una grada repleta en el Paris Bercy, Gabby Williams -uno de los nombres de París 2024- tuvo tiro final para forzar la prórroga, pero sigue la racha estadounidense que no pierde en partido oficial desde hace 18 años.

v – victor lapeña

Se esperaba algo más de la Canadá del español Víctor Lapeña. No pasaron de la fase de grupos con derrotas ante Francia, Australia y Nigeria, en un buen torneo de Bridget Carleton y Shay Colley, pero deben pensar en el próximo ciclo  olímpico de Los Angeles y seguir trabajando bajo las directrices del entrenador español.

w – victor wembanyama

El fenómeno francés lloraba tras caer en la final ante Estados Unidos. Pero ha demostrado que ha llegado para quedarse mucho tiempo en lo más alto del baloncesto y junto a su plata se une su presencia en el quinteto ideal del torneo. 

“Estoy aprendiendo y me preocupan los rivales que me esperan dentro de un par de años, ya sea en la NBA o en FIBA”. Su poder arrollador puede ser absolutamente diferencial en Los Angeles o Brisbane.

y – guerschon yabusele

Todas las miradas del país estaban encima del equipo de baloncesto y no defraudaron. Plata y lucha total hasta el final. Batum, Fournier, Wemby, Gobert, Cordinier, pero la lista se deben añadir dos piezas como Lessort y Yabusele para entender todo lo que construyeron. El jugador del Madrid fue clave en la final y finaliza con 14 puntos de promedio y 3.3 rebotes.

z – ezi magbegor (contiene la z)

45 de valoración, récord absoluto y clave para obtener la medalla de bronce ante Bélgica. La center de Seattle Storm de WNBA ha aprendido de Lauren Jackson y es la líder de las Opals, finalizando el torneo femenino en París con 30 puntos y trece rebotes. Nueva medalla para el combinado que dirige Brondello, con nombres capitales como Tolo, Whitcomb, Tess Madgen o la mencionada, Lauren Jackson.

3×3 de españa

Y París siempre será recordada por una medalla plata inesperada, pero que sabe a oro. El cuarteto formado por Vega Gimeno, Sandra Ygueravide, Juana Camilión y Gracia Alonso ya formarán para siempre historia del deporte español. Perdieron la final ante Alemania por un ajustado 17-16, pero los cuatro nombres serán para siempre. El 3×3 es espectacular, dinámico y eléctrico, pero la selección española femenina hizo que todo el país estuviésemos atentos a su impresionante camino con medalla incluida.