El tiempo pasa volando. La imagen de Shabazz Napier levantando el título de campeón junto a sus compañeros de UConn en medio del A&T Stadium de Arlington, Texas, queda ya lejana.

La mente ya está puesta en Indianapolis que es donde se celebrará la siguiente Final Four, y muchos serán los equipos que lucharán por estar presentes allí, pero para ello primero hay que conseguir un billete para la March Madness y sobrevivir en ella.
Aunque muchas veces los favoritismos previos no sirven de nada (véase el campeonato obtenido esta temporada por los Huskies con los que nadie contaba) siempre hay conjuntos que al comenzar la temporada parten con cierta ventaja bien porque mantienen a muchos jugadores respecto al año anterior o bien porque reclutan jugadores destacados desde el high school.
Para Solobasket hay 2 conjuntos por encima del resto, Kentucky y Duke. Un peldaño por debajo se encuentran Wisconsin y Arizona. Sin embargo, no podemos olvidarnos de otros aspirantes como Kansas, North Carolina, Wichita State o Michigan State entre otros.
Con todo esto, y ante el inminente pistoletazo de salida de la competición colegial (esta madrugada ya se han jugado los primeros partidos oficiales del año), hemos querido recopilar en una pequeña guía lo imprescindible para el espectador NCAA:
- Mejores equipos de la historia
- Los 4 favoritos al detalle
- Otros equipos a tener en cuenta
- Representación española
Durante el primer tramo de temporada, en las publicaciones semanales del NCAA Action, iremos dando muchos más detalles de esta apasionante competición
| MEJORES EQUIPOS DE LA HISTORIA | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| COLLEGE | TÍTULOS | FINAL FOURS | AÑOS CAMPEÓN | ||||
| UCLA BRUINS | 11 | 18 | 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973, 1975, 1995 | ||||
| KENTUCKY WILDCATS | 8 | 16 | 1948, 1949, 1951, 1958, 1978, 1996, 1998, 2012 | ||||
| INDIANA WILDCATS | 5 | 8 | 1940, 1953, 1976, 1981, 1987 | ||||
| NORTH CAROLINA TAR HEELS | 5 | 18 | 1957, 1982, 1993, 2005, 2009 | ||||
| DUKE BLUE DEVILS | 4 | 15 | 1991, 1992, 2001, 2010 | ||||
| CONNECTICUT HUSKIES | 4 | 5 | 1999, 2004, 2011, 2014 | ||||
| KANSAS JAYHAWKS | 3 | 14 | 1952, 1988, 2008 | ||||
| LOUISVILLE CARDINALS | 3 | 10 | 1980, 1986, 2013 | ||||
| CINCINNATI BEARCATS | 2 | 6 | 1961, 1962 | ||||
| FLORIDA GATORS | 2 | 5 | 2006, 2007 | ||||
LOS 4 GRANDES FAVORITOS AL DETALLE
[[{"fid":"53678","view_mode":"image_node","type":"media","attributes":{"height":45,"width":45,"style":"WIDTH: 45px; FLOAT: left; HEIGHT: 45px","class":"media-element file-image-node"}}]][[{“fid”:”68323″,”view_mode”:”image_node”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:290,”width”:300,”style”:”font-size: 13px; font-weight: normal; line-height: 1.538em; width: 40px; height: 38px; float: left;”,”class”:”media-element file-image-node”}}]]KENTUCKY WILDCATS
| PLANTILLA KENTUCKY WILDCATS | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | año | ORIGEN | ||
| 00 | Marcus Lee | Alero | 2,04 | So | Deer Valley HS, CA | ||
| 1 | Devin Booker | Escolta | 1,98 | Fr | Moss Point HS, MI | ||
| 2 | Aaron Harrison | Escolta | 1,97 | So | Travis HS, TX | ||
| 3 | Tyler Ulis | Base | 1,78 | Fr | Marian Catholic HS, OH | ||
| 5 | Andrew Harrison | Base | 1,97 | So | Travis HS, TX | ||
| 12 | Karl Towns | Ala-Pivot | 2,10 | Fr | St. Joseph HS, NJ | ||
| 13 | Sam Malone | Base | 1,78 | Sr | Scituate HS, MA | ||
| 15 | Willie Cauley-Stein | ALa-Pivot | 2,13 | Jr | Olathe NW HS, KS | ||
| 21 | Todd Lanter | Base | 1,88 | Sr | Gulf Coast St CC, FL | ||
| 22 | Alex Poythress | Alero | 2,03 | Jr | Northeast HS, TN | ||
| 24 | E.J. Floreal | Escolta | 1,90 | So | Dumbar HS, KY | ||
