La lista en el futuro será mucho más extensa y muchos jugadores universitarios, al finalizar el ciclo de cuatro o cinco años, decidirán comenzar su etapa profesional en Europa, otros buscarán la oportunidad de la NBA vía Summer League, incluso alguno de ellos decidirán fichar por alguna franquicia de la G League a la espera del contrato soñado en la gran liga estadounidense.

El curso pasado se quedaron sin salir en el Draft NBA prospects como Adama Sanogo, Ricky Council IV, Oscar Tshiebwe o Nadir Hifi, localizando ahora figuras como Tyrese Proctor, Hunter Dickinson o Trevon Brazile como posible no drafts el próximo mes de junio. Pero hay cuatro jugadores top de NCAA que podrían poner rumbo a Europa y convertirse en interesantes opciones de Eurocup o Euroliga en el futuro.

ian martínez – utah state

El jugador de backcourt de Heredia, compañero de Great Osobor en los Aggies, disputó ante Purdue su último año en NCAA si no se acoge a un quinto año en el baloncesto universitario. Se trata del primer jugador de Costa Rica en disputar la segunda ronda del torneo NCAA, promediando 13,3 puntos y dos asistencias, con buen acierto en el tiro de tres puntos.

Es la joya del baloncesto costarricense, pasando por Utah Utes, Maryland Terrapins y en el último curso en los Aggies. Martínez se convirtió en el quinto tico en llegar a la Division I, pero ninguno ha llegado a debutar en la NBA. El senior podría poner rumbo a la Summer League en busca de tener la oportunidad de llegar a lo más alto, pero también podría poner rumbo a Europa en su primera aventura profesional.

rj davis – north carolina

El base de los Tar Heels se convirtió en el jugador número 19 del programa en ser All-America. El senior se une a leyendas como Michael Jordan, Antawn Jamison, Jerry Stackhouse o Hansbrough, promediando 21,3 puntos y 3,5 asistencias. Junto a Armando Bacot -otro de los nombres que podría aterrizar en Europa-, preparan el duelo del jueves ante Alabama como seed one del Sweet 16 y poder alcanzar el Elite Eight de NCAA.

Jugador completo, anotador y buen reboteador, pero todos estos elementos positivos no le harán aterrizar en un primer momento en la NBA. Sus números han ido creciendo con el paso de los cursos, con buenos mapas de tiro, pero el de White Plains podría buscar acomodo en la G League o Europa en su primer contrato como profesional.

* Quinteto del año en NCAA:

  • Tristen Newton (UConn)
  • Jamal Shead (Houston)
  • RJ Davis (North Carolina)
  • Dalton Knecht (Tennessee)
  • Zach Edey (Purdue)

jermaine couisnard – oregon

Otro jugador exterior como RJ Davis o Ian Martínez, pero más completo que los dos anteriores. El prospect de los Ducks ha promediado en su año senior 16,6 puntos, 4,6 rebotes y tres asistencias, cayendo en segunda ronda del Madness ante Creighton, sumando solamente ocho puntos en 29 minutos.

Tras pasar tres años en los Gamecocks de South Carolina, puso rumbo en 2022 vía Transfer Portal a Oregon, creciendo en stats y explotando en su quinto año en NCAA. Ante su antiguo equipo, creó una de las grandes perfomances de este baile final, sumando 40 puntos y seis asistencias. No se le espera en el Draft y el jugador de East Chicago podría poner rumbo a Las Vegas para buscar algún contrato two-way o aterrizar en Europa.

oumar ballo – arizona

Arizona forma parte del Sweet 16 y luchará ante Clemson por un puesto en la siguiente ronda. Uno de los jugadores destacados de los Wildcats es el center de Koulikoro, Mali, Oumar Ballo. Surgido de la Canterbury Academy de España, promedia 12,9 puntos y diez rebotes, comenzando su aventura NCAA en los Bulldogs de Gonzaga.

Destacó en España, sobre todo en el campeonato de España junior, proclamándose MVP,  creando tres interesantes temporadas en Arizona, ahora como compañero de Conrad Martínez. El cinco sería cupo en Liga Endesa y tiene muchas opciones de comenzar en el mundo profesional en España.

tyson walker – michigan

El neoyorkino finaliza su aventura NCAA con 18,4 puntos de promedio en unos Spartans que cayeron ante North Carolina con 24 puntos de Walker. Comenzó su andadura en Northeastern Huskies, llegando a Michigan State en 202, creando en su quinto año la mejor temporada como universitario.

Poder anotador, hábil, astuto, buen 1c1 e interesante porcentaje en tiros, además de buen ritmo ofensivo, con un 37.6 en triples. No se espera que pueda formar parte de algún pick de segunda ronda, llegando a crear una buena carrera en Europa o Australia.