¿Por qué estará presente el Valencia Basket en la Final Four de la Euroliga?
- Sergio Martinez
La Euroliga está en su tramo final y esta semana se conocerá al nuevo campeón de la competición, que saldrá entre los cuatros clubes (AS Mónaco, Panathinaikos, Fenerbahce y Olympiacos) que disputan la Final Four de Abu Dhabi entre el 23 y 25 de mayo de 2025. Con el horizonte lleno de nubarrones y con la llegada de la NBA poniendo en aprietos a los dirigentes de la Euroliga, hay entidades que todavía están dudando qué proyecto es el mejor para el futuro y se vienen semanas decisivas en algunos equipos como Valencia Basket.
VALENCIA BASKET NO ACEPTA LA PROPUESTA DE EUROLIGA Y QUIERE NEGOCIAR
Una vez se haya disputado la Final Four, la Euroliga tiene que ir tomando decisiones importantes para el futuro de la competición. De momento, los dirigentes, que siguen planteándose la idea de ampliar a 20 equipos, buscan redefinir su modelo ante la seria amenaza que ya está suponiendo la llegada de la NBA a Europa, que a partir del año 2027 echará a rodar.
El Valencia Basket es uno de los grandes implicados y que ha de decidir qué competición europea quiere jugar la temporada que viene en el estreno del Roig Arena, si la Euroliga o la BCL (que sería unirse al proyecto de FIBA y NBA). En unas primeras negociaciones, el club valenciano rechazó la propuesta de la Euroliga de una licencia de tres años a razón de seis millones de euros, dos por campaña.
Tal y como ha adelantado el periodista Juan Carlos Villena de Las Provincias, Enric Carbonell, director general del Valencia Basket, va a viajar a la Final Four de la Euroliga para mantener conversaciones con el CEO Paulius Motiejunas con el objetivo de negociar otras condiciones de entrada a la competición.
LOS ALIADOS DEL VALENCIA BASKET CONTRA LA EUROLIGA
Tras la salida del ALBA Berlín para unirse al proyecto BCL debido a motivos económicos, la Euroliga ha de ceder si no quiere una huída de clubes históricos de la competición. Al rechazo del Valencia Basket a la propuesta de licencia de tres años, hay que unir a entidades como París, Virtus Bolonia, Partizan de Belgrado y Estrella Roja, que también han declinado la oferta.
El principal requerimiento que estos clubes han hecho a la Euroliga es tener una propuesta más accesible y viable económicamente para no poner en jaque sus respectivos sistemas financieros. Cabe recordar que la propuesta inicial de Paulius Motiejunas por la licencia era de seis millones por tres años, que se repartía de la siguiente manera:
6 millones por 3 años / 2 millones al año
2 millones por temporada: 1,7 de canon + 300.000 coste de arbitraje
Si comparamos con la temporada actual, el precio del canon era de un millón de euros, 7000.000€ menos que la propuesta enviada ahora por la Euroliga. Los clubes que están dudando qué camino escoger, pretenden que el coste sea similar al anterior.
REAL MADRID Y BARÇA BASKET: UN PROBLEMA DE FUTURO PARA LA EUROLIGA
Uno de los grandes bombazos que se pueden producir en el baloncesto europeo es la unión al proyecto NBA de dos potencias mundiales como Real Madrid y Barça Basket. Según ha informado el periodista Jorge Valero, ambas entidades no han renovado su licencia con la Euroliga y la relación entre las partes concluirá en la finalización de la campaña 2026-2027, coincidiendo con la liga Europa de la NBA.
La NBA, al tanto de esta situación, ve en el Barça y el Real Madrid dos activos fundamentales para cualquier proyecto que aspire a reconfigurar el baloncesto europeo. Incluir a estos dos clubes históricos en una futura competición impulsada desde Estados Unidos supondría un golpe de efecto que alteraría el equilibrio actual del deporte en el continente.
Nacido en Valencia en 1998, estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Apasionado del deporte, comenzó a escribir sobre periodismo deportivo desde joven. Ha trabajado en Comuniate y Nostresport, y es seguidor del Valencia Basket desde 2014. En 2023, inició su etapa profesional en Solobasket, enfocándose en baloncesto, fútbol y motociclismo.