La historia del Baskonia en la Euroliga no se ha escrito a base de talonario. El club vitoriano ha hecho de la eficiencia en el mercado una de sus señas de identidad. Año tras año, ha logrado detectar talento oculto, firmar contratos a bajo coste y desarrollar jugadores que terminaron rindiendo al máximo nivel europeo. A continuación, repasamos cinco fichajes de Baskonia que llegaron por poco dinero y acabaron marcando una época.
Darius Thompson: El cerebro de bajo coste
Llegó a Baskonia en la temporada 2022-2023 desde el Lokomotiv Kuban con un coste moderado para el nivel Euroliga. Lo que pocos esperaban es que acabaría liderando la competición en asistencias, con 6,7 por partido. Thompson fue elegido en el All-EuroLeague Second Team y nombrado Mejor debutante de la temporada. Su impacto fue tan alto que al final de curso firmó un gran contrato con Anadolu Efes. Fichaje redondo.
Markus Howard: La dinamita inesperada
Baskonia apostó por él en 2022 tras su salida de los Denver Nuggets. Su salario no alcanzaba los estándares de estrella, pero su rendimiento ha sido explosivo. En varias jornadas de Euroliga ha superado los 30 puntos, ha liderado al equipo en anotación desde su llegada y se ha convertido en una de las sorpresas ofensivas de la Euroliga. Un fichaje de bajo coste que rápidamente se convirtió en imprescindible.
Matt Costello: Rendimiento constante a precio contenido
Firmado en 2021 desde Gran Canaria pagando solo su cláusula (~50.000 €), Costello ofreció equilibrio, defensa y amenaza exterior durante tres temporadas. En la Euroliga 2023-2024 promedió 9,7 puntos, 4,2 rebotes y 10,2 de valoración, demostrando ser un interior moderno y consistente. Aunque su valor de mercado se disparó, Baskonia lo disfrutó al mejor precio posible, siendo uno de los pilares de aquel Baskonia líder de Euroliga en 2023.
Pierria Henry: Energía y control sin romper el presupuesto
Llegó en 2019 y se ganó un sitio como base titular con defensa, liderazgo y fiabilidad. En Euroliga promedió 7,9 puntos, 3,6 rebotes y 3,4 asistencias, siendo clave en el equilibrio del equipo. Su estilo de juego encajó a la perfección con la filosofía de Baskonia: intenso, comprometido y muy rentable en relación al coste, aunque la afición baskonista no tenga un gran recuerdo por su peculiar salida del club.
Clément Frisch: La última ganga
Firmado en Mayo de 2025 procedente del SLUC Nancy, el joven ala-pívot francés está llamado a ser la nueva joya de Baskonia. En su primer año ha promediado 11,7 puntos, 5 rebotes y 43,2% en triples, aportando versatilidad ofensiva y lectura táctica. Con un contrato asequible y una proyección evidente, es la apuesta más reciente del club vitoriano en su tradicional política de fichajes de alto valor por bajo coste.
Una política que define al club
Estos cinco nombres son solo algunos ejemplos del modelo Baskonia fichajes: observar, arriesgar poco y ganar mucho. Lejos de las cifras de otros gigantes europeos, el club vasco ha construido plantillas competitivas con talento subestimado que luego ha brillado en la Euroliga. Una fórmula que sigue vigente y que convierte al club en una referencia en el mercado europeo.