Desde Solobasket os presentamos, como cada año, un análisis de los rivales de los equipos españoles para no perderos ningún detalle. En esta primera jornada, Fenerbahçe, Limoges, Fenerbahçe y Darussafaka Dogus se enfrentarán a Madrid, Baskonia, FC Barcelona y Unicaja Málaga, respectivamente. Siguiendo el formato de la pasada campaña, aquí encontraréis todos los detalles de los equipos, sus plantillas, la previa del partido y el análisis de cada conjunto.

Haz click en el escudo y accede al análisis de cada equipo:

Real Madrid

logo

Laboral Kutxa

logo

FC Barcelona

logo

Unicaja Málaga

logo

Grupo A

  • Khimki – Crvena Zvezda (Viernes, 18h)
  • Fenerbahçe Istanbul – Real Madrid (Viernes, 18h)
  • FC Bayern Münich – Strasbourg (Viernes, 20h)

El Rival del… Real Madrid

Con Obradovic al mando, todo es posible. El Fenerbahçe ha vuelto a tirar de chequera este verano y ha formado una plantilla de ensueño. Dixon, Datome, Udoh, Antic, Vesely… Muchas armas y muy variadas para un equipo que sueña con Final Four. ¿Hasta ahora? Comienzo irregular, y arrastran dos derrotas consecutivas, ante Strasbourg en Euroliga y ante el Torku KonyaSpor de Clay Tucker.

Fenerbahçe ÜlkerSport Istanbul

logo

    http://www.fenerbahce.org/fbulker/
     @FBBasketbol
    

Pabellón: Ülker Sports Arena (13.800 espectadores)

# JUGADOR POSICIÓN ALTURA edad CLUB 2014-15
3 Ricky Hickman Base 1.89 30 Fenerbahçe
5 Baris Hersek Ala-Pívot 2.07 27 Pinar Karsiyaka
8 Ekpe Udoh Pívot 2.08 28 Los Angeles Clippers
10 Melih Mahmutoglu Escolta 1.91 25 Fenerbahçe
12 Pero Antic Pívot 2.10 33 Atlanta Hawks
13 Bogdan Bogdanovic Escolta 1.97 23 Fenerbahçe
14 Omer Yurtseven Ala-Pívot 2.08 17 Fenerbahçe
16 Kostas Sloukas Base 1.90 25 Olympiacos
18 Egehan Arna Alero 2.03 18 Fenerbahçe
22 Ercan Bayrak Ala-Pívot 2.08 18 Fenerbahçe
23 Berk Ugurlu Escolta 1.92 19 Fenerbahçe
24 Jan Vesely Pívot 2.11 25 Fenebahçe
33 Nikola Kalinic Alero 2.02 24 Crvena Zvezda
35 Bobby Dixon Base 1.78 32 Pinar Karsiyaka
70 Luigi Datome Alero/Ala-Pívot 2.03 28 Boston Celtics

Entrenador: Zeljko Obradovic

A pesar de su clasificación para la F4 de Euroliga, la falta de títulos en competición doméstica dejó un sabor amargo de boca en el seno de Fenerbahçe Ulker. Por ello, los de Obradovic han sumado más madera a su proyecto para dar el salto definitivo a la primera línea europea e intentar convertirse en el equipo hegemónico en las competiciones domésticas.

El conjunto de Estambul sufre una nueva metamorfosis, con un buen número de bajas y las correspondientes altas. La marcha más sensible, la del flamante MVP de la pasada Euroliga Nemanja Bjelica, que ha dado el salto a la NBA de la mano de los Wolves. 

En el nuevo Fenerbahce, los de Obradovic recuperan a Ricky Hickman (se pasó en blanco por lesión la fase caliente de la temporada pasada) y añaden a su roster a Bobby Dixon, su particular némesis y héroe del Pinar Karsiyaka campeón de la TBL. El joven y talentoso Berk Ugurlu esperará su oportunidad para demostras su valía.

