La temporada europea de clubes 2025‑26 arranca con una realidad que excede lo deportivo: La coincidencia de la competición deportiva con un clima político tenso en Europa y Oriente Medio ha convertido cada visita de un equipo israelí a España en un acto cuidadosamente gestionado. Las protestas convocadas por colectivos ciudadanos, las medidas de seguridad reforzadas y las decisiones de algunas entidades para evitar posibles incidentes han convertido cada desplazamiento en un desafío que va más allá del marcador.
Además, desde 2022 los clubes rusos están suspendidos de todas las competiciones europeas de baloncesto, incluyendo Euroliga, EuroCup y Basketball Champions League (BCL), como consecuencia de la invasión de Ucrania. Esta situación ha generado una comparativa inevitable de doble rasero y de diferente trato.
Euroliga: los nombres y el impacto del boicot
En la Euroliga 2025‑26 participan los clubes españoles FC Barcelona, Real Madrid, Valencia Basket y Baskonia. Los equipos israelíes son Maccabi Tel Aviv y Hapoel Tel Aviv, que ascendió tras proclamarse campeón de la pasada EuroCup. Los problemas para los equipos españoles van a empezar pronto, el primero en este calendario polémico es el Valencia Basket–Hapoel Tel Aviv del 15 de octubre. Como era de esperar, ya ha sido señalado por grupos de presión que piden su suspensión o boicot. La Euroliga mantiene su compromiso con la normalidad competitiva, respaldada por las autoridades locales mediante dispositivos de seguridad reforzados y protocolos de acceso.
El primer enfrentamiento de un equipo español frente a un israelí tuvo lugar en la joranda 1. El Barça Basket debutó en Euroliga ante Hapoel Tel Aviv en Sofía, Bulgaria, un terreno neutral. La presión mediática y social convierte cada partido en España en un reto logístico y comunicativo y este inicio, que ha querido ser en el nuevo Roig Arena, puede marcar un precedente a nivel de actuación para los demás equipos españoles de la competición.
EuroCup: una competición en transición
La EuroCup 2025‑26 presenta un panorama diferente para España: algunos de sus habituales representantes, como Gran Canaria o Joventut Badalona, han optado por participar en la Basketball Champions League. Los clubes españoles confirmados en esta edición son Baxi Manresa y Casademont Zaragoza.
Por su parte, Hapoel Jerusalem representa a Israel en la EuroCup. Al igual que con Valencia Basket, Baxi Manresa se enfrenta en los próximos días a el equipo Isrealí. La reacción, por la proximidad del partido, ha sido diferente. Ya ha sido declarado de alto riesgo. Además, Baxi Manresa ha decidido no permitir que el equipo israelí entrene en sus instalaciones antes del encuentro, y se están evaluando restricciones de acceso y protocolos de seguridad reforzados para garantizar que el partido se desarrolle de forma segura.
Basketball Champions League (BCL): más españoles y presencia israelí
La Basketball Champions League reúne varios equipos españoles tradicionales de la ACB, como Unicaja Málaga, Lenovo Tenerife, Joventut Badalona y Gran Canaria. Entre los israelíes participantes se encuentran Hapoel Holon y Bnei Herzliya.
En la fase de grupos de la Basketball Champions League 2025‑26, el único enfrentamiento directo entre un equipo español e israelí será el Joventut Badalona–Hapoel Netanel Holon. La ida se jugará en Holon el 14 de octubre, que se disputará en Hungría y la vuelta en Badalona el 19 de noviembre. Este duelo destaca como el único cruce de la primera fase entre clubes de ambos países, concentrando toda la atención de aficionados y demás equipos, para ver que medidas se toman dentro de la BCL, que es una competición dirigida por la FIBA a diferencia de Euroliga y Eurocup.