PHOENIX MERCURY SELECCIONA A BRITTNEY GRINER EN EL NUM. 1 DEL DRAFT
El excéntrico propietario de los Dallas Mavericks, Mark Cuban, en otro arrebato de los suyos días atrás volvía a llamar la atención declarando que elegiría a Brittney Griner para jugar con el equipo texano en la NBA. Que no tendría problema en invitar a la ex-jugadora de la Universidad de Baylor a un try out y si demostraba que era capaz de jugar a gran nivel con chicos, le entregaría un boleto ganador seleccionándola en el próximo draft de la NBA. Esto no sentaría precedente porque en 1969 ya hubo una mujer seleccionada en dicha lotería cuando Franklin Mieuli, propietario de los San Francisco Warriors seleccionó en el puesto 174 a la fémina Denise Long, aunque posteriormente el comisionado NBA anulase dicha elección por no considerarla seria. Quien llegó más lejos fue Ann Meyers en 1979, cuando los Indiana Pacers la contrataron y tras varios entrenamientos, viendo la evidente diferencia física entre ella y sus compañeros, decidieron cortarla.
Francamente no nos imaginamos a Griner defendida por Lebron James, eso suponiendo que jugase como exterior, pero mucho menos jugando en su posición natural, cerca del aro, flanqueada por Dwight Howard, o jugándose un uno contra uno al poste bajo con Kenneth "Manimal" Faried. En fin, una salida de tono más de Cuban.
De lo que no hay duda es de que Brittney ha marcado un antes y un después en el basket femenino con sus 2,04m. Tras cuatro años en Waco, Texas jugándo para los Bears en la liga colegial, fue seleccionada tres veces como All American, así como mejor jugadora de la Conferencia Big 12. Se ha quedado sólo a 110 puntos de superara a Jackie Stiles como máxima anotadora de la historia de la WNCAA. Acabó su temporada senior firmando 23,8 puntos, 9,4 rebotes y 4,1 tapones por encuentro.
Pero el motivo que ha llevado a esta jugadora innumerables veces a las pantallas de nuestro televisor o a portada de las webs más importantes del deporte de la canasta es su facilidad y plasticidad para machacar el aro rival, algo atípico en el basket femenino ya que la primera fue Cheryl Miller, Silvia Fowles, Charlotte Smith, Sancho Lyttle, Candance Parker y Lisa Leslie, siendo estas dos últimas las únicas en hacerlo en un encuentro de WNBA.
Así, la texana ha sido elegida en la primera posición del Lottery Pick de este año en la WNBA y vestirá la elástica de la franquicia de Arizona donde tendrá que demostrar todas las expectativas puestas en ella tanto por parte del equipo, como por parte de Mark Cuban que seguro estará mirando de reojo sus actuaciones cuando comience la competición en mayo.
(Video de su mejor actuación con Baylor anotando 50 pts ante Texas Tech)
youtube://v/FGhMvT5VBC8
CHICAGO SKY SELECCIONA A ELENA DELLE DONNE CON EL 2 DEL DRAFT
Otra historia totalmente diferente es el de esta jugona natural de Delaware. Jugando de manera estelar tanto a baloncesto como a volleyball, destacó en su época de instituto en ambas disciplinas vistiendo la camiseta de Ursuline Academy, una escuela ubicada en Wilmington. Esto le sirvió para ser considerada el recruit número 1 en NCAA en 2008 y fue el maestro Geno Auriemma quien la convenció y reclutó para el programa más potente del país: Connecticut.
Elena, muy arraigada a su familia, es la menor de tres hermanos. Su hermano Gene ha tenido una vida muy unida al deporte también y jugó al football primero en Duke, y luego en Middle Tennessee donde se graduó y posteriormente no paso a profesionales. El otro componente de la saga Delle Donne es pieza clave en la historia de Elena y no es otra que su hermana Lizzie, ya que ella fue el motivo de que a los 2 días de llegar a Storrs, sede de las Huskies de UConn, Elena se echó atrás y decidió abandonar Nueva Inglaterra para volver a su hogar. Lizzie a parte de sufrir de autismo, era ciega y sorda, y la relación con Elena era tan intensa y dependiente que no fue capaz de vivir a escasos 230 kilometros de distancia. Necesitaba estar con ella a diario, verla todos los días.
Se matriculó en la Universidad de Delaware donde hizo ficha en el equipo de volleyball y jugó como walk on -denominación que se les da a los jugadores universitarios que no gozan de beca- Pero ese verano de 2008 en que decidió jugar para una universidad más humilde y a cambio estar cerca del hogar marcó de nuevo la vida de Elena ya que contrajo la Enfermedad de Lyme, una infección bacteriana transmitida por la picadura de una garrapata portadora, y cuyos síntomas abarcan desde dolores musculares, inflamación de las articulaciones o dolor de cabeza, y cuando es crónico, como el caso de nuestra protagonista, en los brotes recurrentes suele aparecer sintomatología más grave como visión borrosa y problemas neurológicos que pueden acarrear movilidad torpe, parálisis facial o deterioro del lenguaje. Obviamente en plena efervescencia de uno de los brotes, Elena no está habilitada para practicar deporte, y a pesar de estar tratada continuamente con antibióticos, sigue sufriéndola y viéndose obligada a quedarse de baja hasta que se recupera.
(Video de ESPN donde cuenta su historia)
youtube://v/SkWHrjdn5PY
Tras un año sin baloncesto, en la 2009-10 volvió a retomar el deporte de la canasta e hizo ficha con las Blue Hens donde destacaba como una prolífica anotadora. En la 2010-11 sus problemas de salud la obligaron a perderse 12 partidos, seis semanas de las cuales volvió a lo grande retornando a las canchas con 28 puntos anotados. Esta temporada ha vuelto a tener recaidas y se ha tenido que perder algún partido pero la fuerza y calidad de esta alero de 1,96m le han llevado a terminar periplo universitario promediando la friolera de 26 puntos y 8,5 rebotes por encuentro.
(Highlights de Elena Delle Donne)
youtube://v/ufSnfhHlLcU
Sin duda una historia increible la de esta excelente jugadora que le ha llevado a ser seleccionada por la franquicia del estado de Illinois en la posición 2 del draft de la WNBA.