Y Carles Duran aguantó ante los rumores de Zeljko Obradovic y Pedro Martínez

Solapas principales

 

Si paseas por las calles de Badalona vas a respirar basket como en muy pocas otras ciudades de Europa. Vas a hacer un café y... oyes en la mesa de al lado a gente hablando de basket, en la del fondo también. Giras la esquina y observas a una niña con una camiseta del Minguella, Círcol Catòlic, Sant Pep, Badalonès, Sant Andreu de Natzaret o de otro club de la localida costera. Por la otra acera, un chaval que bota un balón de basket. Paseas por sus calles y fácilmente te encuentras a toda una Anna Cruz, un Ricky Rubio, Pedro Martínez, Carles Marco, Jordi Llorens, Dani García, Villacampa, Ferran Laviña...
Además de en la red, en esas mismas calles, durante el mes de mayo, se oían rumores de que el actual entrenador del Joventut de Badalona, Carles Duran, un ‘penyero’ de toda la vida, no estaría en su puesto el curso que viene. Por muy valiente, determinado y que sepa moverse en el fango de una jungla como es la del profesionalismo de los banquillos, este señor ha debido vivir un final de temporada (tanto como un tercio) difícil en la que debió coger aire cuando, de forma lenta, se consumió el pasado pero despiadado mayo, último mes en el que el club podía ejecutar una cláusula y cortarle.

En esas mismas calles resuena con mucha fuerza lo bueno y lo malo. Y las últimas semanas lo que se escuchaba era feroz para Duran. Tanto que dejarían en un mar de dudas a cualquier muy buen técnico de la Liga Endesa e, incluso, de Europa. Esas dudas que menguan la inteligencia, la proactividad y hacen que fácilmente hagas una mala toma de decisiones. Se rumoreaba que el técnico del Baxi Manresa y afincado en Badalona, Pedro Martínez, -formado como técnico a caballo del Sant Pep i la Penya-, podría volver al Joventut por tercera vez.Y más fuerte aún, se rumoreaba, y con más fuerza, que Zeljko Obradovic, -afincado en Alella, localidad a 10 kms de Badalona-, podría vivir su segunda etapa como verdinegre después de aquella inolvidable Liga Europea que consiguió en 1994. ¿Cómo podía competir contra ellos? Aguantando, sin mostrar un resquicio de debilidad o inseguridad, sin bajar el ritmo. Eso requiere toneladas de energía mental.

El trabajo que ha hecho Duran durante la temporada ha sido notable ganando un 60% de los partidos, consolidando a jóvenes como Dimitrijevic y, aunque a otro nivel, Parra o Birgander. También hizo debutar a Helmanis, Kraag, Maronka, Martí y Allen. Por ello, se ha ganado participar en la Copa, Playoff de la ACB y cuartos de final de la Eurocup, incluyendo la guinda final del pastel: forzar al Barça un tercer partido.

Actualmente estoy viendo una oscurísima pero trepidante serie en HBO llamada “Mare of Easttown” interpretada de forma magistral por Kate Winslet. Una inspectora de policía de un pueblo pequeño, el suyo, en el que parece que todo el mundo se conoce para mal. Duran vive en su Vilassar de Mar natal y, evidentemente, el escenario badalonés no es de un sólo color pero debe ser difícil conocer tanto tu entorno y conseguir centrarte en tu trabajo con la positividad necesaria para que la presión y las inseguridades del día a día no perjudiquen tu rendimiento, tu imagen, el trabajo de tanto tiempo. Ahora su contrato expira tras la temporada 2021-22, veremos en qué punto están todos los protagonistas de esta historia, por ahora, de nuevo está ante un proyecto excitante (¿Sin Dimitrijevic ni López-Arostegui?) como es ahora el de esta Penya libre de deudas. De lo que no hay duda es de que Duran lo volverá a luchar. Tipo duro, donde los haya. 

 

Comentarios

Es indudable que Duran nos salvo y eso quedará para la historia pero no tiene crédito ilimitado. Este año creo que las expectativas, al inicio, fueran por encima de nuestras posibilidades...cierto es que fichamos a Tomic y Ribas, pero se inflo mucho la plantilla, que obviamente tenia sus carencias.
No me desagrada Duran pero si creo que Pedro Martínez y Zeljko, son mejores entrenadores. Otro tema es lo que cobren, que condiciones pidan...etc. La penya está en crecimiento, por lo que la temporada que viene es decisiva para Duran si seguimos escalando se lo estará ganando pero sino....

En estos tiempos de hiperprofesionalismo mal entendido (que está alejando cada vez más al aficionado del baloncesto) a veces da la impresión que se persigue el más mínimo resquicio de hacer las cosas de otra manera. Aunque solo sea hacerlas "un poco" de otra manera.

Escribí sobre el mes de Enero que el principal valor de la Penya era su coach y me reafirmo. Yo le firmaba contrato vitalicio, sin dudar.

