"El MVP de la final va para un jugador en el que quizás su mayor talento sea el corazón" (Pablo Laso)

 "Vine al Madrid a traer lo que soy yo. Trato de dar algo diferente a este equipo repleto de talento" (Andrés Nocioni)

"No me he dejado una gota de sudor dentro de mí cuerpo" (Andrés Nocioni)

youtube://v/rMJ8EtvzW4o

A veces, solo a veces, el destino hace justicia con aquellas personas que han hecho méritos de sobra durante su carrera profesional para poder tocar la gloria del triunfo. En la presente temporada, la divina providencia ha querido premiar la labor de uno de los jugadores con mayor carácter ganador que ha pasado por una cancha española. Hablamos de Andrés Nocioni, un auténtico corazón indomable que a sus 35 años ha conquistado su primera Euroliga, logrando además ser MVP de la final merced a sus 12 puntos, 7 rebote y las toneladas de testosterona y de actitud desplegadas en la pista. Se hace justicia con un jugador que lo ha sido todo y ha logrado de todo durante su longeva carrera. Una carrera que obtiene así su broche de oro. 

Andrés Nocioni fue uno de esos descubrimientos del cerebro en la sombra del Baskonia, Alfredo Salazar. El arquitecto del proyecto vitoriano se traía  desde Argentina a este perfecto desconocido alero de 2.01 de estatura desde su Argentina natal en 1999. En su primera campaña, su participación en el juego del entonces Tau Cerámica fue testimonial, aunque dejó algunas evidencias de su descomunales aptitudes físicas, por ejemplo, en el concurso de mates de la ACB de aquella temporada.

En una sabia decisión, Baskonia enviaría cedido a Andrés Nocioni a Básquet Manresa, entonces en LEB Oro, para que adquiriese rodaje y minutos de vuelo en nuestro baloncesto. En el conjunto catalán creció como jugador y fue recuperado en 2001 por Tau Cerámica. Andrés ya estaba preparado para la elite. Nuestro protagonista fue pieza esencial en la escuadra vasca en un inolvidable ciclo de cuatro años. Dos veces campeón de la Copa del Rey (2002 y 2004), durante esos años Baskonia lograría también la primera Liga ACB de su historia (2002). A nivel individual, la importancia y el peso en el juego de su equipo y en la Liga ACB en general se multiplicaría exponencialmente año a año, siendo elegido MVP de la competición en 2004. Precisamente, en ese año de ensueño, diría adiós al basket español firmando por los Chicagos Bulls en un verano en el que se colgaría el Oro Olímpico defendiendo los colores de su selección. Atrás dejaba 132 partidos con Baskonia en los que promedió 13.4 puntos, 6 rebotes y 14,1 de valoración.

youtube://v/T0uY2DGyecw

En la franquicia de Illinois, pronto se haría con el corazón de los aficionados de los Bulls gracias a su intensidad y fiereza sobre la pista. Su mejor momento llegaría en la parte final de su segunda campaña en Chicago (2005-06). En las últimas semanas de competición firmaría unos extraordinarios 19.1 puntos y 10.4 rebotes para liderar la franquicia hasta los playoffs. En febrero de 2009, Andrés Nocioni sería traspasado a los Kings junto con Drew Gooden, Michael Ruffin y Cedric Simmons a cambio de John Salmons y Brad Miller. Un cambio de aires que sentaría muy mal a "El Chapu". El argentino recalaría en uno de los peores conjuntos de la competición y nuestro protagonista no se cortaría al manifestar que era "el peor equipo en el que había jugado jamás". Con la cruz puesta sobre su cabeza en las oficinas del conjunto californiano, en marzo de 2010 sería enviado a los Philadelphia 76ers. Su peso en su nuevo equipo iría menguando en el tiempo, siendo cortado en marzo de 2012 tras haber jugado unos pocos partidos con el Peñarol de su país durante los meses del lockout.

Tras siete temporadas en la NBA y haber disputado 514 partidos en la liga profesional americana, promediando 10,5 puntos y 4,5 rebotes por actuación, Andrés Nocioni tomaba la decisión de dejar Estados Unidos para regresar a sus raíces en lo que se podía considerar el canto del cisne de un jugador muy castigado físicamente tras una década derrochando energía y sin ahorrar una gota de sudor tanto en las competiciones por equipos como defendiendo los colores de la albiceleste en la época estival.  "El Chapu" retornaba al Baskonia, equipo de sus amores donde fue esculpido como jugador de primera línea. 

youtube://v/bMlL_Q1KI1c

Su regreso a Vitoria-Gasteiz volvió a ilusionar a una afición de Laboral Kutxa un tanto alicaída por el rendimiento de un equipo que ya no tenía la capacidad competitiva de sus años dorados. Emocionalmente era un auténtico "chute" directo al corazón pero en lo deportivo no esperaba que Andrés Nocioni volviera a ser el que fue. Sin embargo, en las dos temporadas y media que disputó "El Chapu" en su segunda etapa baskonista, el argentino fue el corazón del equipo y también su motor, ofreciendo un rendimiento excepcional. A nivel individual, volvió a contar con el reconocimiento de la liga, siendo incluído en el Quinteto Ideal de la temporada 2012-13.

El pasado verano Andrés Nocioni recibió una propuesta irrechazable que podía suponer su última oportunidad para lograr la Euroliga, uno de los pocos títulos que faltan en un palmarés que quita el hipo. El Real Madrid buscaba un cuatro abierto que pudiera ocupar el hueco dejado por Nikola Mirotic. Aunque de características diferentes, el argentino podía abrir campo con sus triples y, además, aportaba un liderazgo y una carácter ganador a prueba de bombas que podía ser el último ingrediente que necesitaban los de Pablo Laso para lograr el tan ansiado cetro europeo.

"El Chapu" ha dado al Madrid justo lo que necesitaba. El acierto de su fichaje se comprobó durante la disputa de la pasada Copa del Rey. En aquella competición, la garra del argentino brilló con luz propia. Con el tobillo como una bota, fue capaz de colocar nada menos que cuatro tapones en la final, aportando además 10 puntos y 7 rebotes en la gran victoria del Real Madrid ante su eterno rival, el FC Barcelona. Tras el partido, Pablo Laso elogiaba sin ambages a su pupilo: "Él es un ejemplo de lo que queremos como equipo". Ahora le llega el premio gordo, coronándose Rey del viejo continente con los blancos y MVP de la final. Y el planeta basket se alegra de ello. Se hace justicia con uno de sus protagonistas principales en las últimas dos décadas.

youtube://v/xWwNe9VHSqk