ÍNDICE:
- ARGENTINA (Liga Nacional)
- BRASIL (Novo Basquete Brasil)
- CHILE (Liga Nacional)
- LIGA SUDAMERICANA
- MÉXICO (Liga Nacional de Baloncesto Profesional)
- PERÚ (Liga de Lima)
- URUGUAY (Liga Uruguaya de Baloncesto)
ARGENTINA: EL SÚPER 4, OBJETIVO INMINENTE
Por Damián Castro (@TekyCastroo)
En esta ocasión empezaremos al revés que en las demás ediciones, empezaremos por la Zona Sur, se preguntaran ¿Por qué? Porque justamente esta Zona es la que da que hablar, ya que la misma ya tiene a su primer clasificado al Top 4, el equipo es Gimnasia Indalo, que luego de su triunfo contra San Lorenzo por 85-77 aseguró su clasificación con 22 puntos y 10 rebotes de Leonardo Mainoldi, el ex Fuenlabrada se lució por completo.
OBRAS, PEÑAROL o SAN LORENZO, ¿QUIÉN ACOMPAÑARÁ A GIMNASIA EN EL SUR?
Por el segundo lugar al Top 4 y del grupo hay tres aspirantes serios y con posibilidades, el que más tiene posibilidades de lograrlo es el Obras de Trifón Poch pese a haber comenzado en caída ante Ferro en condición de local por 65 a 72, se recuperó y venció a Quilmes por 101 a 91 y el día lunes de forma contundente le ganó en condición de visita a Bahía Basket 63 – 91 con 22 puntos de Dennis Horner.
Peñarol de Mar del Plata es otro de los que tiene posibilidades de clasificar. Los milrayita tienen un record 10-6, pero dos partidos de local y uno ante el conjunto de Trifón Poch, que será casi definitivo para sus aspiraciones, Esta semana Peñarol cayó en dos juegos de forma consecutiva en condición de visitante que lo dejó tambaleando, la primera ante Bahía Basket de Sebastián Ginóbili por 76 -68 y la posterior ante Argentino de Junín 69-59.
El tercero con posibilidades de acceder a este Top 4 es San Lorenzo, recientemente ascendido, que había empezado de gran manera con Walter Herrmann a la cabeza, debe ganar y esperar que sus rivales cosechen derrotas.
LA IGUALDAD, LA TÓNICA EN LA CONFERENCIA NORTE
En la Zona Norte está todo muy parejo, aún no hay ni un clasificado al Top 4, hay tres equipos para dos lugares, los mejores ubicados son Libertad de Sunchales y Olímpico de La Banda con un record 11-5 ambos, detrás se encuentra Regatas de Corrientes con 10-6 a la expectativa. Libertad en esta jornada cosechó dos derrotas de forma consecutiva, la primera una derrota ante el último campeón Quimsa por 91-80 y el día lunes cayó ante Olímpico por 70-61 con 18 puntos de Phillip McHopson.
Olímpico es el equipo sensación de la Zona Norte, de la mano de su técnico experimentado Fernando Duró, lleva tres triunfos en continuado, la gran figura de su equipo es el foráneo Darren Phillip, quién en su último partido frente a los “Tigres” de Sunchales realizó 17 puntos y tomó 14 rebotes más tres asistencias y dos bloqueos estableciendo 33 de valoración.
Regatas de Corrientes lleva dos victorias al hilo y aún mantiene vigente sus chances de clasificar al Top 4, su última victoria fue ante Atenas, que no logra levantar cabeza, lo venció 102-89 con 24 puntos del ex CAI Zaragoza, Paolo Quinteros, quién volvió de una lesión.
EL MAL MOMENTO DE ATENAS
Si bien este informe de la jornada se basó en los equipos que mantienen sus chances de clasificar al Top 4, no podemos obviar y dejar de mencionar el mal momento que atraviesa Atenas de Córdoba, club que ha sabido ganar nueve Liga Nacionales marcha último en su zona y con un futuro que preocupa. El último movimiento fue la salida de Kyle Lamonte y se habla de Pete Mickeal como posible sustituto.
BRASIL: CAIO TORRES Y PAULISTANO, LÍDERES INVICTOS
El que fuera subcampeón de la NBB hace dos temporadas se ha quedado como el único equipo invicto de la NBB tras tres semanas de competición y con cinco victorias en su casillero. Paulistano venció esta semana a Macaé y Flamengo, donde Caio Torres hizo 22 puntos y 7 rebotes ante el campeón.
Lo que empieza a acrecentarse es la diferencia entre los equipos punteros que toman ventaja en la cabeza de la temporada. Paulistano (5-0), Baurú (4-1), Mogi das Cruzes y Uniceub (3-1), Franca (2-1) y Pinheiros, Flamengo y Sao Jose (3-2) son los equipos con balance positivo.
La gran sorpresa de la jornada fue la victoria de Universo Vitoria ante Uniceub, con una gran actuación del único español en la NBB, ya que Álvaro Calvo hizo 25 puntos y 11 rebotes para una de las mejoras planillas de la semana. Otros jugadores destacados esta semana fueron los 16 puntos y 12 rebotes de Leo Klassmann en la derrota de Basquete Cearense ante Minas y los 30 puntos del boricua Isaac Sosa en ese mismo partido.
CHILE: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Y EL CLUB DEL 6-7

