Ofertas de Connecticut, South Florida, Texas, Memphis y Seton Hall, pero quiere quemar etapas. Más que quemar, saltarse. Aquille Carr, base estadounidense de 1.70 y 19 años, ha rechazado jugar en la NCAA para buscar su bautismo profesional en Europa. Su objetivo, al igual que hiciera Brandon Jennings,  es ‘hacer la mili obligatoria’ en el Viejo Continente para luego intentar dar el salto a la NBA.

La última hora nos dice que ha contratado a un agente, Johnny Foster, ex representante de Julian Mavunga (Biella) o Renardo Sidney, jugador con enorme potencial, pero escaso compromiso. También ha representado a dos jugadores que han jugado en Scavolini esta temporada, Lamont Mack y Tarence Kinsey . El primer paso será presentarse al Eurocamp de Treviso, principal escaparate para los jóvenes valores europeos que buscan un lugar en el draft y que podría servir a Carr para conseguir su one and done europeo. Hace dos temporadas la Virtus Roma –entonces patrocinada por la Lottomatica– le ofreció un contrato por valor de 750.000 dólares pero el jugador quiso finalizar su periodo en high school. Las virtudes de Carr conquistaron a los dirigentes italianos tras su participación con una selección USA sub-19 en un torneo de Milano del que quedaron campeones. El menudo jugador de Baltimore  promedió cerca de 30 puntos y encandiló al público.

Carr ha destacado por su explosividad y capacidad anotadora en la Princeton Day Academy, en Maryland y antes de anunciar su aventura europea había sospesado la posibilidad de jugar para los Pirates de Seton Hall.

youtube://v/gZqYxFK40i0

La Lega es un territorio agradecido para menudos y fulgurantes bases como Marques Green, Keydren Clark, Russell Robinson o Brian Chase y dada la relación de su agente con la competición y los antecedentes romanos, quién sabe si será su nuevo destino.

Claroscuros en sus predecesores

Brandon Jennings (1.85 y 23 años). Deslumbró en high school (Oak Hill Academy) por su poder anotador y su manejo del balón. Rechazó ofertas de Arizona y la universidad de Southern California (USC), fichando por la Lottomatica Roma en verano del 2008. No lo tuvo fácil en la Ciudad Eterna y le costó aclimatarse al baloncesto FIBA. Alli promedió 5.5 puntos, 1.6 rebotes y 2.3 asistencias en 17 minutos de media. Ese verano sería elegido por los Milwaukee Bucks en la décima posición del draft. Ya en su temporada rookie anotó 55 puntos contra los Golden State Warriors, quedándose a 3 puntos del récord anotador de Wilt Chamberlain como novato. Ha cerrado su cuarta temporada NBA con promedios de 17.5 puntos, 6.5 rebotes y 1.5 recuperaciones. En alguna que otra ocasión ha pecado de 'bocazas'. En el 2009 ninguneó a Ricky Rubio, despreciando sus cualidades (aunque pidió perdón), y recientemente dijo que los Bucks eliminarían a los Miami Heat en el sexto partido.


Jeremy Tyler (2.08 y 21 años). A este californiano -como Jennings- los cantos de sirena (y los de su agente) le llevaron a renunciar a la NCAA (ofertas de Louisville) para intentar un one and done overseas y hacer un poco de fortuna antes de tiempo. La potencia física de Tyler no pasó desapercibida en San Diego pero en el mundo real no sólo de físico vive el baloncestista. Sonó Japón como primer destino, pero acabó debutando con más pena que gloria en el baloncesto israelí (Maccabi Haifa). No contó con oportunidades y sólo disputó 10 minutos por partido en los que promedió 2.1 puntos y 1.9 rebotes. Sí que jugó en Japón (Tokyo Apache) en su segunda experiencia. Sus números ascendieron a 9.9 puntos y 6.5 rebotes que le sirvieron para ser elegido por los Bobcats en la 39 posición (draft del 2011). Fue traspasado a los Warriors donde ya jugó la pasada temporada. En esta ha combinado los Warriors y la D-League (Santa Cruz Warriors). En el equipo vinculado promedió 17.4 puntos y 8.8 rebotes. Acabó el curso en Atlanta, Allí llegó en el trade deadline a cambio de cash. Jugó un partido (5 minutos) y fue despedido el 1 de marzo.


Latavious Williams (2.02 y 24 años) era un portento físico en high school. No era un jugador muy atractivo en ataque pero en el instituto de Starkville promedió 16.5 rebotes y 4.4 tapones. Sus poderes como jugador de baloncesto no tuvieron proyección como estudiante y no pudo entrar a la Universidad por lo que continuó un año más en un centro privado donde mejoró la ofensiva y mantuvo su nivel en defensa. Problemas con los libros le llevaron a probar el salto overseas sin éxito así que se refugió en la D-League. Fue en su segundo curso (2010-11), en Tulsa, cuando supo aprovechar sus oportunidades y lo finalizó con 13.2 puntos y 8.6 rebotes. Un año antes, en el 2010, fue elegido por los Bucks en la posición 48 del draft, pero fue traspasado a los Thunder. El FIATC Joventut le brindó su primera  oportunidad fuera de Estados Unidos y no defraudó en la Liga Endesa (9.6 puntos, 7.1 rebotes y 0.7 tapones). Esta temporada fichó por el Cajasol con los que está promediado 11.3 puntos, 6.6 rebotes y 0.4 tapones.

Veremos en qué queda la aventura de ‘Tiny’ Carr.