Yo sé que a lo mejor no tiene el glamour de otros. Pero es fiel a la idea que le ha dado sentido a la Penya toda su historia. Tiene sus cosas buenas, y sus cosas malas, pero sinceramente creo que haberle cortado habría sido injusto. Y en el futuro, veremos, pero estoy muy de acuerdo con abusu: ojo al roster con gente de la casa que ha jugado tanto Eurocup como ACB. No son todos como Ricky o como Rudy, pero desde luego si este club ha sobrevivido tantos años no ha sido por hacer un combinado del resto del mundo, sino por competir con gente de casa y ojear bien el mercado. En fin...

Obradovic es el entrenador más laureado de Europa, un genio. No hay duda. Sin embargo, la Penya tiene un presupuesto muy limitado respecto a los que Zeljko ha disfrutado, practicamente, durante toda su carrera. También es un club con un perfil particular, cantera-profesionalismo, ahora mismo perfectamente articulado por Duran... además ¿de qué parte recortas para fichar al serbio?

Quiero dejar bién claro que soy fan número 1 de Durán y su trabajo. Ahora bién, dicho esto y respondiendo, pienso que la idea de fichar a Zeljko (si es que la hubo), era tirar más por el lado sentimental: Zelkjo le tiene mucho cariño a la Penya y comulga mucho con la filosofia de cantera (¿o lo discutimos teniendo en cuenta con que jugadores contaba de la cantera cuando estuvo en la Penya?). Teniendo en cuenta precisamente eso, "el entrenador mas laureado de Europa", se puede permitir estar 2 años (por ejemplo) en una Penya para volver a esos tiempos en los que ganar no era una prioridad, cosa que con su edad y palmarés, echa de menos. No creo que a estas alturas no fuera a Badalona por no poder fichar jugadores Euroliga, creo que incluso le gustaria formar como hacia antes a jugadores de la misma manera que Aito lo hace en Alemania, aunque hayan estado estos últimos años en equipos (y objetivos) diferentes. Otra cosa es el salario, ahí sí que estoy de acuerdo.

Con respecto a Durán, si fuera por mi se le deberia de extender el contrato a dos años más porque se lo ha trabajado (de casi desaparecer a poco de eliminar al Barça siendo 7º). Esta en "casa" y eso ayuda mucho a un entrenador, especialmente si se ha formado allí, aunque obviamente un día se marchará, pero por ahora se merece renovar un par de años mas.

Si con mi comentario he transmitido que Obradovic no sabe dónde se mete me expresé fatal. De hecho, ahí está el resultado, no hay fichaje. Es muy posible que él haya sido la parte que no ha querido meterse en el proyecto de forma precipitada. A estas alturas, creo que tod@s podemos dar por hecho que Obradovic es un tipo muy listo. 

Da igual el trabajo que Durán haya podido hacer en la Penya (recordemos su salida de Bilbao, ojo) ... ante la posibilidad de fichar a Martínez, y no digamos a Obradovic, adíós muy buenas. Es una cuestión de calidad y prestigio. No hay color.

También es cuestión de la filosofía del club en el futuro. No soy socio de la penya y no tengo voto pero me gusta como es ahora. PD La salida de Carles de BB fue muy injusta y se vio luego en los resultados de BB y de Duran.

Cuando C.Duran fue cesado en BB el equipo estaba mal pero no en posición de descenso. Bastantes de los jugadores de aquel roster posteriormente han tenido carreras en niveles secundarios o más bajos, algunos decían que aquel equipo valía para más pero luego tras varios fichajes y 2 cambios de entrenador, lo que hizo aumentar la deuda, BB descendió. Carles sabiendo de la situación económica de BB no exigió fichajes. Este año la directiva ha tenido mucha más paciencia con el entrenador y con el equipo todo el año en descenso y con 19 jugadores en roster!!!

Cierto que ser entrenador profesional es una jungla, 18 plazas ACB , sus ayudantes y las 18 Leb oro y LFE. Muy difícil y por eso hay bastantes entrenadores españoles en ligas extranjeras. No solo es tu trabajo, a veces la imagen y como te vendan cuenta. Cuando C.Duran regresó hace 3 años a la penya estaban en posición de descenso a Leb y lo salvó de forma solvente y en estos 3 años ha creado un equipo reconocible y con resultados en ACB y Europa. En su último partido de playoff 8 jugadores del roster eran formados en Badalona y de los 19 que han jugado algún minuto este año 14 con formación de Penya. Pienso que es un caso único en el basket pro de Europa y solo comparable al Athletic. Con cual entrenador profesional esto sería así? Hay que cambiar esto? Ya veríamos los resultados!

No entiendo ese run run constante...qué envidia de Obradoiro con Moncho...seguro que a Estudiantes le habría ido mejor de no tener 11 entrenadores en 11 años...qué poca paciencia hay en el deporte profesional...
qué habría pasado en can barça si la penya hubiera ganado el tercer partido?

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar