Chris Jones y Elie Okobo, la inesperada pareja de moda en la Euroliga

«Mieux vaut attraper un torticolis en visant trop haut, que de devenir bossu en visant trop bas», Pierre Curie («Más vale tener tortícolis por mirar muy alto, que volverse jorobado por mirar muy bajo»).

Lo más destacado de este inicio de la Euroliga 21/22 se cuenta en francés gracias al sorprendente inicio de los dos representantes de su liga, AS Monaco y ASVEL Villeurbaunne, que marchan invictos tras las tres primeras jornadas (dos victorias en el caso de los monegascos ya que hoy juegan contra el Real Madrid). Precisamente el equipo del principado ya era señalado por muchos analistas como una de las posibles revelaciones de este curso, destacándose por encima de todo las posiciones de base y escolta, con Mike James liderando a jugadores como Rob Gray, Leo Westermann, Paris Lee y Danilo Andjusic. Pero pocos esperaban que fuera el equipo que juega en el Astroballe el que más brillara y que la pareja exterior de moda en este inicio fuera la formada por Chris Jones y Elie Okobo.

Los nombres que más se mencionaban a la hora de analizar al equipo eran los de los hombres altos, sobre todo por las expectativas que genera ese unicornio más unicornio que ningún otro que es Victor Wembanyama, que de momento solo ha tenido una participación testimonial de poco más de tres minutos en el primer partido, pero también por incorporaciones como la del gigante Youssoupha Fall, la de un ilustre apellido como Kostas Antetokounmpo y las de jugadores fiables como Raymar Morgan y Dylan Osetkowski. Pero en estos tres partidos quién más sufre de tortícolis en la plantilla francesa son los mencionados Jones y Okobo, y no porque miren hacia arriba a sus espigados compañeros, sino porque lo han hecho de frente y a los ojos a estrellas y a buenos jugadores como Vasilije Micic, Shane Larkin, Rodrigue Beaubois  Lukas Lekavicius, Mantas Kalnietis, Janis Strelnieks, Maodo Lo o Jaleen Smith. Y además les han ganado a todos ellos.

Vídeo de Euroleague Basketball

CHRIS JONES: SUBIENDO PASO A PASO DESDE LO MÁS BAJO

El base nacido en Texas está viviendo en este inicio de la Euroliga el mejor momento de su carrera. Tras debutar en la mejor competición de Europa la temporada pasada con Maccabi Tel Aviv, con el rol de suplente de Scottie Wilbekin, este curso ejerce como estrella absoluta de este sorprendente ASVEL Villeurbaunne. Es su máximo anotador con 18 puntos de media y el más valorado con 18 créditos, lo que lo sitúa el cuarto y el octavo en las clasificaciones generales de ambas estadísticas. Estos tres primeros partidos se han traducido en tres victorias contra Zalgiris, ALBA y Anadolu Efes, sin duda la de más mérito y que ha confirmado que este buen inicio de los de Villeurbanne ha sido algo más que un calendario propicio.

screenshot_650.jpg

Chris Jones debutó profesionalmente en Mongolia (basketball.asia-basket.com)

Chris Jones ha tenido que recorrer un largo camino para llegar a convertirse en un base titular Euroliga, comenzando más abajo que nadie. No hemos confirmado el dato pero no tememos equivocarnos al afirmar que es el único jugador de la competición que ha comenzado su carrera profesional en la Mongolian National Basketball Association, donde jugó en el Tuv  Ajmag Tuv Urgats en la temporada 15/16 tras finalizar su periplo universitario en Angelo State, habiendo jugado los tres años anteriores en North Texas. No hemos sido capaces de conseguir estadísticas de su paso por la liga de Mongolia, cuyos números no recogen páginas especializadas como Realgm.com. Aquí podéis leer un artículo de Zonadebasquet.com sobre dicha competición.

image.jpg

Chris Jones con Belfius Mons-Hainaut (foto: fiba.com)