En el perímetro, el serbio Bogdan Bogdanovic será la principal referencia tras la marcha de Andrew Goudelock. A su lado, contará con su compatriota Nikola KalinicMelih Mahmutoglu pondrá la fiabilidad en el tiro exterior y Kostas Sloukas se presenta como toda una incorporación de lujo. 

Es en el juego interior donde Fenerbahce se presenta especialmente reforzado. El explosivo Jan Vesely continuará siendo la principal referencia. Tendrá a su lado en su regreso a Europa a Pero Antic y su peligroso tiro exterior. También de la NBA llega Ekpe Udoh, que pondrá al sevicio de Obradovic mucho músculo e intensidad, y Gigi Datome, que jugará a caballo entre los puestos de tres y cuatro. Como guinda, Baris Hersek abrirá campo como cuatro abierto.

Con esta plantel no se puede, sino se debe aspirar a absolutamente todo.

Por Igor Minteguia.

Volver a inicio

Grupo B

  • Anadolu Efes – Cedevita Zagreb (Jueves, 19.45h)
  • Limoges CSP – Laboral Kutxa (Jueves, 20.30h)
  • EA7 Armani Jeans Milano – Olympiacos (Viernes, 20.45h)

El Rival del… Laboral Kutxa 

Son un histórico, y como tal, merecen todo el respeto. Cualquier tiempo pasado fue mejor, desde luego, y atrás quedan esos años en los que Limoges era candidato. Pero ahora, con una plantilla repleta de talento, tampoco hay que dejarlos atrás. Vencieron la semana pasada, y en casa son fuertes. Si el Laboral Kutxa se duerme, caerán.

Limoges CSP

logo

    http://www.limogescsp.com/
    @limogescsp
    Canal Youtube
    Pabellón: Palais des Sports Beaublanc (6.500 espectadores)

# JUGADOR POSICIÓN ALTURA edad CLUB 2014-15
0 Heiko Schaffartzik Base 1.81 31 FC Bayern Münich
3 Randy Culpepper Base 1.83 26 Krasny Oktyabr
5 Mathieu Wojciechowski Alero 2.03 23 ESSM Le Portel Cote D'Opale
6 Will Daniels Ala-Pívot 2.03 29 Nizhny Novgorod
8 Matt Gatens Escolta 1.95 26 TED Kolejliler Ankara
9 Leo Westermann Base 1.96 23 Limoges CSP
10 Vincent Fauche Base 1.91 19 Limoges CSP
11 Mark Payne Alero 2.03 27 Champagne Chalons-Reims Basket
12 Ousmane Camara Alero 2.02 26 Limoges CSP
16 Nobel Bongou-Colo Alero 2.03 27 Limoges CSP
24 Ali Traore Pívot 2.08 30 SIG Strasbourg
55 Frejus Zerbo Pívot 2.08 26 Limoges CSP
74 Abou Diallo Ala-Pívot 2.04 20 Sluc Nancy

Entrenador: Philip Herve

El Círculo Saint- Pierre de Limoges, rival del Laboral Kutxa, es un clásico del baloncesto francés, campeón de liga la pasada temporada, que ha sufrido una profunda renovación. Han sido muchos los jugadores que han dejado Limoges para buscar otros retos profesionales, como el ex-hombre de negro Adrien Moerman; el actual escolta de Unicaja Jamar Smith; el base estadounidense exACB Pooh Jeter; los históricos Mickael Gelabale y Joao Paulo Batista, así como Pape Philippe Amagou y Trent Plaisted.

La aparente línea de continuidad con respecto a la pasada temporada se refleja en los jugadores que repiten este año, que son Nobel Boungou Colo; Léo Westermann; Ousmane Camara y Frejus Zerbo. Todo lo demás ha sido reforma total de la plantilla, con fichajes de renombre como el de Ali Traoré, Heiko Schaffartzik, Mark Payne y Will Daniels, aunque no todos los fichajes se han integrado de la misma manera, pues su fichaje estrella, el base Randy Culpepper ha tenido problemas de adaptación (llegó a ser cuestionada su continuidad, antes incluso de que empezara la liga), así como una lesión en un dedo.

El CSP presenta una plantilla muy equilibrada, con el estadounidense Randy Culpepper, máximo anotador de la pasada Eurocup con el Krasny Oktyabr ruso, jugador de pasado legendario en el Ferro-ZNTU ucraniano, que alternará la posición de base junto con el alemán Heiko Schaffartzik, que llegó con un contrato temporal de 6 semanas para sustituir a Culpepper por su lesión en el dedo, pero ha realizado destacadas actuaciones con la camiseta verde. Junto a ellos, uno de los jugadores con más clase de su generación, Léo Westermann. En el perímetro también debería haberse unido DaShaun Wood, un base estadounidense fichado hace quince días, pero que no llegó a salir de Estados Unidos por enfermedad de su padre, y cuya llegada cada vez parece menos probable.

Había muchas esperanzas puestas en el exjugador de Murcia Matt Gatens como sustituto de Jamar Smith, pero su papel está siendo decepcionante. En la posición de alero, dos jugadores tremendamente versátiles. Nobel Boungou Colo es lo que se conoce como un all- around player, un jugador capaz de ocupar varias posiciones en la pista, aunque donde mejor se desenvuelve es en la posición de 3. Físicamente muy fuerte, Colo ayuda en el rebote; repartiendo juego, y en la anotación. Junto a Nobel Boungou Colo, otro jugador con minutos en la Liga Endesa: Mark Payne, cuya posición en la pista viene determinada por las necesidades de cada momento.

Donde mayores problemas tiene el CSP Limoges es en la pintura. Allí, encontramos un viejo conocido con mucha calidad en ataque pero con serias limitaciones en defensa como Ali Traore; un veterano del club con un perfil discreto de eterno suplente como Frejus Zerbo, y el que se esperaba que viniese a cubrir la ausencia de Adrien Moerman, el estadounidense Will Daniels, que se está mostrando extremadamente irregular. El conjunto de Philippe Hervé sufre la baja en la zona de Ousmane Camara, que pivot físicamente muy poderoso, que fue nombrado MVP de las finales del pasado año en la liga ProA. Por eso no será extraño ver a Mark Payne o a Nobel Boungou Colo ocupar la posición de 4 durante muchos minutos. 

El CSP llega a este partido tras vencer en Zagreb al Cedevita. Su pabellón de Beaublanc es uno de los más calientes y ruidosos de Francia.

Por Sebastián Souviron.

Volver a inicio

Grupo C

  • Pinar Karsiyaka – Zalgiris (Jueves, 17.45h)
  • FC Barcelona – Panathinaikos (Jueves, 21h)
  • Stielmet Zielona Gora – Lokomotiv Kuban (Viernes, 20h)

El Rival del… FC Barcelona 

Juego irregular, jugadores rindiendo por debajo de lo esperado, y Sasha Djordjevic asumiendo su primer gran reto como entrenador. Es el último año de Diamantidis, y el griego quiere su último cetro europeo. Son un rival peligroso pero ofrecen muchas dudas fuera de casa. Hasta ahora, una victoria y una derrota para un equipo que quiere estar en Berlín en mayo.

Panathinaikos Athens

logo

    http://www.paobc.gr

    @paobcgr
    Canal Youtube
    Pabellón: OAKA (19.250 espectadores)

# JUGADOR POSICIÓN ALTURA edad CLUB 2014-15
3 Sasha Pavlovic Alero 2.01 32 Partizan Beograd
5 Vassilis Charalampopoulos Alero 2.02 18 Panathinaikos
7 Eleftherios Bochoridis Escolta 1.94 21 Panathinaikos
8 Vladimir Jankovic Alero 2.02 25 Panathinaikos
9 Antonis Fotsis Ala-Pívot 2.09 34 Panathinaikos
10 Miroslav Raduljica Pívot 2.10 27 Minnesota Timberwolves
11 Nikos Pappas Escolta 1.94 25 Panathinaikos
12 James Feldeine Escolta 1.93 27 Pallacanestro Cantu
13 Dimitris Diamantidis Base/Escolta/Alero 1.96 35 Panathinaikos
14 James Gist Ala-Pívot 2.06 29 Panathinaikos
15 Nick Calathes Base 1.98 26 Memphis Grizzlies
19 Georgios Papagiannis Pívot 2.17 18 Panathinaikos
20 Michalis Lountzis Escolta 1.95 17 Panathinaikos
21 Ognjen Kuzmic Pívot 2.14 25 Golden State Warriors

Entrenador: Aleksandar Djordjevic

Tras un año de altos y bajos, de claros y oscuros, más marcados por acciones extradeportivas que por lo que realmente ocurría en la cancha, el Panathinaikos sigue buscando su camino para intentar volver a recuperar su liderazgo absoluto en el baloncesto Griego. Cuestión difícil, ya que Olympiacos sigue pujando muy fuerte y sigue siendo un enemigo muy difícil de batir. Aún así, la historia les sigue sonriendo y el poder del verde y del trébol siempre será temido en toda Europa y es algo que quiere el mito, Aleksandar Djordjevic, que siga más vivo que nunca. 

 
Djordjevic es la gran esperanza. Tras un trabajo excelente con las nuevas generaciones serbias, ahora se pone al mando de Panathinaikos para recuperar el tiempo perdido e intentar buscar ese perfil que tanto gusta en Atenas, similar al del maestro Obradovic. La irregularidad aún les marca, pero tienen un equipo capaz de dar un susto a las grandes escuadras de Europa y que cuando encuentren la dinámica que propone el técnico balcánico será un equipo capaz de cualquier cosa. 
 
Con un juego exterior dispuesto a morder, con talento y también irregularidad, que queda patente en la marca del conocido anotador ex-acbJames Feldeine o el veterano combo forward Sasha Pavlovic. Sin embargo cuentan con la seguridad de tener a dos jugadores que son un seguro de vida, Nick Calathes, uno de los fichajes del año y una de las leyendas de la actual Euroliga, Dimitrios Diamantidis, en el que a priori es su año de retirada. El completo Vladimir Jankovic, está ante la temporada en la que se quiere confirmar, así como el 1-2, Nikos Pappas, que viene de jugar el mejor baloncesto de su carrera en la recta final de la temporada pasada. Vassilis Charalampopoulos, es un jugador que alternará las posiciones de 3 y 4, muy joven y tremendamente completo, el jugador joven de Europa con el IQ más alto probablemente.
 
El juego interior no desentona en absoluto. Kilos, altura, veteranía y físico dominan. Además de tener jugadores que ya hemos comentado anteriormente que pueden alternar el 3 y el 4, Antonis Fotsis, podrá seguir dando minutos de calidad y abrir espacios para los cincos. Sus tiros clave, seguirán volando por las canchas de Europa. James Gist, ha encontrado su sitio en Atenas, puede abrir también el campo por su juego de cara, pero sobre todo destaca por su bestial capacidad atlética que le hace ser muy seguro cortando al aro y jugando por encima del aro en los dos lados del campo. De todo esto podrán aprovecharse los cincos. Miroslav Raduljica vuelve a Europa con la intención de ser ese jugador dominante que siempre ha parecido que puede ser, mucho talento y muchos kilos. Mientras, Kuzmic tendrá un rol más defensivo en el esquema de Djordjevic.
 
Por Jon de la Presa.