| 25 | Dominique Hawkins | Base | 1,81 | So | Richmond HS, KY | ||
| 32 | Brian Long | Base | 1,77 | Sr | River Dell HS, NJ | ||
| 41 | Trey Lyles | Ala-Pivot | 2,05 | Fr | Arsenal Technical HS. IN | ||
| 35 | Derek Willis | Ala-Pivot | 2,05 | So | Bullitt East, KY | ||
| 44 | Dakari Johnson | Pivot | 2,13 | So | Montverde Ac, FL | ||
| Entr. | John Calipari | 6th | Strickly, PA | ||||

Tras una gran temporada en la que a punto estuvieron de llevarse el título, los de John Calipari pierden a su referente interior, Julius Randle, y al zurdo James Young. Sin embargo es uno de los conjuntos que más calidad mántiene en su plantilla ya que continúan los gemelos Harrison (Aaron y Andrew) a pesar de su buena campaña de debut; continúan también dando gran calidad al juego interior Willie Cauley-Stein, Dakari Johnson y Marcus Lee; y otro jugador importante como Alex Poythress. Con estos seis jugadores ya hablaríamos de un gran equipo pero es que además llegan cuatro debutantes de nivel espectacular a los que no podemos perder de vista.
Si los Wildcats con Lee, Johnson y Cauley-Stein tienen uno de los mejores frontcourt de la competición, sumemos por un lado al dominicano Karl Towns y a Trey Lyles, sin duda dos grandes freshmen. Y además en el backcourt suman un gran base como Tyler Ullis y el escolta Devin Booker.
Sin duda una gran oportunidad para revalidar el título obtenido hace 3 campañas con Anthony Davis a la cabeza.
[[{"fid":"53757","view_mode":"image_node","type":"media","attributes":{"height":45,"width":45,"style":"LINE-HEIGHT: 1.53em; WIDTH: 45px; FLOAT: left; HEIGHT: 45px; FONT-SIZE: 13px; FONT-WEIGHT: normal","class":"media-element file-image-node"}}]][[{“fid”:”68324″,”view_mode”:”image_node”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:462,”width”:500,”style”:”font-size: 13px; font-weight: normal; line-height: 1.538em; width: 40px; height: 37px; float: left;”,”class”:”media-element file-image-node”}}]]ARIZONA WILDCATS
| PLANTILLA ARIZONA WILDCATS | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | año | ORIGEN | ||
| 0 | Parker Jackson-Cartwight | Escolta | 1,90 | Fr | Sierra Canyion, CA | ||
| 1 | Gabe York | Escolta | 1,90 | Jr | West Covina, CA | ||
| 3 | Craig Victor | Alero | 2,01 | Fr | Findlay Prep, NV | ||
| 4 | T. J. McConnell | Base | 1,85 | Sr | Pittsburgh, PA | ||
| 5 | Stanley Johnson | Alero | 1,98 | Fr | Mater Dei, CA | ||
| 14 | Dusan Ristic | Pivot | 2,13 | Fr | Serbia, Sunrise C. A, KS | ||
| 20 | Kadeem Allen | Escolta | 1,90 | Jr | Hutchinson College, KS | ||
| 21 | Brandon Ashley | Ala-Pivot | 2,03 | Jr | San Francisco, CA | ||
| 23 | Rondae Hollis-Jefferson | Alero | 2,01 | So | Chester, PA | ||
| 24 | Elliott Pitts | Escolta | 1,95 | So | Dublin, CA | ||
| 31 | Matt Korcheck | Ala-Pivot | 2,08 | Sr | Tucson, AR | ||
| 35 | Kaleb Tarczewski | Pivot | 2,13 | Jr | Claremont, NH | ||
| 44 | Trey Mason | Base | 1,88 | So | Los Angeles, CA | ||
| 50 | Jacob Hazzard | Base | 1,81 | Jr | Los Angeles, CA | ||
| 55 | Drew Mellon | Aleo | 1,97 | Sr | Santa Ana, CA | ||
| Entr. | Sean Miller | 6th | Elwood City, PA | ||||

Gran favorito a entrar en la Final Four a pesar de perder a dos jugadores clave como Nick Johnson y Aaron Gordon. Los de Sean Miller mantienen a pesar de todo una gran plantilla liderada en la cancha por la sensacional dirección del base T. J. McConnell. Acompanpañado para aportar anotación por Gabe York y Rondae Hollis-Jefferson en el backcourt y Brandon Ashley y el siete pies polaco Kaleb Tarczewski. Un quinteto de impresión con buenos recambios en el banquillo y caras nuevas que llegan al equipo para subir el nivel.
