Hace dos semanas descubrimos a los protagonistas españoles que lograron la medalla de oro en el europeo U16 celebrado en Kiev. Después saber quiénes fueron los campeones uno por uno, toca analizar al detalle los jugadores que más han brillado en Ucrania.

Jóvenes con mucho baloncesto por delante, pero que en los próximos tres años (16-19 años) se verá si su progresión es la correcta para llegar algún día al mundo profesional. Por el momento, hemos analizado la participación de estas 14 promesas del baloncesto europeo en el torneo. La élite les espera, nadie dice que será fácil, pero de momento su rendimiento justifica el buen trabajo que están haciendo. 

BASES / ESCOLTAS 

SerbiaStefan Peno #7 stefan PENO (FC BaRCELONA)

  • Base. 1.95 cm. 16 años. 9 partidos. En 32 minutos, 9,3 puntos, 4,6 asistencias y 7,1 rebotes

El polémico MVP del campeonato, miembro del Quinteto ideal. Su cara al escuchar su nombre como mejor jugador reflejó la extrañeza que tuvo al recibir tal galardón. Sabía que otros lo merecían más. Pero este director de juego, nacido en Belgrado fue el 3r máximo asistente y 4º clasificado en balones recuperados, dos de sus grandes virtudes. Su capacidad para anticiparse al balón en defensa y en el saque de fondo rival, hace que recupere muchos balones y los aproveche anotando en bandeja.

En ataque posee una buena visión de juego, sus pases largos a dos manos en transición dan ventaja a sus compañeros a la hora de poder anotar. Además, al tener un correcto dominio de balón, aprovecha el bloqueo directo para poder penetrar hacia el aro rival haciendo uso de múltiples recursos: cambio de ritmo, reverso, a pie cambiado o rectificando en el aire buscando la personal del defensor. Eso hace que atraiga y más de un defensor, dejando espacios para poder asistir a sus compañeros. Su mecánica en el lanzamiento exterior es idónea, buscando en más de una ocasión la línea de 6,75 o más allá. A tener en cuenta su capacidad para resolver el ataque a pocos segundos del final de posesión.  A nivel defensivo, es una referencia más en el rebote. Acude cerca del aro para capturar el balón y correr en transición.

Aspectos a mejorar. Sus pases a una mano ganan tiempo y velocidad, pero pierden puntería, provocando pérdidas de balón. El serbio ha de saber escoger el mejor momento para lanzar de tres. Su precipitación en las últimas posesiones dieron el título a España en la final. Pese a todo, nos encontramos con un jugador que tiene que seguir creciendo en las categorías inferiores del club azulgrana. Talento tiene, habrá que ver como lo sigue desarrollando.  

youtube://v/MZuK0AghOrc

Su mejor partido vs Alemania. Cuartos de Final 

Grecia Dionysis Skoulidas #10 diONISIOS skoulydas (PERISTERI GS)

  • Base. 2,00 cm. 16 años.  9 encuentros. En 30 minutos 7,8 puntos, 6,3 rebotes, y 2,3 asistencias

El mejor socio que puede tener Papagiannis. Un completo director de juego que ha llevado a los griegos hasta la medalla de bronce. Jugador  polivalente, con buena visión de juego y control en el "tempo" de juego. Al igual que Haralampopulos y Papagiannis disputó el último Jordan Brand Classic en la ciudad Condal con buena nota.

En defensa siempre está atento a la hora de recuperar balones y asistir, para que compañeros más rápidos que él definan al contraataque, siempre llega en segunda instancia como una opción más. Como alternativa, él mismo puede acabar esa misma acción en mate a una mano. Y también tapona, espera el momento adecuado para saltar e impedir la canasta rival. Un jugador que aprovecha bien los cortes, penetrando en rectificado forzando el 2+1. Tiene un aceptable tiro de tres (31%), curiosamente en los últimos segundos de posesión cuando hay que lanzar de forma improvisada es donde se le puede sacar mayor rendimiento.

