Fin de la segunda fase en el Grupo F. A pesar de su gran victoria, España queda por detrás de Turquía, Eslovenia y Serbia. La decepcionante Lituania y la anfitriona Polonia quedan eliminadas

LITUANIA 77 – serbia 89: los bálcanicos, de tres en tres

La selección serbia venció a Lituania 77-89 tras un arrollador final del partido lo que condena a España a finalizar cuarta de su grupo y enfrentarse en cuartos de final a la Francia de Tony Parker. Seis triples consecutivos en los últimos cuatro minutos han dado la vuelta a un marcador que llevaba un buen tiempo dominando Lituania. Del 74-71 se ha pasado al 77-89 con dos triples de Velickovic, dos de Teodosic, uno de Bjelica y otro de Tepic. En total han anotado hasta 14 triples de 27 intentos y pasan a las eliminatorias por el título como una de las sorpresas del campeonato, si es que se puede hablar de sorpresa de una selección Serbia entrenada por Dusan Ivkovic.

Lituania se despide del torneo a pesar de haber plantado cara en la mayoría de los encuentros, pero conscientes de que no tenían el potencial del que históricamente habían hecho gala en las últimas décadas. Batautas ya afirmó que se marcharía de la selección sino clasificaba a Lituania para el Mundial, como así ha sido por lo que habrá que ver quién le sustituye en los próximos meses. La baja de Jasikevicius y Siskauskas entre otros, ha sido demasiado para los bálticos que dejan a su modélica afición sin la posibilidad de entrar en los cuartos de final.

En el partido de hoy Maciulis ha hecho una gran labor con 20 puntos y muy buenos porcentajes en el tiro mientras que los hermanos Lavrinovic, Kleiza y Petravicius han superado también la decena de puntos y han llevado el peso anotador de los lituanos. Sin embargo las 20 pérdidas de balón han propiciado numerosos contraataques de los serbios.

El festival de triples de los últimos minutos ha dejado a Teodosic con 20 puntos y 12 asistencias, y al nuevo jugador del Real Madrid, Velickovic, con 16. Krstic también ha ayudado con 16 puntos en 20 minutos de juego. Habrá que ver las evoluciones de los jóvenes jugadores serbios en los cuartos de final contra Rusia cuando exista la presión de que la derrota es sinónimo de ver el resto del campeonato en casa.

Crónica de Fernando Gordo Cruz

polonia 68- españa 90: recordando al campeón del mundo

 Por fin España ha dado la medida de sus posibilidades y de su calidad real. Hoy la Selección Nacional (como mayúsculas, como le gusta a nuestro colaborador Antonio Rodríguez) ha disputado un partido de esos a los que nos tenía acostumbrados; control del encuentro en todo momento, liderando el marcador desde el inicio, sin que en ningún momento pareciese correr peligro la victoria. Simplemente una victoria aplastante de los nuestros.

Pau Gasol (20 puntos y 5 rebotes) y Juan Carlos Navarro (23 puntos, con 7 de 9 en triples) han estado estelares, pero el dato más importante h sido la buena aportación de otros secundarios que no habían aparecido hasta el momento, como el caso de Alex Mumbrú, que ha disputado sus mejores minutos en este Eurobasket. Hoy todos se han sentido importantes y han rendido a la altura de las circunstancias.

En Polonia, lo mejor ha sido su pareja exterior, Logan ( 20 puntos) y Koszarek (12 puntos, 5 rebotes y 7 asistencias). Gortat, a pesar de sumar dobles figuras en puntos y rebotes (12+12), no ha sido un factor desequilibrante en el partido de hoy, siendo superado por los jugadores interiores españoles. Lástima la eliminación de los anfitriones, que hubieran merecido, sin duda, el premio de disputar los cruces de cuartos de final.

España recupera el feeling en el momento clave, por Jesús Quero

Cuando España huele a España, por Antonio Rodríguez

TURQUIA 67 – eslovenia 69: eslovenia, otro candidato más al título

Aunque el resultado final refleje una victoria eslovena por estrecho margen, es justo decir que el partido disputado entre turcos y eslovenos estuvo claramente dominado por estos últimos, que llegaron a contar con una diferencia máxima de 19 puntos a mediados del segundo cuarto (18-37, min. 15). Sin embargo, la dureza mental y defensiva de los hombres dirigidos por Tanjevic, les hizo meterse en el partido y estar cerca de darles un susto a los eslovenos. A falta de 50 segundos los eslovenos contaban con una ventaja de 6 puntos que parecía definitiva (62-68). Pero a base de tiros libres y forzando errores en el tiro del rival, los otomanos llegaron a situarse a un solo punto a falta de 10 segundos (67-68) y, tras un tiro libre anotado por Udrih, aún tuvieron la oportunidad de anotarse la victoria con un tiro triple agónico de Atsür que no alcanzó su objetivo.

Con esta victoria Turquía deja a Francia el honor de ser el único equipo que no conoce la derrota en este Eurobasket, mientras que Eslovenia presenta con fuerza su candidatura al título. Los turcos, además han perdido el primer puesto del Grupo, lo que les obligará a disputar el pase a semifinales contra la temible Grecia.

Por los turcos fue, una vez más, Ersan Ilyasova el mejor con 16 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias. Por los eslovenos, la cosa estuvo más repartida, pero cabe destacar la buena labor de Bostjan Nachbar, que sumó 16 puntos y 3 rebotes.