La Liga Nacional del país andino sigue con la Universidad de Concepción como líder de la clasificación, con un balance de 10-3. El equipo de Pablo Ares venció cómodamente a Universidad Católica por 92-68 y 28 puntos de Tracy Robinson, pero después cayó en un duelo directo ante Leones de Quilpué por 85-89.
El tercer equipo que conforma el trío de cabeza junto a Universidad de Concepción y Leones de Quilpué es Las Ánimas de Valvidia, que tuvo la misma semana que el líder UdeC pero invirtiendo el orden de los partidos: primero derrota ante Leones de Quilpué y luego victoria ante Universidad Católica.
Sin duda ninguna, el partido de la jornada fue el vivido entre CD Valdivia y Español de Talca, que terminó con marcador 140-142 después de tres prórrogas. El hombre del partido fue Arnold Louis, que ya se destacó como un gran anotador en Colombia y en este partido hizo 61 puntos, 13 rebotes, 2 tapones y 13 faltas recibidas, además de los 38 de Durrell Summers y los 33 de Sebastían Suárez, que totalizaron 132 de los 140 puntos del equipo valdiviano. Por el quijote vencedor, hasta siete jugadores anotaron más de 10 puntos y cuatro por encima de los 20, con mención especial para los 27 puntos y 13 asistencias de Francisco Bravo y los 23 puntos y 15 rebotes de Dwight McCoombs.
Otro de los datos importantes de la actualidad en Chile es el bloque de equipos que presentan un balance de 6 victorias y 7 derrotas: desde el cuarto puesto de Tinguiririca San Fernando hasta el noveno clasificado Puerto Varas.
LIGA SUDAMERICANA: HABEMUS FINAL
San Martín dio la gran sorpresa del segundo cuadrangular semifinal y se clasificó de forma invicta a la gran final de la LSB, dejando fuera al gran favorito Guaros de Lara y los brasileños de Franca y Mogi das Cruzes.
El rojinegro correntino jugará ante Uniceub en una serie final al mejor de tres encuentros. Por su mejor balance, los argentinos cuenta con el factor cancha a su favor, pero el primer partido será en Brasil el próximo día 3 de diciembre
MÉXICO: SOLES, LÍDERES DE LA MANO IVÁN DÉNIZ Y ROMÁN MARTÍNEZ

Estas primera semanas de la LNBP tiene un claro dominador en el vigente campeón Soles de Mexicali, que esta semana barrió en su serie en casa de Correcaminos de Ciudad Victorias. Los bajacalifornianos vencieron por 80-111 y 81-94 a pesar de la gran actuación de Brandon Davis en ambos partidos: 42 puntos y 12 rebotes en el primero y los 22 del segundo. Juan Anderson fue el mejor del campeón en el primero con 23 puntos y 11 rebotes y el ex-ACB Román Martínez lo fue en el segundo con 25 puntos y 5 rebotes
Otros dos equipos también barrieron en su serie con la doble victoria de Halcones Rojos y Fuerza Regia sobre Panteras de Aguascalientes y Indios de Ciudad Juárez, mientras que Abejas de Guanajuato y Gigantes de Toluca se repartieron las victorias en su serie.
Jefes de Fuerza Lagunera siguió su tónica de las últimas semanas y también dividió su serie. El equipo del español Paco Olmos visitó la cancha de Santos de San Luis Potosí y ganó el primero por 69-74 y cayó en el segundo por 89-73. Javier Mojica y Aaron McGhee fueron los mejores del equipo del coach valenciano en la serie.
Además de los mencionados, otras de las actuaciones destacadas de la semana en la liga azteca fueron las del boricua Jezreel de Jesús (30 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias), el pívot Dee Proby (18 puntos y 15 rebotes), el base Mark Borders (24 puntos y 9 asistencias) o el base Steve Monreal (31 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias)
PERÚ (Liga de Lima)

Por Miguel Zegarra (@Miguel__Zegarra)
A inicios de Noviembre se reanudó la Liga de Lima temporada 2015/2016, esta vez con un formato muy corto donde se busca darle oportunidad y minutos a jugadores nacionales. Las características del campeonato son que consiste en una sola rueda de todos contra todos entre los 8 equipos y terminar en partidos de eliminación directa hasta encontrar al campeón. Asimismo, no se permiten los refuerzos extranjeros en esta etapa.
Ya transcurrido más de mitad del campeonato, el único invicto es la EOFAP (5-0) con jugadores experimentados como Andrés Seminario y Gabriel Rivera a la cabeza. Tienen la mejor defensa de la Liga permitiendo sólo 45 puntos por partido en contra. Su principal competencia es Inmaculada (4-1) quien posee la mejor ofensiva con 66 puntos por partido. El podio lo completa Regatas de Lima (3-2), el campeón defensor y que seguramente dará pelea hasta el final.
Esta semana hay duelos muy importantes como Inmaculada – EOFAP y el Regatas-Ejercito. Con estos resultados se empezarán a definir posiciones de cara a los playoffs.