Tal vez los tiros libres sea una faceta que ha mejorar (61%). Pero está claro que si esta misma temporada es convocado por el primer equipo del Peristeri en la A-2 a nadie le extrañaría. 

youtube://v/PG2dDDfaXmo

 Su mejor partido vs Italia (Medalla de bronce)  

TurquíaFurkan Korkmaz #9 FURKAN KORMAZ (PI KOLEJI)

  • Base/Escolta. 1,97 cm. 16 años. 9 encuentros. En 32,8 minutos 25,3 puntos, 5,3 rebotes y 2’4 asistencias

Aquí tenemos  al máximo anotador del campeonato pese a su endeblez física. Ha sido el jugador que más triples ha anotado por encuentro (4), acabó 4º en robos y 2º en tiros intentados. Un jugador con un talento descomunal en el 1×1 que ha ido mejorando con el paso del tiempo. Las estadísticas demuestran que ha sido uno de los jugadores más destacados del torneo en muchas facetas. Merecedor de pertenecer al Quinteto ideal.

En ataque, su acción preferida es el lanzamiento por elevación a una mano ante pívots rivales de mayor envergadura. Cuando ve hueco, cambia el ritmo en el primer bote y se dirige al lado derecho para definir a tablero penetrando haciendo uso del reverso. Otro recurso ofensivo es que posee un efectivo lanzamiento en movimiento. Además, es rápido en transición, con buena definición en bandeja. Hace jugar a sus compañeros, cuando ve uno solo no le tiembla el pulso para asistir. Eso hace que atraiga a muchos defensores, dejando espacios libres a los demás.

Con una media de 20 tiros por encuentro Turquía ha dependido en exceso de su inspiración, así como de sus arriesgados pases. Como gran parte de los jugadores que estamos analizando tiene que saber elegir con acierto los momentos para poder lanzar. Llega al mate a una mano. Los grandes de Turquía tienen que apostar por él.

youtube://v/qpJ79vffwRo

Su mejor partido vs Lituania 

UcraniaSviatoslav Mykhailiuk #10 SVIATOSLAV MYKHAILIUK (CHERKASY)

  • Base. 1,99 cm. 16 años. 9 encuentros. En 36,8 minutos 25,3 puntos, 8 rebotes y 3,4 asistencias

Una de las sensaciones del torneo, formando parte del combinado nacional anfitrión. En el pasado Jordan Brand Classic se le vio un tanto deshubicado, pero ante su público sacó todo lo que puede ofrecer. Pero todo su talento no fue debidamente aprovechado, se encontró falto de efectivos que le acompañaran y los equipos favoritos les ganaron con cierta comodidad. Fue el segundo máximo anotador del torneo y acabó 3º en robos de balón. A nivel estadístico estuvo entre los mejores.

Tiene una buena técnica en el manejo de balón, marchando por velocidad del defensor a pesar de su altura. Ataca el aro en penetración, poniendo su cuerpo sobre el rival. En al aire cuando nota el contacto busca la canasta para forzar el 2+1. También lo busca en reverso, intentando anotar en bandeja. Su “timing” en el salto impresiona, le gusta encarar el aro rival y machacar a dos manos. A tener en cuenta su buena mano desde la línea de tiros libres (77%)

Como ha sido la estrella de su equipo ha lanzado mucho (47%), siendo con diferencia el que más lo ha hecho en el pasado U16 (21 veces por encuentro). Promediando malos porcentajes en el tiro de tres (27%). Más que director de juego ha sido un escolta anotador con una depurada mecánica de tiro. ¿Su futuro? Tiene que pulir esos detalles. En las últimas fechas los medios de comunicación  han destacado el interés de los grandes de Europa y universidades estadounidenses que para querer incorporarlo en sus respectivas filas.

youtube://v/uMu1dYotYqU

Su mejor partido vs Montenegro

ALEROS / pívots 

CroatiaLovro Mazalin#14 LOVRO MAZALIN (KK CEDEVITA)

  • Alero. 2,04 cm. 16 años. 9 encuentros. En 33 minutos 18,6 puntos 8 rebotes y 3’6 asistencias 

Para muchos el verdadero MVP del campeonato. Tiene un nivel de madurez en la cancha inusual a su edad, siendo el jugador que más TL ha forzado durante el evento (7), 2º en TL anotados, 4º en faltas recibidas y en tiros de campo. Un luchador que no se rinde nunca, escuchando en todo momento las órdenes y consejos de su alocado entrenador. Sus 44 puntos contra Turquía en el primer encuentro por la lucha del 5º puesto son la mejor demostración de que merecía al menos estar en el Quinteto ideal.