Crónica de Igor Minteguia 

Clasificación grupo F

1.- ESLOVENIA                   4-1

2.- TURQUÍA                       4-1

3.-SERBIA                           3-2

4.- ESPAÑA                         3-2

5.- POLONIA                      1-4                    

6.- LITUANIA                      0-5

los cruces de cuartos

  RUSIA – SERBIA (17/09, 18:15 HORAS)

 FRANCIA – ESPAÑA (17/09, 21 HORAS)

 TURQUIA – GRECIA (18/09, 18:15 HORAS)

 ESLOVENIA – CROACIA (18/09, 21 HORAS)

quinteto de la jornada

Milos TEODOSIC (Serbia, 1.95 de estatura y 22 años): 20 puntos, 4 rebotes, 12 asistencias y robos en 29 minutos de juego

Teodosic se va creciendo segú transcurre este Eurobasket. Ha finalizado esta segunda fase completando otra actuación para enmarcar. Ha liderado a su selección en la remontada ante Lituania, completando unos números de ensueño. Ha surtido a sus compañeros de balones y ha anotado con grandes porcentajes (4 de 6 en triples).

Juan Carlos NAVARRO (España, 1.91 de estatura y 29 años): 23 puntos, 1 rebote, 3 asistencias y 2 robos en 23 minutos de juego

 Hoy Navarro ha tenido uno de esos partidos en los que parece tocado por los dioses. Todo lo que pasaba por sus manos parecía destinado a acabar dentro de la canasta contraria. Su clínic de tiro ha sido simplemente espectacular, anotando 7 triples de 9 intentos, algunos de ellos desde posiciones de tiro nada cómodas.

Jonas MACIULIS (Lituania, 1.98 de estatura y 24 años): 20 puntos, 5 rebotes, y 2 asistencias en 28 minutos de juego

 Lituania ha sido una de las mayores decepciones del Eurobasket.  A pesar de llegar con muchas bajas, se esperaba que, al menos, se clasificasen para los cuartos de final, pero ni siquiera han sido capaces de lograr una victoria en esta segunda fase. Con todo, algunos miembros de este equipo han completado buenas actuaciones durante el torneo. El partido de hoy de Maciulis es un buen ejemplo, ha tirado de su selección en todo momento, llevando la batuta en el aspecto ofensivo, con grandes porcentajes de tiro (2 de 2 en tiros de 2 puntos, 4 de 5 en los triples).

Novica VELICKOVIC (Serbia, 2.05 de estatura y 22 años): 16 puntos, 1 rebote,  2 asistencias y 2 robos en 25 minutos de juego

 ¡Menuda muñeca tiene el nuevo jugador del Real Madrid! No es precisamente su única cualidad como jugador, pero este ala-pívot de 22 años ha liderado con sus triples la remontada de su selección ante la lituana, remontada que se ha producido de 3 en 3.

Pau GASOL (España, 2.15 de estatura y 29 años): 20 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 3 tapones en 18 minutos de juego

 En tan solo 18 minutos de juego, el de Sant Boi ha sentado cátedra. Imparable en ataque (8 de 9 en tiros de campo), intimidador y agresivo en defensa (3 tapones), la dupla que ha formado con su migo Juan Carlos Navarro ha sido demoledora. Entre los dos han roto el partido y han permitido a los sufridos aficionados españoles disfrutar, por primera vez en este Eurobasket, con el juego de la Selección.

LOS ACB EN EL EUROBASKET

V. CLAVER (España-Valencia-Basket): 0 puntos y 1 asistencia en 3 minutos de juego.

T. DELININKAITIS (Lituania-CB Murcia): 4 puntos y 4 asistencias en 33 minutos de juego

J. GARBAJOSA (España-Real Madrid): 5 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia en 21 minutos de juego

M.IGNERSKI (Polonia-Lagun Aro GBC): 0 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias en 21 minutos de juego

J. LAKOVIC (Eslovenia-Regal FC Barcelona): 14 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias en 38 minutos de juego

D.LAVRINOVIC (Lituania-Real Madrid): 13 puntos, 8 rebotes y 1 tapón en 20 minutos de juego

S.LLULL (España-Real Madrid): 7 puntos y 1 asistencia en 14 minutos de juego

E. LORBEK (Eslovenia-Regal FC Barcelona): 20 puntos, 9 rebotes, 5 asistencias y 1 tapón en 35 minutos de juego

A.MUMBRÚ (España-Bizkaia Bilbao Basket): 8 puntos, 1 rebote y 1 asistencia en 21 minutos de juego

J.C. NAVARRO (España-Regal FC Barcelona): 23 puntos, 1 rebote y 3 asistencia en 22 minutos de juego

K.PEROVIC (Serbia-Valencia Basket): 3 puntos,  2 rebotes y 2 asistencias en 7 minutos de juego

F. REYES (España-Real Madrid): 7 puntos , 7 rebotes y 1 asistencias en 16 minutos de juego

R.RUBIO (España-Regal FC Barcelona): 2 puntos, 1 rebote y 4 asistencias en 17 minutos de juego

U. TRIPKOVIC (Serbia-DKV Joventut): 14 puntos, 2 rebotes y 1 asistencias en 25 minutos de juego

S. UDRIH (Eslovenia-Estudiantes): 10 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias en 30 minutos de juego

N.VELICKOVIC (Serbia-Real Madrid): 16 puntos, 1 rebote y  2 asistencias en 25 minutos de juego

Todos los partidos del Eurobasket 2009 en Solobasket.com

Especial
Eurobasket Solobasket.com