Las redes sociales, para lo bueno y para lo malo, son un buen indicador del estado de salud de una competición, y parece que la Euroliga está ahora mismo en su mejor momento. En este artículo repasamos el informe anual que ha hecho público la competición y detallamos el crecimiento exponencial que ha vivido y qué estrategias se han llevado a cabo para obtener estos resultados.
LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES PARA LA EUROLIGA
Las empresas utilizan las redes sociales para exhibir y promocionar sus productos o servicios, y el caso de la Euroliga no es distinto. Son consideradas como escaparates comerciales que en la última década han alcanzado una gran importancia en la esfera deportiva, un gran ejemplo de ellos es la NBA. Más interacción con los aficionados, humanizar a los jugadores y hacer partícipes a los seguidores de los éxitos de sus clubes han convertido a las redes sociales como la herramienta esencial para cualquier institución deportiva.
La pandemia supuso para la Euroliga un antes y un después en este aspecto. Desde ese momento, la competición aumentó su presupuesto en redes sociales para mantener y elevar el engagement con los aficionados y apostar por la digitalización: “Vamos a llevar la competición a otro nivel, nos vamos a reinventar para hacer que los fans estén presentes”, esto explicó Álex Ferrer Kristjansson, directivo de la Euroliga.
LA LLEGADA DE LA EMPRESA ELEVATE SPORTS VENTURES A LA EUROLIGA
Una vez superada la pandemia, la Euroliga se asoció con la empresa Elevate Sports Venture, una de las consultoras de deportes y entretenimiento más reputada en Europa. Su llegada tenía como objetivo respaldar la estrategia global y la experiencia con los aficionados, fijándose en el modelo NBA. Este acuerdo, que tenía como gran premisa converitr la Final Four en el evento más grande del mundo, supuso un crecimiento exponencial para la competición en todos los ámbitos.
Esta asociación también incluía la incorporación de la empresa G2 Strategic, una de las grandes consultoras en marketing deportivo y asesoramiento comercial. Bertomeu, por aquel entonces CEO de la Euroliga, consideró este acuerdo como un gran avance para la competición: “Esta asociación se basa en una visión común de innovar, un interés en reimaginar la experiencia premium y la dedicación para involucrar a los fanáticos en formas nuevas y dinámicas“.
La Euroliga sigue creciendo año tras año y es una competición líder en el negocio del deporte y el entretenimiento, cada vez más próxima a la NBA. La creación de la plataforma EuroLeague TV supuso un gran crecimiento en todos los lugares del mundo, ya que a través de este canal los partidos pueden seguirse en cualquier continente.
And that´s what you call a BLOCK #MotorolaMagicMoment I #HelloMoto pic.twitter.com/xPoqIK9w1j
— Turkish Airlines EuroLeague (@EuroLeague) January 26, 2024
LOS DATOS DE CRECIMIENTO EN REDES DE LA EUROLIGA
En su 24ª temporada, la Euroliga sigue mostrando datos de crecimiento a todos los niveles. A diciembre de 2023, las plataformas de la competición registraron un crecimiento del 93% en participación, 76% en alcance, 92% en impresiones y 117% en visualización comparado con la temporada anterior. Cabe destacar que en las redes donde más han crecido ha sido en Instagram y TikTok, en las cuales su audiencia mayoritaria es gente joven.
A continuación, os mostramos los datos en cada una de las redes:
- Instagram: Aumento de un 96% en impresiones, alcance, visualizaciones y participación. El vídeo más visto en la historia de la Euroliga fue la decisión de Chima Moneke de fallar un tiro libre para hacerse de nuevo con el rebote y ganar el partido, que generó 34 millones de visitas.
- X (Twitter): Las impresiones han aumentado de 231 millones a 255, lo que supone un salto del 110%. El número de visualizaciones también se ha dupicado respecto a la temporada pasada.
- Facebook y TikTok: los registros son similares y también indican un crecimiento considerable. Las impresiones han aumentando un 120% hasta los 39 millones.
EL CRECIMIENTO DE LA EUROLIGA TAMBIÉN SE APRECIA EN LA TELEVISIÓN
Como hemos comentado anteriormente, la creación del canal EuroLeague TV ha sido muy beneficioso para la competición y ha permitido que los partidos puedan seguirse desde cualquier parte del mundo. En este informe presentado, las visualizaciones televisivas han aumentado un 225% y un aumento del 114% en el total de minutos vistos. Además, han habido un 45% más de suscripciones generales al canal.
Otra forma de ver los mejores momentos de los partidos y las mejores jugadas es el canal de Youtube, donde también se puede apreciar un crecimiento considerable del 19%, ascendiendo a 15,1 millones de visualizaciones. Las suscripciones al canal ha sido el aumento más llamativo, pasando a ser 446.000 suscriptores en total.
EL PÚBLICO JOVEN, EL MÁS INTERESADO EN LA EUROLIGA
Más allá de estos buenos datos de crecimiento, la Euroliga destaca que los jóvenes son los más interesados en ver la competición. En unos datos recogidos por la Agencia EFE, un 22% de la población entre 16 y 24 años en los países que cuenta con clubes disputando la competición (España, Francia, Grecia, Italia, Serbia, Alemania, entre otros) están interesados en consumir contenido. Desde 2019, en esta franja de edad se ha aumentado un 24%, lo que todo hace indicar que los acuerdos que se han llegado con empresas externas para darle más visibilidad sí que han tenido éxito.
Este aumento de visibilidad también se ha reflejado en las gradas. Esta temporada, la Euroliga ha alimentado un aumento del 17,4% en la asistencia a los pabellones respecto a la campaña pasada.
LAS ESTRATEGIAS A SEGUIR DE LA EUROLIGA
Todo en esta vida tiene un por qué, y el crecimiento de la Euroliga es cuestión de un trabajo realizado desde hace muchos años. Las estrategias que han ido siguiendo a nivel de redes sociales para conseguir estos datos de crecimiento son los siguientes:
- Publicar las jugadas destacadas de cada partido
- Entrevistas a los jugadores más importantes
- Interacción constante con el aficionado (elegir mejor jugada, jugador u otro tipo de contenido)
LA EUROLIGA SE EXPANDE: NO TIENE LÍMITES
Los altos ejecutivos de la Euroliga no tienen techo y quieren llevar la competición a cualquier rincón del mundo con tal de seguir teniendo más seguidores y más ingresos. A pesar de que el actual CEO, Paulius Motiejunas, no quiere hablar de una posible expansión a corto plazo, es cierto que los rumores cogen fuerza de cara a llegar a lugares como Dubái: “Estamos hablando con Dubái, todos los deportes estñan mirando este mercado y nosotros no somos una excepción”.
Vistas las declaraciones del CEO y los últimos movimientos que se están llevando a cabo en la Euroliga, todo hace indicar que la competición seguirá creciendo con el paso de las temporadas con el único objetivo de acercarse al máximo a la NBA, el gran espejo en el que fijarse. Recordemos que la liga norteamericana ya lleva algunos encuentros a otras partes del mundo.
LA EUROLIGA FEMENINA TAMBIÉN ES UN GRAN REFLEJO DE CRECIMIENTO
Los datos de la temporada 2022/23 de la Euroliga se hicieron públicos hace unos meses y el crecimiento fue llamativo. Con un plúbico dominado por el género femenino, la competición sumó entre todas sus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Yotube) más de 500.000 nuevos seguidores a lo largo de las últimas tres campañas.
La página web también sufrió un aumento en todos los ámbitos, como las más de dos millones de visitas durante la temporada, o las más de 8.000 nuevas descargas de la aplicación.