En Solobasket hemos querido seleccionar a los 2 mejores quintetos de NCAA Rookies divididos en tres categorías:

Además para poder ser incluidos en nuestros quintetos deben haber jugado al menos 20 encuentros en Europa. Mucho mérito para jugadores que completan su primer año profesional, y mucho mérito de los Directores Deportivos que les dieron la oportunidad de demostrar lo que valen. Un total de 30 nombres que son presente y futuro como extra comunitarios en Europa divididos en 3 entregas.

Tras el repaso a los dos primeros grupos (teneis acceso a ellos clickando en el link), os presentamos el último de ellos, el de los denominados Quintetos SIlver:

MEJOR QUINTETO EUROPA SILVER 2013-14

KWAMAIN MITCHELL

SLUNETA USTI NAD LABEM (R. Checa) PG 1,78m  1989 22,6 pts 5,0 reb 5,7 as 44 part 22,0 VAL

Ha sido la sensación de la Liga Checa. Un jugador muy completo para la posición de base cuyo sitio está en una liga más potente y más después de haberse adaptado tan rápidamente a una nueva competición y un nuevo país, y más siendo tan joven y sin haber jugado nunca como profesional. Ha sido líder indiscutible de la competición proclamándose máximo anotador, máximo asistente y máximo "ladrón" de la liga doméstica.Y no ha pasado desapercibido pues ya ha hecho sus pinitos televisivos grabando anuncios (ver video). Su equipo cayó en los cuartos de final por el título pero a él lo han nombrado jugador del año y lógicamente incluido en el mejor quinteto de la temporada. Ya desde su época en Saint Louis Bilikens demostró ser un líder capaz de adaptarse a las necesidades del equipo y a veces sacrificando anotación por el bien colectivo, incluso jugando de escolta. Sin duda, uno de los jugadores que en pocos años triunfarán en ligas con más nombre en el Viejo Continente.

youtube://v/l0IWLx8O9hY

FRED HUNTER

HAPOEL KIRYAT TIVON-MEGIDO (Israel National) PF 1,96m 1990 15,6 pts 8,5 reb 1,9 rob 31 part 19,8 VAL

Ya hemos hablado de este pérfil de jugador en innumerables ocasiones: escaso de altura, muchos kilos pero ágil, buena movilidad, duro, buenas piernas y un habitat que no va más allá de los 5-6 metros de distancia del aro. Desde la humilde Nicholls State, aterrizó en la segunda división israelí donde a brillado. Un estilo Kyle Hines cuya fuerza y entrega le ha hecho valerse y firmar unos números más que interesantes para que cuanto menos, algún equipo de la división superior del mismo país pueda darle la oportunidad de subir un peldaño. No os perdais los highlights de este torbellino:

youtube://v/bD3k3w5ju20

BILL BOREKAMBI

LICHER BAEREN (Alemania ProB) PF 1,99m 1992 19,0 pts 9,0 reb 20 part 19,4 VAL

Caso peculiar el de este berlinés que decidió dar el salto a USA para vivir en primera persona la experiencia del sueño americano y acabó cuajando, aunque fuese en un JuCo. Su vuelta a casa le trajo hasta la tercera división bavara donde ha dominado y se ha hecho con un nombre. Sin duda, y con las condiciones de su pasaporte y su joven edad, subirá un nuevo escalón la próxima temporada. Tras el intento fallido esta temporada en el BasCats Cuxhaven de BEKO BBL con quien estuvo a comienzo de campaña jugando con un contrato de tryout que no se concretó, el destino le llevó al pequeño pueblo de Lich donde reconoce encontrarse muy bien. pero el jugador siempre ha sido honesto y reconoce que su objetivo sigue siendo triunfar en primera división. Después de su gran año, seguro que lo tendrá más fácil:

youtube://v/FY8g7CTMPj4

JAMES PADGETT

KORIHAIT (Finlandia) PF 2,03m 1991 15,7 pts 7,2 reb 2,1 as 37 part 19,2 VAL

Caso curioso el del ex de los Terrapins ya que el destino quiso que debutase como profesional en Finlandia, pero en las filas de Salon Vilpas, y tras 6 encuentros con el equipo de la ciudad de Salo, causó baja para jugar en la misma competición pero ahora con la camiseta del Korihait, en Uusukaupunki, una población más spetentrional que la anterior y con 16.000 habitantes. Allí brilló a nivel individual colocándose entre los mejores reboteadores de la competición, pero a nivel colectivo, la temporada fue un desastre porque el equipo quedó último con tan sólo 6 victorias en 44 partidos jugados: 

