La Euroliga es una competición donde los presupuestos y la inversión han ido aumentando progresivamente hasta el punto de que algunos clubes no generan beneficios y registran déficit presupuestarios. Es decir, hay clubes de Euroliga que, a conciencia, eligen perder dinero con tal de intentar el objetivo de vencer.

Es una anomalía empresarial pero relativamente habitual en un deporte de élite donde prima más la victoria que el dinero, no solo en el baloncesto, y ahí están los casos de Real Madrid o Barcelona, cuyas secciones de baloncesto registran pérdidas años tras año. 

PARTIZAN ANUNCIA EL MAYOR PRESUPUESTO DE SU HISTORIA

A esta vorágine de gasto se ha sumado el Partizan de Belgrado, que ha anunciado a través de su presidente, Ostoja Mijailovic, que para esta temporada 2023/2024 están manejando el mayor presupuesto de su historia, que ha alcanzado los 20 millones de euros. El presidente lo explicó de esta manera en una televisión serbia:

“Tenemos el mayor presupuesto en la historia del Partizán debido a nuestras ambiciones de llegar hasta el final en las dos competiciones más importantes. Nuestro presupuesto está entre los ocho mejores equipos de la Euroliga. Asignamos unos veinte millones de euros a toda la organización, incluidos ocho millones para saldar deudas”.

“Ya hemos pagado cinco millones de euros en impuestos. Todavía tenemos una deuda pendiente de tres millones de euros que pagar. Pediremos algo de dinero mediante un préstamo a largo plazo y saldaremos el resto de la deuda. Seremos uno de los clubes más estables financieramente de Europa”, afirmá Ostoja Mijailovic.

Habrá que estar atento a si los datos que ofrece el presidente del club son exactamente así y si la situación es tan positiva como afirma, ya que no sería el primer caso de un presidente que asegura que la situación de un club es magnifica y luego le ha generado grandes problemas económicos. Su intención de pedir préstamos a largo plazo no tiene que ser peligroso, pero según en qué condiciones se soliciten, pueden ser deudas tóxicas.

Más allá de la aparente buena salud económica del club serbio, el Partizan está firmando una temporada ilusionante con un arranque bastante digno en Euroliga y Liga ABA. Un registro de 8-6 en la competición europea y 8-3 en la adriática les permite ser de los grandes candidatos en ambos torneos.