Resultados:
Carroll celebra su 30 cumpleaños con un puesto para la F4 de Londres (57-69)
Por Jesús Quero
Partido clave para ambos equipos, el Madrid a una victoria de la F4, Maccabi a una derrota para irse a casa.
El comienzo del partido ha estado lleno de errores, las defensas, muy agresivas, y el miedo a la trascendencia del partido propiciaron que los errores superaran a los aciertos cara a canasta. Aún así, y a pesar de un mal comienzo de Rudy Fernández, el Real Madrid tuvo armas para doblegar al equipo macabeo, no sólo en el juego sino en el marcador (5-14 a falta de 1 min para final Q1).
La defensa en zona 2-3 del equipo madrileño ponía en muchos problemas el ataque estático israelita, la movilidad de la zona planteada por Laso, jugar con tres bajitos letales desde el perímetro como Sergio Rodríguez, Llull y Carroll mantenían el ataque blanco y frenaba las transiciones rivales. James mantenía desde la zona a Maccabi, muy superior tanto a Begic como Felipe. Blatt se vio obligado a meter jugadores rápidos como Logan y Hickman, con un interior móvil como Caner-Medley y consiguió empatar a 30 a falta de 2 min para el descanso (30-33 final Q2).
El comienzo del tercer cuarto comenzó con un juego ralentizado por el Real Madrid, Maccabi se contagió y atacaba con problemas, tan sólo las acciones individuales de James u Ohayon, dificultad que no supo aprovechar el equipo español, lo que llevó a los israelitas a ponerse por delante (42-38 a 5:26 min para final Q3). David Blatt puso a su quinteto titular en pista con la premisa de correr, correr y correr, y Laso ordenó pausa; Maccabi erraba con ataques alocados y Real Madrid aprovechó la circunstancia con un 0-10 que puso el 42-48 en el marcador y la desesperación sobre los hombros macabeos a falta de 1 min para el final del Q3.
El comienzo del último cuarto vio tres ataques seguidos con triple (2 de Rudy y 1 de Mirotic) sin respuesta rival, lo que lanzo al Real Madrid 48-61 a 8 min para el final, y Blatt sin dar rotaciones a su equipo titular. Los compases finales del partido estuvieron protagonizados por los pitidos que se escuchaban en La Mano de Elías, por parte de la afición israelita, hacia Maccabi, que deambulaba por la pista sin acierto ni concierto. Al final 57-69 en el marcador y el Real Madrid aplaudido por los seguidores israelitas durante el último minuto del encuentro.
El estado de forma de la tripleta formada por Sergio Llull, Sergio Rodriguez y Jayce Carroll en total estado de Gracia ha sido clave, siendo ellos los grandes protagonistas de la eliminatoria. Si además le sumamos el pésimo 1/9 en T3 de Maccabi en el tercer cuarto, cuando el equipo de David Blatt quiso romper el partido desde el perímetro y acabó desquiciado, desordenado, sin ideas, los locales no han jugado su mejor serie. Otro aspecto decisivo ha sido el cansancio de Ohayon, Logan, Hickman, Smith y James, que acumularon minutos uno tras otro, siendo el jugador número 6 del Real Madrid en el último cuarto. También las defensas alternativas, zona 2-3 e individual, planteadas por Laso, y el basket control de los bases blancos desarmaron la velocidad de Maccabi y lo dejaron sin ideas, conduciendo al Madrid directo a Londres.
Diamantidis vuelve a superar al Barça en el día de la marmota (65-63)
Por Fernando Gordo
El FC Barcelona está obligado a vencer el próximo jueves en el infierno del OAKA si quiere disputar la Final Four tras caer derrotado ante el Panathinaikos en el tercer partido de la serie de cuartos de final por 65-63 en un nuevo thriller perpetuo como ya habían sido los dos encuentros anteriores que se ha vuelto a decidir por detalles.
Como si de la película El día de la Marmota se tratase el Barça Regal sufrió en el inicio de partido el mismo planteamiento del conjunto griego de los dos primeros encuentros sin haber encontrado la fórmula para frenarlo. Schortsanitis fue de nuevo el faro inicial en el que vertebró su juego ofensivo el Panathinaikos a pesar de que Pascual sacó a Jawai de inicio a defenderle. También Marcelinho y Wallace salieron en el cinco inicial por Sada y Lorbek pero el experimento no le salió bien al técnico de Gavá que vio como el Panathinaikos acabó el primer cuarto 20-10. De hecho los de Pedoulakis mandaron en la mayor parte de la primera mitad llegando incluso a dominar por 15 puntos durante algunos minutos antes de que en el tramo final los azulgranas lograran reducir la diferencia a sólo nueve puntos. Michael Bramos con 11 puntos en los dos primeros cuartos fue el jugador más destacado en el conjunto ateniense mientras que Navarro con 10 acabó como máximo anotador azulgrana al descanso siendo el único referente con Jasikevicius y en ocasiones de un Lorbek que pareció por momentos salir de su letargo.
El Barça Regal no salió concentrado del vestuario perdiendo tres balones consecutivos en ataque pero la defensa zonal de ajustes planteada por Xavi Pascual cambió completamente el rumbo del encuentro. El Panathinaikos no encontraba la forma de anotar el aro culé y Saras y Navarro de nuevo aparecieron para recortar diferencias. A ellos se les sumó un Ante Tomic que en la serie ha recordado demasiado los defectos que se le achacaban en el Real Madrid. Para desterrar esa imagen de la que aún trata de escapar se reivindicó con varias canastas importantes que dieron la ventaja al Barça tras un parcial 4-14.
En ese momento se volvió a la tónica habitual de la serie. Resultado en una horquilla de 1 a 4 puntos hasta el final con intercambio de canastas tras posesiones eternas y con Diamantidis de protagonista. Los de Pascual se pusieron arriba 59-63 tras dos triples de Wallace y Jasikevicius (13 puntos) pero Lasme anotó una canasta y el base griego metió un triple a tablero que puso de nuevo al PAO por delante 64-63 y que anímicamente sentenció el partido. Tomic tuvo ante sí dos tiros libres para dar al Barça un respiro pero su cara de pánico antes de lanzaros ya anticipaba que chocarían con el aro. Los azulgranas aún tuvieron oportunidad de ganar el encuentro pero no estuvieron acertados en la búsqueda obsesionada de pasársela a un Navarro (17 puntos) defendido por Gist y con un Sada en pista que acabó con un 0 de 5 en tiros y sin atreverse a lanzar en los últimos ataques. Los hombres de Xavi Pascual han de conjurarse para que el jueves vuelva a sonreir la fortuna de su lado y que las cartas que pongan al final encima de la mesa sean ese día más favorables para sus intereses.