Está en todas partes, buscando el aro rival de forma insistente con su lanzamiento con la zurda. En el U16 se entendía a la perfección con Zizic, buscando siempre el espacio donde se encontraba el pívot. Posee un buen dominio de balón, penetrando con fuerza y forzando faltas personales en rectificado. Protegiéndose con el brazo derecho el intento de tapón rival. Con la izquierda busca el tablero para lograr el 2+1. Cuando recibe el balón en la pintura , carga, finta y busca el cristal tirando por elevación para evitar el tapón. Posteando en la botella sabe buscar el momento adecuado para lanzar (50%), a diferencia de jugadores como Latorre o Kormaz. Correcto tirador exterior, buscando la línea de 6’75 y arqueando al máximo el brazo izquierdo con una lenta mecánica. Si falla busca el rebote ofensivo.

Quizás su punto débil sea su mejorable porcentaje en el tiro de tres, pero Cedevita tiene en sus manos un jugador con un futuro prometedor. Queda ver la evolución que tendrá en el mundo profesional. 

youtube://v/A5HcUsHd13w

Su mejor partido vs Turquía. Anotó 44 puntos

SerbiaMilos Glisic #7 MILOS GLICIC (PARTIZAN BEOGRAD)

  • Ala-pívot. 2.05 cm. 15 años. 9 partidos. En 28,4 minutos, 14 puntos, 7,6 rebotes 1 robo, 1 asistencia, 1 tapón y 57% en T2

Miembro del Quinteto Ideal, pero curiosamente no aparece en ninguna clasificación estadística en las 5 primeras posiciones. Nacido en Bosnia- Herzegovina ha sido el jugador que más dobles figuras ha logrado durante el torneo, seis. Demostrando su polivalencia en la cancha y entendiéndose a la perfección con Peno, los pilares en los que Serbia se sustentó para poder lograr la medalla de plata.

Nos encontramos con un 3-4 que se desenvuelve bien cerca del aro, pidiendo el balón a una mano ganando el espacio a su defensor. Al recibirlo no se lo piensa y busca la canasta para anotar a tablero, cortando anteriormente desde la línea de tres o usando un efectivo gancho con la derecha cerca del aro. Otro de sus recursos es aprovechar el bloqueo directo y continuación llegando a las proximidades de la canasta. Al rebote ofensivo va con más inteligencia que fuerza. Pero el factor diferencial es la opción exterior, posee una buena mecánica para lanzar de tres. Aunque demuestra mejor su puntería desde la línea de 4’60. En contraataque intenta acabar con la mano y el balón lo más alto posible para anotar o forzar la personal. Por otra parte, cuando ve que no tiene opciones de anotar busca el lado débil para asistir al compañero.

En defensa, sus largos brazos le permiten ir al rebote. Siendo un buen refuerzo en la ayuda. Cuando tiene delante a un especialista exterior se pone cara a cara alzando y bajando los brazos para intimidarlo. En el momento que le superan sigue al atacante para saltar y taponar en el momento exacto. El punto a mejorar es su lanzamiento en suspensión cerca del aro. Un jugador que prefiere anotar a tablero y cuidar sus rodillas antes que machacar. Inteligente forma de prolongar su carrera. El año que viene le volveremos a ver como uno de los líderes del conjunto balcánico. 

youtube://v/ADydV3N4dik

 Su mejor partido vs Montenegro 

CroatiaNik Slavica#10 nik slavica (KK CIBONA)

  • Alero. 2,02 cm. 16 años. 9 encuentros. En 27 minutos 14’4 puntos, 5 rebotes y 1’4 asistencias

Sus fuerzas fueron de más a menos. Mismo rendimiento de una Croacia que asombró a todos en la primera fase y que acabó noqueada en la fase final, perdiendo con España en Cuartos de final y quedando apeada del Mundial, perdiendo contra Francia en la lucha por la quinta plaza. Completo jugador que a la hora de la verdad no supo aguantar la presión y liderar a su equipo en los momentos complicados. En el último encuentro jugó tan solo 4 minutos de juego.

Es una constante amenaza exterior en ataque, con buena mecánica lanzando desde las esquinas. Sus constantes fintas en el tiro provocan que el defensor salte y hacen que el croata busque la penetración para forzar la falta personal y a la vez el 2+1. Como recurso, puede lanzar a una mano por elevación si hay muchos rivales cerca del aro. Con su corpulencia le gusta culminar los contraataques machacando a dos manos. En defensa tiene un punto fuerte, llega bien a las ayudas gracias a su “timing” de salto en movimiento, rematando con un tapón viniendo desde atrás.

