La entidad de la Virtus Segrafredo Bolonia quiere seguir construyendo algo importante y recordar aquella escuadra campeona de Euroliga a finales de los noventa e inicios del nuevo milenio, con pasado de jugadores legendarios como Ginóbili, Rigaudeau, Pozzecco o Marko Jaric entre otros muchos. 

Con el regreso a la Euroleague hace un par de años, el conjunto de Bolonia quiere consolidar el proyecto con la construcción de un pabellón que vista de actualidad y con todas las novedades posibles. Se trata de un hogar con una inversión de 55 millones de euros, pero su traslado, tanto del equipo masculino como femenino, no será una realidad hasta 2024. 

primeros partidos en el paladozza

Tres jornadas de Euroliga masculina y dos de femenina se llevarán a cabo en uno de los pabellones con historia del continente, el PalaDozza. Se trata del Madison Square Garden de Italia, siendo epicentro de grandes episodios de baloncesto y boxeo. Allí se escribieron grandes gestas de Virtus y Fortitudo, siendo también lugar de grandes tardes y noches de voleibol, hockey, tenis o gimnasia.

El Paladozza ha vivido importantes remodelaciones y renovaciones, sobre todo en el parquet, marcador y más comodidades, sin olvidar que se construirá el importante Museo del Baloncesto en un futuro. Lejos queda aquel 12 de septiembre de 1956, cuando Italia se enfrentó a Polonia en un partido de baloncesto con victoria azzurri por 70-54.

estado actual lamentable

No vive su mejor momento una de las arenas más conocidas de Italia y Europa. La Virtus disputará sus tres primeras jornadas de Euroleague masculina ante Zalgiris Kaunas correspondiente a la primera jornada, ante ALBA en la jornada tres y Estrella Roja en la siguiente, para poner rumbo al Virtus Segafredo Arena ya en la jornada seis ante Anadolu Efes.

Ayer ya debutó en el PalaDozza el equipo femenino y lo hizo con victoria ante Polkowice por 90-69, destacando Haley Peters con 11 puntos, Cecilia Zandalasini con 23 e Ivana Dojkic con 19. 

Con la disputa de ese partido se pudieron ver imágenes del estado actual del histórico pabellón de la ciudad, con partes del piso inferior previo a la entrada a pista en obras, dejando un estado lamentable y difícil de ver en pistas de la máxima categoría del baloncesto europeo. Conociendo la situación y el inicio marcado de la competición oficial, el PalaDozza se debe tratar de la manera que es, uno de los grandes pabellones del panorama deportivo europeo y buscar las soluciones para una remodelación acorde a su estatus.