GUÍA COPA DEL MUNDO DE TENERIFE 2018

GRUPO A: CANADÁ Y KIA NURSE DEMUESTRAN QUE VIENEN A POR TODAS

Corea confirmó pronto que era la selección más débil del grupo como parecía a priori y también el gran nivel de su joven estrella Ji Su Park. Las dos notas positivas de su paso por Tenerife son los números de la estrella de 19 años (15’7 puntos, 8’7 rebotes, 2’7 asistencias, 1’3 tapones y 17’7 de valoración) y que tuvieron ciertas opciones en el partido contra Grecia, algo que no sucedió contra Canadá o Francia.

Grecia hizo valer su experiencia liderada por la veterana Evanthia Maltsi con 15 puntos por partido y tuvo su momento de gloria tanto grupal como individual en el partido contra Francia, a la que puso contra las cuerdas con 28 puntos de Maltsi, aunque al final no pude llevarse la victoria.

Francia se mostró irregular y llegó al partido decisivo contra Canadá tras haberse llevado un susto contra las griegas. En ese mismo partido mostraron sus dos caras al perder tras haber ido ganando hasta de 15 puntos. A pesar de eso es un rival que nadie quiere encontrarse en las eliminatorias y que tendrá un bonito duelo con Turquía en octavos. Las clásicas Gruda (15’3 eficiencia) y Miyem (12’3 puntos) lideran un conjunto bien armado.

Canadá solo sufrió contra las francesas, su claro rival por el primer puesto, pero su gran remontada aún muestra más claramente la confianza con la que han llegado a este campeonato. Kia Nurse es la segunda máxima anotadora del torneo con 19’7 puntos tras la inalcanzable Cambage demostrando que es una de las estrellas de Tenerife y que viene a por todas. Pero además están brillando otras jugadoras como Nayo Raincock-Ekunwe o Miah-Marie Langlois dentro de un buen grupo que acompaña a su estrella. Si España supera a Senegal le espera un duro enfrentamiento en cuartos con la selección norteamericana. 

Kia Nurse, 29 puntos y 32 de eficiencia contra Corea

youtube://v/U7UMBMjCOtc

GRUPO B: nO HAY QUE DUDAR DE AUSTRALIA SI TIENE A LIZ CAMBAGE

Australia generaba algunas dudas por las lesiones en jugadoras exteriores antes de empezar el campeonato y ha contestado con un 3 a 0 y un +86. Nada más que hablar. Bueno, si, hay que hablar un mucho de Liz Cambage. Máxima anotadora con 27’7,  primera en tiros de campo con un 72’3%, 7ª en rebotes, segunda en tapones y líder en eficiencia con 30’3 en tan solo 20’9 minutos de juego! Ahora si que no hay más que hablar.

Nigeria ha sido la sorpresa de la fase de grupos. Ya adelantábamos en nuestro análisis que tenían muchas opciones de pasar de grupo, pero tampoco hubiéramos apostado por la forma en que lo han hecho. Segundas tras las aussies y habiendo ganado a Turquía y a Argentina. Su estrella Evelyn Akhator ha confirmado su liderazgo siendo la mejor en puntos, rebotes y eficiencia pero han destacado por un buen juego de conjunto con 4 jugadoras más por encima de los 8 de valoración y todo el equipo aportando su energía para dominar el rebote siendo la mejor selección en este apartado, superando a Australia y a España. 

Turquía se ha clasificado gracias a su primer partido. Ganó de 26 a Argentina y eso le ha bastado. Perdieron contra Nigeria en una de las sorpresas relativas de la fase de grupos y fue apalizada por Australia. Números muy repartidos con las interiores Senyürek y Hollingsworth dominando la valoración y Isil Alben las asistencias (4ª en la general).

Argentina se ha ido con un 3 a 0 pero realmente perdió sus oportunidades con su horrible inicio contra Turquía y con al victoria de Nigeria contra estas últimas. Y su talento no daba para la machada contra las africanas. Como era de esperar, Melissa Gretter y Macarena Rosset  han liderado a las sudamericanas pero sin un brillo excesivo, exceptuando en el último partido contra Nigeria en el que Gretter lo dio todo con 21 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 24 de valoración.

Liz Cambage, 34 puntos, 12 rebotes, 4 tapones y 38 de valoración contra Nigeria

youtube://v/MPjMWct2UzE

GRUPO C: BÉLGICA DA LA SORPRESA Y ARREBATA EL LIDERATO A ESPAÑA

Bélgica se llevó el duelo del grupo en el último día con un gran juego de conjunto (3ª en asistencias) y liderados por una intratable Emma Messeman (2ª en eficiencia por detrás de Cambage). Españolas y belgas tenían marcada la tercera jornada del grupo sabiendo que sería el día que se decidiría el liderato. Esta generación belga nunca había logrado ganar a nuestras campeonas y, además jugando en casa de las españolas, daban el papel de favoritas a las locales. Y el hecho de perder contra Japón en la segunda jornada reforzaba estas sensaciones. Pero en el día clave dieron el do de pecho. Dominaron por completo a España e incluso consiguieron llevarse el liderato en el último segundo al ganar el average. Lo celebraron como si fuera una medalla y ahora ya están en cuartos esperando al vencedor del Francia-Turquía en el que será uno de los duelos del campeonato. Messeman está simplemente arrasando: 7ª en puntos con 16, máxima reboteadora con 13’3 y segunda en valoración con 24’3. Pero es que además Kim Mestdagh, que acribilló a España con 21 puntos, está promediando 15’7 puntos y 16’7 de valoración anotando 3’7 triples por partido con un 50% de eficacia, convirtiéndose en otra de las estrellas del campeonato.