Llegó a Europa la temporada siguiente, a un destino menos exótico pero igualmente situado en los niveles bajos del baloncesto del viejo continente como es la liga de Suiza. Sus 19’8 puntos con el Starwings Basket Regio Basel demostraron una vez más que su talento no merecía perderse en competiciones de tan poca relevancia y volvió a subir un peldaño más al firmar por el Belfius Mons-Hainaut belga, lo que le permitió debutar en torneos internacionales al jugar la Fiba Europe Cup. El club belga es hasta el momento el único equipo con el que ha repetido temporada desde que debutó en el basket profesional. En su segunda temporada en competición europea fue el máximo anotador (17'7), valorado (19'7) y asistente (5'3) del equipo. Seguía siendo poco para su nivel sin ninguna duda.

chris-jones-frutti-extra-bursaspor.png

Chris Jones con Bursaspor (foto: Eurocupbasketball.com)

El Bursaspor fue su entrada a las grandes ligas al disputar la BSL turca, donde sus 15’35 puntos y 6’8 asistencias lo pusieron en el punto de mira de los grandes equipos del continente, confirmándose dicho interés al fichar por el histórico Maccabi Tel Aviv. Su estreno en Euroliga fue muy correcto, con números de 7 puntos, 2’8 asistencias y 7’5 de valoración en 17:29 minutos, asumiendo el rol de suplente de Wilbekin y los tiros que dejaba el antiguo MVP de la Eurocup cuando compartían pista.

Vídeo de Baskeroseno Scouting

Este verano sonó con fuerza para reforzar al Barça de Jasikevicius ocupando el puesto de suplente de Nick Calathes. En el entorno blaugrana y en la mayoría de la prensa especializada se consideró como un posible fichaje que, aunque podía encajar bien en el rol y el sistema, se enmarcaba en la nueva realidad económica de no poder gastar demasiado en nuevas incorporaciones. Su escaso historial a alto nivel y el venir de ser suplente claro en un equipo que estuvo lejos de los puestos de playoff justificaban claramente esos análisis. Tras este brillante inicio seguro que esas impresiones han cambiado radicalmente y no cabe duda que es uno de los jugadores a seguir este curso y que haya sido ya apuntado en rojo en las libretas de las direcciones deportivas de los mejores equipos del continente.

Vídeo subido por Eurohoops TV

ELIE OKOBO: UNA RETIRADA (DE LA NBA) A TIEMPO ES UNA VICTORIA

Con el expolio constante que la NBA hace del talento joven internacional en los últimos años se ha vuelto muy común la historia de jugadores que se van a cumplir el sueño americano cuando aún son poco conocidos en el viejo continente. Muchos de ellos se quedan allí toda su carrera, con salarios superiores a los europeos y disfrutando de la liga de las estrellas, pero con un papel residual en el que no salen en los focos más que en momentos puntuales (o nunca). Dentro de las nacionalidades, Francia es uno de los países que más jugadores exporta a USA tras la vecina Canadá. Elie Okobo era uno de los 8 jugadores del país galo que sumaban en la lista de 108 internacionales en la temporada que se vería cortada por el Covid-19 en las filas de los Phoenix Suns de Ricky Rubio y Devin Booker, como podéis ver en este artículo

Su debut fue en la 18/19 tras haber sido elegido el número 31 del draft de ese verano con 20 años. Su primera temporada disputó 53 partidos con medias de 5'74 puntos y 2'4 asistencias en poco más de 18 minutos de juego, bajando sus números a 3'98 y 2'09 en 13 minutos de los 55 partidos en los que saltó a la cancha en la siguiente. En su primer año también estuvo en la G League con el vinculado de los Suns y promediando unos interesantes 18'11 puntos, 7'44 asistencias, 4'67 rebotes y 1'33 robos. En la 20/21 intentó hacerse un hueco en los Nets, pero solo jugó 14 partidos en los Long Island, sin llegar a debutar con el equipo de Brooklyn en la NBA. Y este verano decidió aparcar el mencionado sueño americano y volver a su país para ser importante en un equipo Euroliga. Nuestro redactor Álex Reyes ya lo pronosticaba como un candidato claro a ser un jugador importante en Europa en este artículo.

