Si leyéramos alguna edición del Libro Guiness de los Récords anterior al 1991 y buscáramos la historia del baloncesto en España encontraríamos el siguiente texto, según la administración española a la que, Anne-Lise Rouse (Reino Unido & Internacional Jefa de prensa) me derivó:

"El baloncesto arribó a España de la mano de un sacerdote escolapio llamado Eusebio Millán Alonso*, el cual y a su regreso de Cuba en donde había estado ejerciendo su labor pedagógica, realmente prendado de las excelencias de aquel deporte genuinamente americano denominado «basket ball» y desconocido por estos pagos, quiso imponerlo como asignatura obligada entre sus nuevos alumnos barceloneses de las Escuelas Pías de San Antón, en cuyo patio de recreo instaló dos rudimentarias canastas que le permitieron desarrollar un torneo ínter aulas con participación de varios equipos, unos de forma voluntaria, otros.. coaccionados por el padre Millán bajo la amenaza de dejarlos sin jugar al fútbol en las horas de recreo si se resistían a practicar el nuevo deporte, hasta el punto de que ambas prácticas se alternaron durante los días lectivos. Un apostolado baloncestista no precisamente muy democrático, pero en el fondo, ahora y en la distancia del tiempo, todos cuantos amamos este deporte nos congratulamos de lo que hizo aquel dictador con sotana, que aun nacido un 16 de diciembre de 1886 en la pequeña aldea de Quiñonería, en la provincia de Soria, su vocación eclesiástica le llevó a arraigarse plenamente a Cataluña.
También debe quedar como segunda premisa histórica el hecho de que entre aquellos muros escolapios de la barcelonesa Ronda de San Antonio, promovido por Ricardo Pardiñas y un grupo de ex alumnos, nacía en 1922 , el “Laietá B.B.C.”entidad que pasará a la historia como el decano de los clubs españoles. El primer partido disputado en España tuvo lugar en el campo de fútbol de C.D. Europa entre el club de baloncesto y el Laietá, ganando los primeros por ¡ 8 – 2 ¡". 

No obstante, justamente 100 años más tarde del nacimiento del Padre Millán, en 1986, Eladi Homs, recién llegado de EEUU, había descubierto: el Basket-ball.

Así lo rectificó -con algún importante error que otro- e indicó el Libro Guiness de los Récords en la edición de 1991 como muestra la foto que exhibe este artículo más arriba:

"No obstante, recientes investigaciones remontan la aparación del juego hacia 1913 en la Escuela Villaparadís de Tarrasa donde llegó de la mano del pedagogo Eladi Homs, quien lo había conocido durante una estancia becada en Estados Unidos". Los dos errores, muy grave el primero, de aquella edición fueron que realmente se practicó por primera vez en 1912 y la traducción del nombre sería Valleparaíso.

A estas alturas Joaquim Verdaguer medio bromea: "es extraño que siga sin difundirse esa información cuando ya hace más de 26 años que está contrastada. El padre Millán hay que reconocerle que lo implantó pero no que fuese la figura del introductor del baloncesto. Tal vez es una cuestión de que sea un incordio el tener que andar retocando todas las placas que andan colgadas por muchos colegios de Barcelona y Badalona". 

Solobasket.com también habló con el legendario periodista de baloncesto Pedro Barthe, ya desde su retiro: "es cierto que no se trataba del descubrimiento de la penicilina pero sí que es un hecho que seguramente debería contemplarse".
En 1989, Barthe empezó los guiones de un serial sobre la historia del baloncesto en el mundo. Se llamaba "Chócala" y 2 años más tarde se emitiría en TVE. Para la colección de documentales, el periodista también dedicaría parte de sus esfuerzos a investigar la historia real de España respecto al deporte de la pelota naranja. "Para filmar la serie antes estuvimos varios años investigando desde. Viajamos por todo el mundo. Creo que fuimos 20 veces a Estados Unidos, por ejemplo, pero claro, también estuvimos en Terrassa para entrevistar al único superviviente conocido que quedaba de aquella escuela (Vallparadís, 1910-1915) donde se había practicado por primera vez el baloncesto en España". El hombre se llamaba Josep Armengol y ya había sido entrevistado en 1986 con el revuelo del descubrimiento. "Él explicaba que de pequeño jugaban de forma rudimentaria". Continuó Barthe. Aquello fue una prueba más.

[[{“type”:”media”,”view_mode”:”media_large”,”fid”:”2963″,”attributes”:{“alt”:””,”title”:””,”class”:”media-image”,”typeof”:”foaf:Image”,”wysiwyg”:1}}]]2012 ha sido el año elegido para galardonar a Terrassa como ciudad del basket. El pasado mes de junio se hizo una exposición de fotos donde había una que posaban los alumnos de la verdadera Escuela Vallparadís desde 1912 y entonces pasó algo de lo más curiosos, explica Joaquim "un señor se nos acercó y nos dijo que en la foto salía su padre, Alfons Ubach Vinyals – en la foto, el niño que está sentado en el suelo a la izquierda con una camiseta negra, -entonces, la de juego- y que éste le había comentado cuando vivía que él había jugado a baloncesto en dicha escuela. Es el único que reconocemos por su nombre de aquella foto después del testimonio del señor Armengol recogido en 1986".

Joaquim continua y se despide amablemente agradeciendo a este portal que "hayáis puesto la extinta Escuela Vallparadís en uno de los artículos que publicasteis, pues ahora hay una que se llama igual pero no tiene nada que ver. Mucha gente que viene de fuera, de vez en cuando, la confunde  y le hace fotos pensando que es la mítica pero aquella ya no existe, ahora hay un parking. Hay un parque muy bonito por allí, tal vez un día insista más para ver si le ponen una placa o el nombre de Eladi Homs a alguna calle ". Eso mismo pensé yo. Lástima, allí debería construirse un estandarte o habilitar algún símbolo como primer templo del baloncesto.

En 1995, Conrad Homs, hijo de Eladi, revindicó con un carta a la Vanguardia que se reconociera públicamente que su padre fue la persona que trajo el baloncesto a España tras leer varios escritos en los que algunas personas asociaban públicamente al Padre Millán como primera y única figura en la aparición del baloncesto. A día de hoy sigue sin expandirse esa información. Desde Solobasket haremos lo posible por difundir la verdadera historia. Eladi Homs fue la persona que nos trajo el baloncesto, fue en 1912. Para los que amamos el baloncesto, bendito el día, bendito el hombre.