Entre los recién llegados destaca el serbio Dusan Ristic, la pasada campaña en el Prep School Sunrise Christian Academy, donde nuestro representante español Sebas Saiz brilló antes de llegar a Ole Miss, y de donde también sale Ruben Guerrero, otro español de la cantera de Unicaja que aterriza esta campaña en USF.
[[{"fid":"53758","view_mode":"image_node","type":"media","attributes":{"height":45,"width":45,"style":"LINE-HEIGHT: 1.53em; WIDTH: 45px; FLOAT: left; HEIGHT: 45px; FONT-SIZE: 13px; FONT-WEIGHT: normal","class":"media-element file-image-node"}}]][[{“fid”:”68325″,”view_mode”:”image_node”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:250,”width”:250,”style”:”font-size: 13px; font-weight: normal; line-height: 1.538em; width: 40px; height: 40px; float: left;”,”class”:”media-element file-image-node”}}]]WISCONSIN BADGERS
| PLANTILLA WISCONSIN BADGERS | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTURA | año | ORIGEN | ||
| 2 | Jordan Smith | Base | 1,85 | Jr | Orono, MN | ||
| 3 | Zak Showalter | Base | 1,88 | So | Germantown, WI | ||
| 4 | Matt Ferris | Escolta | 1,95 | Fr | Transfer Xavier | ||
| 5 | Aaron Moesch | Alero | 2,03 | Fr | Green Bay, WI | ||
| 10 | Nigel Hayes |
Alero
|
2,01 | So | Toledo, OH | ||
| 11 | Jordan Hill | Escolta | 1,90 | So | Pasadena, CA | ||
| 12 | Traevon Jackson | Base | 1,88 | Sr | Westerville, OH | ||
| 13 | Duje Dukan | Ala-Pivot | 2,05 | Sr | Deerfield, IL | ||
| 15 | Sam Dekker | Alero | 2,01 | Sr | Sheboygan, WI | ||
| 20 | T. J. Schlundt | Escolta | 1,95 | Fr | Oconomowoc, WI | ||
| 21 | Josh Gasser | Escolta | 1,90 | Sr | Port Washington, WI | ||
| 22 | Ethan Happ | Alero | 2,03 | Fr | Taylor Ridge, IL | ||
| 24 | Bronson Koenig | Escolta | 1,90 | So | La Crosse, WI | ||
| 30 | Vitto Brown | Ala-Pivot | 2,03 | So | Bowling Green, OH | ||
| 35 | Riley Dearring | Escolta | 1,95 | Fr | Minnetonka, MN | ||
| 44 | Frank Kaminsky | Ala-Pivot | 2,13 | Sr | Lisle, IL | ||
| Entr. | Bo Ryan | 14th | Chester, PA | ||||

Los grandes momentos vividos en Madison la pasada campaña pueden volver a vivirse este año y además con final feliz. Solobasket fue testigo directo de la tristeza, desesperación y las lágrimas de los integrantes de los Badgers cuando perdieron su semifinal en la pasada Final Four de Arlington. No tenían consuelo.
Sin embargo se han conjurado para repetir hazaña y poner su nombre no sólo en la Final Four de Indianapolis, sino en lo más alto de la competición llevándose el título. Sólo pierden a Ben Brust que cumple periplo colegial y ahora debuta como profesional en Lituania.
Sus referentes serán el base Traevon Jackson, el escolta Josh Gasser, y la calidad ofensiva de Sam Dekker (Foto) y el versatil siete pies Frank Kaminsky. Un cuarteto que puede llevar a los de Bo Ryan muy alto.
