Llegó la cita más esperada de cada temporada, el fin de semana en el que se decide el cetro continental: la Final Four (en este caso de Milán). La buena noticia es que habrá un representante español en la final del domingo, la mala que dos equipos españoles se enfrentarán en semifinales. ¡¡Y qué dos equipos españoles!! El clásico por antonomasia, un FC Barcelona – Real Madrid. Seguro que el duelo disputado este pasado sábado no tiene nada que ver con lo que nos espera este viernes. Estaréis de acuerdo conmigo en que estorbaba más que otra cosa…

En el artículo de hoy volvemos a analizar al Real Madrid, y digo volvemos, porque en mi estreno en SoloBasket ya analice al equipo blanco. Sin embargo, lo analizado hace mes y medio no tiene vigencia ya. Los equipos evolucionan a lo largo de una temporada y se hace necesario torturar una vez más la información disponible. Si bien, el objetivo hoy es obtener un modelo econométrico que permita predecir la probabilidad de victoria del Real Madrid, se hace necesario un análisis previo desde el punto de vista de la estadística descriptiva e inferencial.

Algunos ejemplos de cómo realizar estos análisis se pueden encontrar en el blog ACBStats:

Como creo que hay suficiente información que explica en qué consiste este paso previo, expondré a continuación sólo las conclusiones obtenidas:

  • La primera clave está en el inicio de partido y del tercer cuarto: cuando el Madrid gana el partido gana dichos cuartos por una media de 4'32 y 5 puntos, respectivamente, cuando no lo hace los pierde por una media de 4'43 y 1'85 puntos. Además, cuando gana anota en el primer cuarto una media de 21'61 puntos, cuando pierde sólo 16'43.
  • La segunda es la aportación de los jugadores interiores blancos. Si bien el Madrid es claramente un equipo desequilibrado donde predominan los jugadores exteriores (Rudy, Llull, Chacho…), cuando  sus jugadores interiores no aportan anotación el equipo sufre. Y más aún, si no se domina el rebote.

En inferencia.pdf se puden consultar la totalidad de variables estadísticas que han salido con diferencias estadísticamente significativas.

Por tanto, para especificar el modelo logit que permitirá predecir la probabilidad de victoria del Real Madrid usaremos las variables obtenidas como relevantes en el análisis previo anterior, a saber:

  • puntos anotados por los jugadores interiores del Real Madrid, PI,
  • diferencia entre los puntos anotados y recibidos en el primer cuarto, DifQ1, y
  • porcentaje de rebote total capturado, %RT

Además, a estas variables se le añadirá los punto recibidos en el partido, PR.

En resultadoslogit.pdf se pueden consultar los resultados obtenidos. Podemos observar que para los tres primeros partidos (ganados por el Real Madrid) que han enfrentado a estos dos equipos el modelo proporciona una probabilidad de victoria blanca superior al 90%. Para el cuarto (ganado por FC Barcelona) disputado el pasado sábado sólo del 35'39%. Parece por tanto, que el modelo ha acertado el resultado final en estos partidos (es más, acierta en el 92'43% de los 66 partidos disputados por el Real Madrid hasta ahora).

Saquemos fruto del modelo, ¿qué puede pasar en el futuro? ¿Cómo podría usar Xavi Pascual esta información?

Escenario 1: consideremos que los jugadores interiores blancos realizan un gran partido anotando 40 puntos y dominando el rebote (capturan el 55% del rebote disponible). Si reciben 80 puntos y ganan el primer cuarto por 5 la probabilidad de victoria para el Madrid es del 99'93%. Si reciben 70 puntos, del 99'99%.

Escenario 2: consideremos que los jugadores interiores blancos realizan un mal partido, anotan 25 puntos entre todos y pierden el rebote (capturan el 45% del rebote disponible), además, el Madrid tiene un mal inicio de partido y pierde el primer cuarto por 5 puntos. Si el Madrid recibe 80 puntos, su probabilidad de ganar el partido es del 2'69%. Si recibe 70, sube al 45'57%.

Está claro que la estadística no proporciona verdades absolutas del tipo "una hora tiene 60 minutos", siempre hay un margen de error, un rinconcito para la equivocación. Ahora bien, lo que si está claro es que ayuda a conocer lo que realmente pasa (a partir de la información disponible en los datos). Y en este caso, un mal inicio de partido por parte del Real Madrid y un bajo protagonismo en sus jugadores interiores hace disminuir la probabilidad de ganar el partido por parte del equipo blanco.