Su historial en categorías inferiores, en el que destacan sus 18'9 puntos en el Europeo U20 de 2016 y el bronce en el de 2017 promediando 12'3 puntos, 4 asistencias y 3'3 rebotes, más su gran última campaña en Pau Orthez, equipo con el que se fue a 13'81 puntos, 4'72 asistencias y 2'72 rebotes en más de 26 minutos por partido en la Jeep Elite, auguraban un gran potencial. Y el partido en el que batió el récord de anotación de un partido de playoffs en la competición francesa con 44 puntos con tan solo 20 años desataba las expectativas de los más optimistas.

A pesar de ese historial y su potencial, su juventud y el casi no haber jugado el último año generaban dudas de cual podría ser su impacto en la Euroliga, dudas que se encargó de disipar en su primer partido. Okobo anotó 23 puntos contra Zalgiris gracias a un perfecto 9 de 9 en tiros de campo, incluidos tres triples, lo que lo llevó a 24 de valoración. Contra ALBA Berlín sumó 13 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias pero hay que destacar que en la sorprendente victoria contra Anadolu Efes demostró que no solo es un anotador. En un día desacertado en el tiro (3 de 10 en tiros de campo) cogió 6 rebotes, repartió 10 asistencias y robó 4 balones. Sus medias hasta el momento son de 14'3 puntos, con un porcentaje del 68% en tiros de dos y del 50% en triples, 5 rebotes, 4'7 asistencias, 1'7 robos y 17 de valoración jugando 25:09 minutos. Está demostrando ser un base-escolta muy completo, con buena mano y capacidad para anotar, buen pasador y ladrón, además de tener una gran capacidad reboteadora para un exterior. Sus únicos lunares son la dirección de juego, aspecto en el que tiene que mejorar, y especialmente las pérdidas de balón, estadística en la que es el segundo peor de la competición con 4'67, aunque puede que le consuele pensar que el dudoso honor de liderar esa categoría negativa lo ostenta el actual MVP de la competición Vasilije Micic.

Vídeo subido por Eurohoops TV

CON PEQUEÑOS TAMBIÉN SE GANA

Parece hasta lógico que el equipo entrenado por TJ Parker, que está realizando una gran labor, sea uno de los que apuesta por jugar bastantes minutos con "bajitos". Siendo el hermano del mejor jugador de la historia de Francia, que era un "bajito" entre destacadísimos físicos, lo que no le impedía liderar a la selección francesa y a los míticos Spurs, es normal que TJ no se corte en poner a jugar juntos a Chris Jones, Elie Okobo y Matthew Strazel, como hizo contra Anadolu. Obviamente es broma ya que el entrenador de Villeurbanne está demostrando que debe ser valorado sin tener en cuenta la sombra de su famosísimo hermano aunque esta le perseguirá siempre. Lo que si es serio es que esa estructura de jugar con tres jugadores juntos que pueden jugar de base fue clave para contrarrestar al trío formado por Micic, Larkin y Beaubois en su mejor victoria hasta el momento.

Así que, aunque comenzamos la temporada hablando de los altos de ASVEL, este sorprendente inicio nos deja claro que debemos fijarnos en sus bajos y que hay que seguir especialmente a la pareja formada por Chris Jones y Elie Okobo. Y los fans del equipo francés no deben perderse un segundo de su juego, porque si mantienen este fantástico nivel es muy probable que la próxima temporada reciban ofertas muy suculentas.

Sobre el autor

 
Imagen de Xan Ramos Xan Ramos Piñeiro@XanSolobasketCoordinador General de Solobasket.com. No preguntes que puede hacer el equipo por ti, pregunta que puedes hacer tú por el equipo.
Antiguedad: 
8 años 8 meses
#contenidos: 
1,307
#Comentarios: 
3,099

Comentarios

No es necesario disculparse por no encontrar las estadísticas de Jones en su primer destino profesional ... lo de haberse hecho del roster de un equipo de Mongolia es ya una "frikez" nivel Dios!

Gracias! Estuve un buen rato buscando pero con las estadísticas no hubo manera pero si que me quedé contento de al menos encontrar la plantilla.