Volver a inicio

Grupo D

  • CSKA Moscow – Brose Baskets (Jueves, 18h)
  • Maccabi Tel Aviv – Dinamo Sassari (Jueves, 20.05h)
  • Unicaja Málaga – Darussafaka Dogus (Viernes, 20h)

El Rival del… Unicaja Málaga

Dinero y grandes figuras. Ese ha sido el mantra del Darussafaka Dogus este verano. Han formado una plantilla muy completa, con Preldzic a la cabeza. El nuevo rico turco va a por todas, pero tendrá que superar el entramado defensivo de Joan Plaza y frenar a un Kuzminskas en estado de gracia. Vienen de perder en liga y Euroliga, por lo que querrán resarcirse.

Darussafaka Dogus

logo

    http://www.darussafakadogusbasketbol.com
    Canal Youtube
    Pabellón: Volkswagen Arena 
(5.800 espectadores)

# JUGADOR POSICIÓN ALTURA edad CLUB 2014-15
4 Mehmet Yagmur Base 1.88 28 Darussafaka Dogus
5 Reggie Redding Escolta 1.96 27 Alba Berlín
7 Metin Turen Ala-Pívot 2.06 21 Darussafaka Dogus
9 Semih Erden Pívot 2.10 29 Fenerbahçe Ülker
11 Manuchar Markoishvili Escolta 1.97 29 CSKA Moscow
15 Serhat Cetin Escolta 1.97 29 Fenerbahçe Ülker
18 Dogus Ozdemiroglu Escolta 1.94 19 Darussafaka Dogus
21 Oguz Savas Pívot 2.13 28 Darussafaka Dogus
22 Jamon Gordon Escolta 1.91 31 Sin equipo
33 Ender Arslan Base 1.88 32 Galatasaray
35 Erwin Dudley Ala-Pívot 2.04 34 Darussafaka Dogus
42 Marcus Slaughter Pívot 2.04 30 Real Madrid
44 Luke Harangody Ala-Pívot 2.03 27 Valencia Basket
51 Milko Bjelica Pívot 2.07 31 Efes Pilsen
55 Emir Preldzic Alero 2.06 28 Fenerbahçe Ülker

Entrenador: Oktay Mahmuti

El debut de este ambicioso proyecto en TBL fue agridulce. Tras una gran fase regular en la que el Dogus finalizó en tercer lugar de la fase regular, los de Oktay Mahmuti cayeron por sorpresa en el playoff por el título a primeras de cambio de la mano del Trabzonspor. Ahora, con una flamante invitación para participar en la Euroliga, este nuevo rico del basket otomano presenta un proyecto con muchas liras turcas sobre la cancha. Dejan el equipo nombres como Farmar, Seibutis, Shurna o Vidmar, pero en su lugar llegan jugadores de primera línea que hacen mejorar la plantilla. 

En la dirección del juego, pareja nacional: continúa Mehmet Yagmur, un buen segundo espalda, y se une al proyecto todo un clásico del basket turco; nos referimos a Ender Arslan, con muchos años de Euroliga y Eurocup a sus espaldas.

En el perímetro, Jamon Gordon continuará siendo el chico para todo, que incluso hará las veces de base. El líder en la sombra que aportará absolutamente de todo en la pista. El tiro lo pondrán Serhat Cetin y el georgiano Manuchar Markoishvili, mientras que desde el Alba Berlin llega Reggie Redding. Y por encima de ellos, el principal bombazo del Dogus en el mercado estival: Emir Preldzic, un auténtico genio del basket, un jugador que puede ocupar cualquiera de las cinco posiciones en la cancha y que deja Fenerbahce con la sensación de no haber explotad por completo. 

En la pintura, el nacionalizado Ersin Dagli (o Erwin Dudley) continuará siendo un seguro de vida. A él se unen dos cotizados pívots nacionales: Semih Erden y Oguz Savas. Por su parte, desde Valencia Basket llega Luke Harangody para abrir campo. Y para poner la guinda, Marcus Slaughter llega con todo ganado con el Real Madrid para aportar sus intangibles y energía. 

Un plantel para luchar por el Top 8, pero que necesita su proceso de adaptación. ¿Funcionará o se unirá a la lista de fracasos turcos?

Por Igor Minteguia.

Volver a inicio