[[{"fid":"53759","view_mode":"image_node","type":"media","attributes":{"height":45,"width":45,"style":"LINE-HEIGHT: 1.53em; WIDTH: 45px; FLOAT: left; HEIGHT: 45px; FONT-SIZE: 13px; FONT-WEIGHT: normal","class":"media-element file-image-node"}}]][[{“fid”:”68326″,”view_mode”:”image_node”,”type”:”media”,”attributes”:{“height”:189,”width”:252,”style”:”font-size: 13px; font-weight: normal; line-height: 1.538em; width: 53px; height: 40px; float: left;”,”class”:”media-element file-image-node”}}]]DUKE BLUE DEVILS
| PLANTILLA DUKE BLUE DEVILS | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº | JUGADOR | POSICIÓN | ALTIRA | año | ORIGEN | ||
| 2 | Quinn Cook | Base | 1,87 | Sr | Washington, DC | ||
| 3 | Grayson Allen | Escolta | 1,92 | Fr | Jacksonville, FL | ||
| 5 | Tyus Jones | Base | 1,85 | Fr | Apple Valley, MN | ||
| 12 | Justise Winslow |
Alero
|
1,98 | Fr | Houston, TX | ||
| 13 | Matt Jones | Escolta | 1,95 | So | DeSoto, TX | ||
| 14 | Rasheed Sulaimon | Escolta | 1,95 | Jr | Houston, TX | ||
| 15 | Jahlil Okafor | Pivot | 2,13 | Fr | Chicago, IL | ||
| 21 | Amile Jefferson | Ala-Pivot | 2,05 | So | Friends Central HS, PA | ||
| 30 | Semi Ojeleye | Ala-Pivot | 2,03 | So | Ottawa, KS | ||
| 40 | Marshall Plumlee | Pivot | 2,13 | Jr | Warsaw, IN | ||
| 42 | Sean Kelly | Escolta | 1,90 | Sr | Raleigh, NC | ||
| 45 | Nick Pagliuca | Escolta | 1,90 | So | Weston, MA | ||
| Entr. | Mike Krzyzewski | 34rd | Chicago, IL | ||||

Da igual que hayan perdido al, probablemente, ROY en la NBA esta campaña, Jabari Parker. Coach-K es un artista reclutando y mantiene a jugadores de calidad que complementa a la perfección con la llegada de los mejores jóvenes del país recién salidos de instituto.
A Parker se unen Rodney Hood y Andre Dawkins como bajas en los Blue Devils, pero se quedan bazas de peso como el veterano base Quinn Cook, el escolta Rasheed Sulaimon, y el ala-pivot Amile Jefferson. Este trío llevarán el pero del equipo junto con los recién llegados de más calidad como son el center Jahlil Okafor (foto), posible número 1 del próximo NBA Draft, el base Tyus Jones y el alero Justise Winslow, hijo de una de las leyendas de nuestro país, Rickie Winslow, que brillase en Caja Canarias, Estudiantes y CAI Zaragoza entre finales de los 80 y principios de los 90.
OTROS EQUIPOS A TENER EN CUENTA
KANSAS JAYHAWKS
Los de Bill Self quieren aspirar a todo a pesar de perder a jugadores importantes como el canadiense Andrew Wiggins, el camerunés llamado a ser el próximo Olajuwon Joel Embiid, y el base Naadir Tharpe. Sin embargo con la presencia en el equipo de jugadores de calidad como el escolta Wayne Selden, la evolución del base Frank Mason, el poderío interior de Jamari Traylor y Perry Ellis, y la muñeca de Conner Frankamp pueden hacerlo muy bien. Y si además la adaptación de recruits de excelso nivel como Cliff Alexander, el ucraniano Sviatoslav Mykhailluk, y el maravilloso alero Kelly Oubre es como se espera, que a nadie le extrañe que acaben luchando por el título
NORTH CAROLINA TAR HEELS
Probablemente cuenten con el mejor base de la competición, el zurdo Marcus Paige. La defensa del extraordinario físico de J. P. Tokoto. El ahora más estilizado Kennedy Meeks, y el atlético y eficaz Brice Johnson. Piezas que se mantienen en el esquema de Roy Williams suficientes para que sumando lo que aporte el resto de compañeros más el aire fresco de los recruits, pueden hacer de los de Chappel Hill un equipo muy peligroso.
WICHITA STATE SHOCKERS
Los del estado de Kansas han pasado en pocos años de ser una universidad media, a contar ya en las quinielas año tras año para meterse entre los grandes. De hecho, ya es una grande. Los de Gregg Marshall pierden al extraordinario Cleanthony Early. Un conjunto especialista en reclutar chicos de tercer año salidos de Junior College, esta temporada basarán su juego en el rubio tirador Ron Baker, la gran evolución del base Fred VanVleet, y el otro jugador que completa el backcourt, Tekele Cotton, un habitual de las mejores jugadas de la semana. Con este trío más los recien llegados desde JuCo seguro que volverán a meterse entre los mejores del país.