España estaba cumpliendo el guión hasta que se topó con Bélgica. En un partido en el que estuvieron desacertadas y desconcentradas por un arbitraje dudoso, tuvieron opciones de conseguir el liderato, pero lo perdieron en un fallo de concentración. Con una Alba Torrens recuperando ritmo poco a poco (solo 20’5 minutos por partido) entre el juego interior de Nicholls y Ndour han sostenido al equipo (clave su mal partido contra las belgas), sumado al gran papel de Xargay y Palau. De momento no hay motivo para la alarma, pero viendo el partido y sus reacciones, está claro que querían el liderato. Es cierto que no se enfrentaran a EEUU a menos que lleguen a la final, pero tienen un duro camino por delante, comenzando por una sorprendente Senegal en unos octavos que no queríán jugar.

Japón ha realizado un buen papel, compitiendo contra España dentro de lo que han podido y ganando a Bélgica y Puerto Rico. Yuki Miyazawa ha destacado con 15 puntos, 8’8 rebotes y 18’3 de valoración además de sus 3’5 triples por partido y la ha acompañado muy bien Maki Takada con 14’3 puntos y 16’3 de eficiencia.

Puerto Rico ha confirmado su papel de cenicienta del grupo al irse sin probar las mieles de la victoria y con un -83 en su casillero. Jennifer O’Neill ha anotado 16’3 puntos por partido pero con un porcentaje del 32’7% en tiros de campo y con 17’3 intentos por partido.

Emma Messeman, 19 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias, 3 robos, 2 tapones y 23 de valoración contra España

youtube://v/BMj9CZ6feCs

GRUPO D: EEUU Y BREANNA STEWART DOMINAN PERO AL TRAN TRAN

EEUU ha ganado sus tres partidos y ha sumado un +58. Esto sería motivo de todos los halagos si fuera cualquier otra selección, pero en el caso de las estrellas USA se puede decir que no se han esforzado demasiado. Ganaron solo de 20 a Senegal y permitieron 88 puntos a China, a las que solo vencieron de 12. Están mostrando su poderío ofensivo siendo el equipo más anotador con más de 10 puntos por partido de diferencia con el segundo y el que más asistencias reparte, pero en defensa no se han empleado a fondo. Seguro que esto cambiará en las eliminatorias. La nueva estrella mundial, Breanna Stewart, está siendo la más destacada y parece encaminada a otro MVP que solo Cambage parece en disposición de competirle. Sus números son de 16’3 puntos, 6’7 rebotes y 20’7 de valoración, liderando en todos esos apartados a una selección plagada de estrellas.

China está realizando un espectacular campeonato con un gran juego de equipo. Hasta 5 jugadoras superan la decena en eficiencia y también son 5 las que superan los 8 puntos de media por partido. Comenzaron con una victoria muy importante contra Letonia que influyó sobremanera en la confianza de ambos equipos, aupando a las asiáticas y hundiendo a las europeas. Ese día su mejor jugadora fue, igual que a lo largo del torneo, Ting Shao, con 15 puntos, 4 rebotes, 5 asistencias y 17 de valoración. A priori no parecen en disposición de pelear con Australia pero tampoco serán una perita en dulce.

Senegal ha cumplido al clasificarse, pero seguro que su intención es ponerle las cosas muy difíciles a España. Astou Traoré sigue siendo su líder y estrella como demuestran sus 17’7 puntos por partido con licencia absoluta para tirar (14 intentos por partido) pero la joven Yacine Diop está siendo la grata sorpresa con 10’3 puntos, 5’7 rebotes y siendo la más valorada con 12’7 a pesar de contar con tan solo 22 años y 1.78 de altura. Lo van a dar todo y la muestra es que el apartado estadístico en el que más destacan es el de recuperaciones, siendo las sextas de todo el campeonato. Ese aspecto tendrán que cuidarlo las españolas ya que son el equipo que más balones pierde.

Letonia ha sido una de las decepciones de este campeonato. Se esperaba que disputara la segunda plaza a China y se va sin ninguna victoria, aunque es cierto, que los dos partidos claves compitió y pudo haber ganado cualquiera de los dos. Anete Steinberga estuvo a su nivel habitual siendo una de las estrellas del torneo con 19’3 puntos (3ª), 11’7 rebotes (2ª) y 19’7 de valoración (4ª), pero no fue suficiente para clasificar a las suyas.

Anete Steinberga, 30 puntos, 9 rebotes y 23 de valoración contra EEUU

youtube://v/Kbv1IAlruQY