La concentración es su asignatura pendiente, con un porcentaje en tiros libres y triples (20%) muy mejorable. Cuando las cosas no van bien tiende a desconcentrarse e irse del partido. El desenlace no fue el esperado, pero en Zagreb aprenderá la lección de este verano para seguir creciendo.   

youtube://v/fgqpbCZk9bo

Su mejor partido vs Ucrania 

GreciaVasileios Charalampopoulos  #15 VASSILIOS HARALAMPOPOULOS (PANATHINAIKOS)

  • Alero. 2,03 cm. 16 años. 9 encuentros. En 27,2 minutos, 11,2 puntos, 6,6 rebotes, 1 asistencia y 1 robo

El gran valor de la cantera ateniense pretendido en su momento por el FC Barcelona. El conjunto del trébol poco tardó en ponerle en dinámica con el primer equipo después de sus destacadas actuaciones en el conjunto junior. Junto con Papagiannis y Skoulydas ha sido una de las referencias del combinado griego, que de forma merecida acabó en tercera posición.

Un corpulento 3 que lanza con la izquierda, corre bien el contraataque y tiene una buena predisposición a ir al rebote. En ataque puede buscarse su propio tiro de dos en suspensión o aprovechar el bloqueo indirecto para tirar desde los lados. Recibe, finta y lanza. Además, aprovecha su ancha espalda para postear y anotar en gancho a mano cambiada. Otra opción es remontar con asiduidad la línea de fondo y machacar a dos manos desde el lado débil. Su punto fuerte es la penetración desde la línea exterior para acabar con la derecha y forzar la personal. El 80% que tiene desde la línea de tiros libres es una apuesta segura.

Tienda a quedarse bloqueado al tener dos defensores delante, pero busca el lado contrario para encontrar algún compañero en la línea de tres. Ha de mejorar en defensa y sobretodo su selección al lanzar desde 6’75 ( 19%). Otra futura esperanza con carácter ganador. Esta temporada tendrá oportunidades para demostrar su valía en la A-1. Una cesión también sería interesante para su progresión.

youtube://v/4ekPi-jKfzY

Su mejor partido vs Alemania 

ItaliaAndrea La Torre  #9 ANDREA LATORRE (STELLA AZZURRA)

  • Alero. 2,04 cm. 16 años. 9 encuentros. En 28 minutos 14 puntos, 7,1 rebotes, 2 robos y 3 asistencias

Desde la histórica Venezia llega el líder del combinado azurro en el pasado U16. Guía espiritual del equipo junto al base Costa y el voluntarioso Moretti. Fue el quinto jugador que más veces lanzó en el Campeonato. Con eso se demuestra el peso que tuvo en un conjunto que se quedó a las puertas de los tres primeros clasificados. Un 3 que sigue la senda de los Belinelli, Bargnani, Gentile o Della Valle.

Al igual que Haralampopoulos es lanzador zurdo, y buen recuperador de balones que sabe definir en transición. En ataque puede bajar el balón en estático. Con su físico aprovecha para penetrar hacia el lado derecho, haciendo uso de diferentes opciones: saltando con los pies juntos a la vez o buscando el aro pasado como último recurso. Se busca su propio tiro, tanto de dos como de tres, engañando a su defensor con un primer cambio de ritmo y luego retrocediendo un paso atrás. Recibe, busca la posición, finta y tira en suspensión. Si ve un compañero solo no duda en pasarle cerca del aro, asegurando los dos puntos.

Tiene fuerza, garra…Pero también ha de saber seleccionar mejor el tiro, de ahí su porcentaje exterior (21’,7%). Aparte del (55%) en tiros libres. El peor punto es que se fuerza de faltas personales demasiado pronto, chocando en exceso con el atacante al entrar éste a canasta. Interesante “prospect” a seguir que veremos en el próximo NIJT. Planta de jugador profesional.  

youtube://v/iQV4r1Ql2iM

Su mejor partido vs Turquía. Cuartos de Final 

CroatiaDragan Bender#7 DRAGAN BENDER (KK SPLIT)

  • Pívot. 2,10 cm. 16 años. 9 encuentros. En 34,5 minutos 9’8 puntos, 10’8 rebotes y 4’1 asistencias  

Nominado como mejor joven en el pasado NIJT Ciutat de l’Hospitalet. Junto con Mazalin una de las piedras angulares del proyecto croata. Tuvo la plena confianza del técnico, logrando además méritos a nivel individual. Acabó 3º en rebotes totales, 4º en asistencias, 2º en rebotes defensivos (8,6), 5º en lanzamientos de dos puntos y 3º en minutos jugados. Queda claro el potencial que tiene este jugador nacido en Bosnia y Herzegovina que se quedó a las puertas de ir al Jordan Brand Classic internacional. La decisión de no escogerlo fue incomprensible para muchos.