youtube://v/F3Vp22BeWog

BRANDON PETERSON

KMFU JAMTLAND (Suecia) PF/C 2,04m 1990 19,1 pts 10,8 reb 1,1 as 39 part 18,9 VAL

Hace poco destacábamos el buen hacer en Bélgica, y este jugador vuelve a dar buena cuenta de ello ya que tras finalizar la campaña en Suecia arrolando a nivel individual, el Leuven ha cerrado la incorporación del ex de Arkansas State para la próxima campaña. Pero antes de cambiar a tierras belgas, a aprovechado también para jugar el último tramo de campaña con una de las sensaciones este año en la competición griega, los atenienses del Nea Kifisia, que quedaron quintos en liga regular sólo por detrás de Panathinaikos, Olympiakos, Panionios y PAOK. Pudo jugar el último partido de liga regular y los dos encuentros de cuartos de final que les apearon de la lucha por el título ante PAOK. Pero lo que ha llevado al Stella Artois Leuven a confiar en sus servicios para el próximo año ha sido el quedar cuarto máximo anotador, mejor reboteador y tercer taponador de la liga sueca. : 

youtube://v/257nv9OzxCU

SEGUNDO QUINTETO EUROPA SILVER 2013-14

JOHN DIBARTOLOMEO (Palma Air Europa-España Adecco Plata, PG, 1,83m, 1991)

Fichado por el CAI Zaragoza desde Division III de la NCAA, decidieron cederle por su juventud a la tercera competición peninsular. Allí causó impacto de la mano del Palma Air Europa dejando muy claro y firmando unos números que lo refrendan, que tiene calidad para al menos la próxima campaña, tener una oportunidad con los maños como segundo base. No olvidemos que es del 91 y tiene aún mucho recorrido. Termina con los insulares con promedios de: 15,1p 3,6r 4,7a y 18,2VAL

JUNIOR CADOUGAN (Batumi-Georgia, PG, 1,87m, 1990)

Impactante e inesperado debut como profesional de este base canadiense, aunque la competición georgiana no brilla por su alta calidad. A pesar de ello, en Marquette no ha sido un base anotador, sino más bien director, y en Europa se ha desatado ofensivamente haciendo una pareja letal de rookies en el Batumi con Jeremy Saffold. Máximo anotador y ladrón de la competición, terminó con estos números: 21,8p 5,3r 6,2a y 17,4VAL

SCOTT MARTIN (Newcastle Eagles-Reino Unido, SF, 2,03m, 1988)

Una de las noticias que más me sorprendió el pasado verano fue el fichaje de este jugador por un equipo del Reino Unido. Tiene calidad para más, como ha demostrado en Newcastle, y como demostró los años anteriores en Notre Dame. Serio, trabajador y con calidad para las ligas FEB es el perfil de jugador que siempre suma. Su equipo, a pesar de quedar primero en liga regular, ha perdido la final ante Worcester pero Martin ha finalizado con estos números: 14,9p 9,2r 1,7a y 17,1VAL

JERMEL KENNEDY (TV 1862 Langen-Alemania ProB, PF, 2,01m, 1989)

Otro que aterriza en Europa desde divisiones menores de la NCAA, concretamente desde Division II hasta la tercera división bavara donde ha jugado a gran nivel dominando y ganándose oportunidades a más alto nivel, al menos un pequeño peldaño por encima de lo que ha vivido hasta ahora. También representante del Canadian Power buscará evolucionar y seguir creciendo como jugador. Sus estadísticas le avalan: 16,5p 7,2r 1,5a y 17,6VAL

WILL PAUL (Svendorf-Dinamarca, PF/C, 2,08m, 1988)

Octavo mejor anotador, décimo reboteador y noveno taponador de la liga danesa. Con esas credenciales ha debutado en Europa como profesional habiendo terminado periplo colegial en Arkansas State y previamente habiando pasado por Stanford. Centímetros y seriedad es lo que avalan a este jugador. Por el momento, y visto su gran adaptación al basket europeo, no lo descarto como futuro jugador de las competiciones FEB: 19,4p 7,5r 2,4a y 16,9VAL