MICHIGAN STATE SPARTANS
Los de Tom Izzo son un rodillo año a año. Nunca faltan a su cita y siempre tienen grandes equipos. Y eso que esta campaña vuelven a perder a tres jugadores clave como Keith Appling, Gary Harris y Adreian Payne. Pero mantienen a otros que se saldrán como Brandon Dawson, Travis Trice y Denzel Valentine. A ellos se les suma el transfer de Cleveland State Bryn Forbes y varios freshmen. Todo eso más el carácter defensivo que imprime Izzo, vuelve a hacer de ellos un equipo a batir.
REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA EN DIVISION I
MARCO PORCHER (FIU PANTHERS/Escolta/1,92m/Sr/Málaga).
De sobra conocido en nuestra sección de NCAA Action. Os lo presentamos hace dos campañas con una entrevista exclusiva. Escolta zurdo inmerso en la Sun Belt Conference. Comenzó periplo colegial en el estado de New Jersey de la mano de Fairleigh Dickinson pero solicitó el transfer a la ciudad de Miami para jugar para Florida International. Ha tenido una campaña. Al final en su tercer año colegial terminó promediando: 5,6 puntos, 1,8 rebotes en 15,4 minutos por encuentro. Afronta un año senior donde ganará protagonismo con los Panthers.
ALEX RAMON (COLGATE RAIDERS/Base/1,85m/Jr/Vitoria).
Ha ganado minutos en su año sophomore y seguro que est efuturo biólogo en su tercer año todavía veremos más evolución. Su rol dentro de los Raiders es defensivo ya que es un jugador muy físico y con un perfil que puede encajar perfectamente en la NCAA. Salido de la cantera del Caja Laboral, decidió dar el gran salto a la competición colegial para compatibilizar estudios y deporte y tras jugar el último año de instituto ya en USA, ahora cursa Biología en Colgate a la vez que juega al basket para los Raiders. Sus estadísticas durante la temporada 2013-14 han sido: 1,1 puntos en 7,4 minutos por encuentro.
JAVI LACUNZA (FLORIDA ATLANTIC OWLS/Ala-Pivot/2,05m/Jr/Pamplona).
Un gran año en high school en USA le sirvió para obtener varias becas de universidades. Salido del Club Deportivo San Ignacio Sagrado Corazón de Pamplona puso rumbo a USA en su penúltimo año de instituto para volver a España a jugar el último. Ha tenido una temporada con mala suerte ya que comenzo a buen nivel y a pesar de alguna irregularidad, tuvo partidos interesantes. Sin embargo una lesión en el hombro a finales de Enero le apartó de las canchas lo que restó de temporada. Ahora vuelve recuperado para su año junior y se espera mucho de él esta campaña. A pesar de la lesión, acabó la temporada promediando 2,6 puntos y 1,6 rebotes en 9,1 minutos por encuentro.
ANGEL APARICIO (TOLEDO ROCKETS/Escolta/1,90m/Jr/Benicarló).
Otro jugador castigado por las lesiones. Su rodilla no ha hecho más que darle disgustos pero hemos podido hablar en primera persona con él y esta temporada viene muy ilusionado, a tope de fuerzas y físicamente al 200%. Recordemos que su origen previo a llegar a USA es el FC Barcelona. Estaremos muy atentos a su evolución y seguiremos muy de cerca sus pasos.
SEBAS SAIZ (OLE MISS REBELS/Ala-Pivot/2,05m/So/Madrid).
Sigue con su evolución y es el NCAA español con más futuro. También tuvimos el placer de conversar con él, pero donde el aficionado comenzó a alucinar con Sebas fue hace dos veranos tras verle jugar con las selecciones U19 en el Mundial de Praga, y con la U20 en el Europeo. Una bestia, una fuerza de la naturaleza que evoluciona cada día más a base de algo sencillo pero complicado de ver: trabajo, trabajo y más trabajo. Unido a unas condiciones físicas espectaculares ya vimos cómo volvió de USA tras su año en prep school allí. Mucho gimnasio, e insisto, sobre todo, muchas ganas de comerse el mundo. Ya lo definen como el siguiente Felipe Reyes. Otro verano 2014 de ensueño con la U20 consiguiendo la plata en el Europeo de Sarajevo y ahora un segundo año con los Rebels donde mejorará los 5,1 puntos, 5,6 rebotes en 20 minutos por encuentro..
AITOR ZUBIZARRETA (PORTLAND PILOTS/Escolta/1,90m/So/Azpeitia).