Los especialistas le auguran un gran futuro, con un físico para poder competir en ligas tan exigentes como la NBA. Pero todavía le queda camino. Con su altura y delgadez tiene un perfecto “timing” de salto a la hora de taponar. Durante el campeonato ha logrado un buen porcentaje en tiros de dos (56%). Es rápido de movimientos y sabe lanzar en rectificado cerca del aro, buscando el contacto del defensor rival. Define bien cortando por el lado débil, acabando a una mano. Cuando recibe solo tiene la tranquilidad y el temple suficiente para anotar buscando el tablero. El factor diferencial es su capacidad para lanzar desde 6,75, siendo una amenaza ofensiva más. Además de su capacidad reboteadora, que le ha servido en el torneo para asistir a una mano desde su campo los contraataques culminados por Slavica.  

Dos hándicaps, la defensa 1×1 con jugadores interiores de mayor peso y el porcentaje desde la línea de 4,60 (50%). En gran parte justificado por la fragilidad mental que supuso quedar eliminado antes de tiempo. En la lucha por la quinta plaza intentó estar a la altura, pero no pudo completar mejores estadísticas que Mazalin por ejemplo.  Ante la posible desaparición de su club de origen (KK Split) la subasta por adquirirlo ha comenzado. Un viejo conocido como Nikola Vujcic ya lo quiere en Tel Aviv.

youtube://v/ySrImeDmMo4

Su mejor partido vs Italia

FranciaStéphane Gombauld  #13 STÉPHANE GOMBAULD (CFBB)

  • Pívot. 2,02 cm. 16 años. 9 encuentros. En 30 minutos 16 puntos, 8,8 rebotes y 1 asistencia

La referencia gala en el campeonato, todo un especialista en el rebote defensivo, aunque también utiliza su fuerza óptimamente en la captura ofensiva palmeando a una mano. Siempre se queda cerca de la canasta para poder coger el rebote. En el momento que el balón es repelido por el aro busca al pívot rival para poder bloquearlo. En gran parte de las estadísticas lo encontramos en el Top10, siendo el 6º máximo anotador. En Barcelona ya demostró su buen “timing” de salto durante el pasado Jordan Brand Classic.

No sólo es un interior duro que se junta con los pívots más fuertes del rival, sino que sabe explotar su tiro de dos con más de un 50% de efectividad. Aprovecha el pick and roll continuado y si recibe cerca del aro busca el mate a dos manos. Posee una buena visión de juego, asistiendo del lado fuerte al débil para que los exteriores puedan lanzar tiro exterior. Además, sus largos brazos le permiten anticiparse al atacante y coordinar rápido la transición hacia la canasta contraria. En muchas ocasiones llega como refuerzo en segunda instancia.

Pero no todo es positivo. Los defensores son conscientes de su puntería desde la línea de personal (68%). Por eso prefieren hacerle personal antes de que anote. Si mejora su tiro de dos puede ser un jugador a tener en cuenta en el baloncesto galo. Le veremos en el próximo NIJT. 

youtube://v/hQiI0fKoZX0

Su mejor partido vs Croacia 

CroatiaAnte Zizic #12 ANTE ZIZIC (KK SPLIT)

  • Pívot. 2,10 cm. 16 años. 9 encuentros. En 27 minutos 14 puntos, 12,8 rebotes, 1 asistencia y 2,3 tapones

De la generación croata es el menos mediático de los cuatro, pero con su carácter ha demostrado ser uno de los mejores baluartes de su equipo, manteniendo una constante regularidad estadística en los momentos calientes. Máximo reboteador del campeonato y también en rebotes ofensivos. Logrando 6 dobles figuras, acabando con un 55% en tiros de dos, tercera mejor marca. Todos esos números no han servido para clasificar a su equipo para el próximo Mundial.

Un jugador con buena coordinación en el movimiento de pies pese a su altura. Sus largos brazos le permiten ir a por el rebote intimidando a los rivales. Tiene un buen tiro desde la botella. En el pasado europeo U16 ha aprovechado las asistencias de Mazalin, que le dejaban prácticamente solo para poder anotar.

La concentración es su lastre. Tiende a despistarse en la elaboración de las jugadas de ataque. En defensa da ventaja a sus rivales, llega tarde a las ayudas. No lanza de tres. Queda por ver cómo evolucionará, el equipo de su ciudad el KK Split está a un paso de desaparecer y las ofertas de otros clubes no tardarán en llegar. Su actuación merecía un reconocimiento.

youtube://v/hnHvminITis

Su mejor partido vs Serbia 

LituaniaMartynas Varnas #13 MARTYNAS VARNAS (ZALGIRIS kaunas)

  • Alero. 1’91 cm. 16 años. 9 encuentros. En 36 minutos 16,9 puntos, 6’2 rebotes y 3’6 asistencias  

Hablar de la ciudad de Kaunas es hablar de baloncesto. El internacional báltico ha sido el líder de su equipo y el que más ha estado en la cancha por parte lituana. Otro de los artilleros del torneo continental (5º) y 2º máximo asistente. Su delgada complexión no lo impide tener una gran capacidad de salto.  

Óptimo dominio de pelota, se va por velocidad de los defensores y entra a canasta con efectividad (56’7%). Juega bien en el 1×1 y busca el tiro exterior frontal. No se lo piensa dos veces a la hora de meterse hacia dentro. Rectificando en el aire y acabando la bandeja de forma plástica, consiguiendo en gran parte de las ocasiones espectaculares 2+1.

Tiene que mejorar su puntería en el tiro libre, además de saber ver cuando su equipo le ha necesitado en los momentos importantes. En el encuentro todo o nada contra España en la segunda fase reaccionó demasiado tarde. El baloncesto lituano espera grandes cosas de él próximamente. Le veremos en el NIJT. 

youtube://v/ckQU5LNWDrw

Su mejor partido vs Alemania 

GreciaGeorgios Papagiannis #14 Giorgios papagiannis (WESTTOWN SCHOOL) usa

  • Pívot. 2,10 cm. 16 años. 9 partidos. En 32,2 minutos, 14,3 puntos, 10,4 rebotes y 2’3 tapones

El interior dominante del Campeonato. Amo y señor de los tableros, miembro del Quinteto Ideal. Fue el máximo taponador en el pasado U16 de Lituania y en ésta ocasión repite. Su altura y largos brazos hacen que tenga una gran facilidad para taponar prácticamente sin saltar. Puede hacerlo con la derecha o con la izquierda. Fue el 4º reboteador y 5º clasificado en dobles figuras del evento. Pocos han podido parar a este jugador que debutó en el primer equipo del Panionios en la A-1 Ethniki. Pero decidió poner rumbo a Estados Unidos y seguir progresando en un High School. Una clara apuesta de futuro para el baloncesto griego. Para los expertos el Pick europeo Nº1 de la generación del 97.

Es un jugador rápido de reflejos, con una correcta visión de juego y que le gusta machacar, acabando la jugada de la forma más contundente. A la hora de coger el rebote ofensivo, su físico le permite conseguir el balón o palmearlo a una mano. En ataque, aprovecha las asistencias de sus compañeros o los bloqueos directos para culminar en alley hoop o machacar a dos manos. Finta con inteligencia, esperando el vuelo fallido del oponente para responder con contundencia. Además, sabedor de su altura pide el balón y se eleva rápido lanzando a tabla. Remonta el lado débil para luego aparecer por el fuerte y anotar a una mano. Posee un buen tiro de dos cerca de la canasta lanzando en suspensión con trabajada mecánica incluida. Otra de sus opciones es el 1X1 en la pintura, buscando el reverso con gancho.

No lanza de tres y su porcentaje desde la línea de tiros libres no es el mejor (52%). Cuando se enfrente a jugadores mucho más corpulentos y con mayor experiencia se verá su verdadero potencial. Un jugador comprometido con su país y compañeros de selección. Meses atrás jugó infiltrado las semifinales y final de un prestigioso torneo internacional que los helenos acabaron ganando. Diamante en bruto por pulir, el Panathinaikos lleva tiempo siguiendo sus pasos.

youtube://v/PG2dDDfaXmo

 Su mejor partido vs Italia (Medalla de bronce)