Salido del Iraugi Saski Baloia, emprende el segundo año de su aventura americana en una de las universidades que más apuesta por los estudiantes internacionales. Como bien nos pudo contar el propio jugador, le definen como un combo guard. Tras un año de debut en el que tuvo que armarse de mucha paciencia, su ética de trabajo y mentalidad ganadora le llevarán a triunfar en college. Con un físico privilegiado para este deporte, "Xubi" (Shoo-B en USA) lo tiene todo para triunfar en el estado de Oregon pero lo más importante es que es un tipo muy inteligente y que tiene muy claro por qué está en USA.
JORGE BILBAO (TEXAS ARLINGTON MAVERICKS/Alero/2,02m/So/Bilbao).
Desde el histórico Loiola Indautxu, hasta Arlington, una población cercana a Dallas y precisamente donde se celebrará la próxima Final Four de la NCAA. Su primera temporada en Texas-Arlington, un lugar ideal para crecer como jugador y con el tiempo acabar siendo un jugador de minutos y con un rol importante dentro del equipo, ha sido buena para un debutante. Su auge llegó con su titularidad en el enfrentamiento ante Kentucky donde tuvo que lidiar con la bestia Julius Randle. Además tuvimos la suerte de poder compartir con él unas horas en Arlington durante la pasada celebración de la Final Four y nos enseño las preciosas instalaciones del campus. Un ejemplo a seguir por muchos jóvenes por su entrega y ética de trabajo. Acabó su año freshman con 1,5 puntos, 2,8 rebotes en 10,8 minutos por encuentro.
RUBEN GUERRERO (USF BULLS/Ala-Pivot/2,10m/Fr/Marbella).
Hace dos campañas decidió dar un vuelco a su vida y abandonar junto a su hermano la disciplina del Unicaja de Málaga ante la falta de oportunidades para los jovenes nacionales en el club andaluz. Recaló en la Sunrise Christian Academy, en el estado de Kansas, y tras acabar de salir de la misma disciplina Sebas Saiz. Un prep school ideal para adaptarse a USA y buen escenario para obtener una beca NCAA. Su campaña fue muy buena, ha mejorado físicamente y ha tenido varias ofertas de colleges muy interesantes. Hasta Indiana llegó a interesarse por él. Finalmente acabó en Tampa para jugar con los Bulls de USF a las ordenes del debutante como primer entrenador Orlando Antigua, habitual ayudante de John Calipari tanto en Kentucky como en la selección dominicana. Tendrá protagonismo desde el principio seguro.
IVAN CRUZ-UCEDA (MIAMI HURRICANES/Ala-Pivot/2,08m/Jr/Madrid).
Uno de los ejemplos más claros de crecimiento y evolución en USA. Dos años en JuCo en Harcum College con una explosión en su segundo y último año allí brillando con 14,6 puntos, 9,6 rebotes en 23,3 minutos por encuentro que le ha llevado a recibir muchos premios y nominaciones y con ello que varias universidades de la élite le ofertasen una beca para incorporarse en el college para jugar sus dos años restantes de elegibilidad. Marquette, Penn State, Ohio State y Villanova fueron sus pretendientes pero acabó por decidirse por los de Florida. Otro jugador más hecho al llegar a la NCAA Division I que otros españoles que llegan como freshman y a seguir sin duda.
DAVID RAMON (ILLINOIS CHICAGO FLAMES/Alero/2,01m/Fr/Madrid).
Salido de la cantera del Real Madrid, internacional desde la U12, da el salto a la liga colegial buscando compaginar baloncesto con estudios ya que destaca como un gran estudiante. Excelso tirador llega a una humilde universidad a nivel deportivo pero en una ciudad preciosa, enorme y apasionante. Seguro que contará con oportunidades desde el principio a pesar de ser freshman y seguro que crecerá tanto a nivel deportivo como académico.
ADRIÁN CARRIÓN (GRAND CANYON ANTELOPES/Base/1,80m/Fr/Sevilla).
Salido de la Canarias Basketball Academy, este sevillano salta a la NCAA para jugar a las órdenes del histórico triplista de los Suns de Phoenix Dan Majerle. De hecho, uno de sus compañeros de equipo es precisamente su hijo Ryan. Una vez más, Rob Orellana hace de puente entre España y la NCAA. En un puesto, el de base, en el que siempre cuesta más al deportista español destacar desde el principio en la liga colegial, será un año de transición, para empaparse de la cultura americana, y mejorar y adaptarse al ritmo de juego americano. Su padre, Pepe Carrión, es el entrenador principal del CBA que debuta en Adecco Plata.