Pocas sorpresas nos dejó el inicio de la nueva temporada de la Euroliga. Puede sorprender lo cara que vendió su derrota el Nanterre ante el CSKA, la escandalosa diferencia entre Efes y Milán, Zalgiris y Madrid o la derrota de Panathinaikos en la pista del Lietuvos Rytas. Pero esto no ha hecho nada más que empezar. En la segunda jornada, esta vez repartida únicamente entre jueves y viernes, vuelven los clásicos a enfrentarse contra los equipos de la Liga Endesa. Por un lado vuelve Obradovic a enfrentarse al Barça (viernes a las 19h) pero esta vez lo hace desde el banquillo del Fenerbahce, que poco quiere parecerse al de la temporada pasada. También tenemos a un hexacampeón como Panathinaikos que se verá las caras ante el Laboral Kutxa (viernes, 20.30h). No menos interesantes serán los partidos entre Real Madrid y Brose Baskets (jueves, 20.45h) y Unicaja y Zielona (viernes 20.45h).
Brose Baskets Bamberg

No se prevé una temporada sencilla para el cuadro alemán. Con la irrupción a nivel europeo del Bayern de Pesic, su papel en la Euroliga no será el de máximo representante de la Beko BBL sino el de un equipo que si logra clasificarse para el Top16 ya podrá considerarse todo un éxito. Aunque, viendo los resultados de la primera jornada, no es tan descabellado pensar en su clasificación para la siguiente ronda. Eso sí, aunque parece fácil que mejoren sus guarismos del año pasado (ninguna victoria en el Top16), la pérdida de su referente, Boki Nachbar, es un impedimento a sus aspiraciones.
Para subsanar la importante baja del alero esloveno el conjunto de Fleming ha dado los galones de estrella al escolta Anton Gavel, un jugador con buena mano desde el exterior y que ha empezado la temporada asumiendo sus responsabilidades. Para descargar al eslovaco de responsabilidades los alemanes se han hecho con los servicios del base Zach Wright, que debe ejercer de playmaker del equipo y generar desde el uno contra uno para el resto de compañeros. Compartirá posición con Goldsberry, un base que complementa al equipo con los llamados intangibles, y con el joven Schmidt. Jamar Smith y Casey Jacobsen completan la amenaza exterior desde el triple, además de la capacidad de generar juego desde el bloqueo y continuación de Smith. Rakim Sanders aportará un juego más físico desde la posición de alero.
Las posiciones interiores del Brose Baskets son, a priori, el punto donde más flaquea el cuadro de Chris Fleming. Sharrod Ford será el jugador con un perfil más defensivo en la posición de 4, con capacidad para anotar pero también un jugador importante para cerrar el rebote e intimidar a los rivales. En cambio, Markota es otra amenaza desde 6,75, un jugador sólo para el ataque. Junto a ellos dos el lesionado Velickovic. Maik Zirbes es el center referente del equipo acompañado por Neumann, un jugador que siempre que está en pista suma para el conjunto. También alternará la posición de cinco el americano Ford.
La Estrella
ANTON GAVEL. Tras la marcha de Nachbar, Gavel ejerce en este equipo el papel de referente. Esta será la quinta temporada del jugador eslovaco en el equipo alemán y debe reafirmar los números de las últimas campañas (14,8 puntos el año pasado en Euroliga). De momento su comienzo ha sido bueno, siendo el segundo máximo anotador del Bamberg en el primer partido en competición continental. Es una amenaza desde la línea de 3 puntos.
El jugador a seguir
NOVICA VELICKOVIC. Aunque de momento poco podremos ver del serbio sobre la pista de juego será interesante estar atento a cómo regresa de su lesión. Si es capaz de volver a mostrarse como aquel jugador determinante que cautivó a media Europa durante el mes de noviembre en su primera temporada en el Madrid o por el contrario no recupera sensaciones.
La Plantilla
Bases: Zackary Wright / John Goldsberry / Daniel Schmidt
Escoltas: Anton Gavel / Jamar Smith / Karsten Tadda
Aleros: Casey Jacobsen / Rakim Sanders / Johannes Thiemann
Ala Pívots: Sharrod Ford / Nole Velickovic / Damir Markota
Pívots: Maik Zirbes / Philipp Neumann
Fenerbahce Ulker Istanbul
Por Igor Minteguia

El proyecto Pianigiani se cerró con un rotundo batacazo. Al italiano se le concedió todo lo que pidió y los resultados fueron absolutamente nefastos. Una copa turca fue el paupérrimo bagaje de un año para olvidar en el club de Estambul. Para esta temporada, Fenerbahce, cuya tesorería parece navegar en una abundancia infinita, ha dado una nueva vuelta de tuerca, saltando la banca del mercado veraniego. Convenció a Zeljko Obradovic para acabar con su ciclo sabático para darle plenos poderes para un nuevo proyecto aún más abrumador. ¿Sera este su año? Las exigencias serán máximas.
El técnico serbio ha decidido prescindir de jugadores que llegaron de la mano de su predecesor, como Romain Sato y David Andersen, que ofrecieron un rendimiento pobre a cambio de una nómina altísima. Mantiene el resto del bloque y lo mejora con una serie de fichajes muy mediáticos.
En el puesto de base, Zeljko Obradovic confía en Bo McCalebb, del que se espera mucho más el presente curso. Baris Ermis, uno de los mejores bases nacionales, será su hombre de refresco. Pianigiani no confió prácticamente en este base alto que destacó en la liga con el Banvit y ahora espera ganarse los minutos con el duro y exigente técnico serbio. Completa la terna uno de los jugadores más prometedores de Europa, Kenan Sipahi. Sipahi es un base alto que en el país otomano es comparado por su precocidad con Ricky Rubio. Este verano ha sido el MVP del Eurobasket U18. Llega desde el Tofas, donde a pesar de su juventud ya era el base titular del equipo.
En las alas, Emir Preldzic seguirá maravillando con su polivalencia, que le permite ocupar hasta cuatro posiciones en la cancha, pero también nos desesperará por su frialdad y por la sensación que ofrece de poder rendir mucho más alto. Los puntos los pondrá un Bojan Bogdanovic al alza, un alero letal con muchos recursos en ataque. El corazón y liderazgo corresponderá al capìtán Omer Onan, un veterano curtido en mil batallas.
A caballo entre los puestos 3 y 4, el talentoso pero enormemente frío y, a veces, indolente Nemanja Bjelica. Además, retorna desde la NBA Linas Kleiza, la nueva estrella del conjunto de Estambul.
Y por dentro, más madera: Oguz Savas y Gasper Vidmar para repartir estopa e intimidar, y el siempre regular Luca Zoric que llega desde Unicaja.
¿Alguien da más? Pues aún tenemos una pleyade de jóvenes talentos a tener muy en cuenta, como Ilkan Karaman, Izzet Turkyilmaz, Birsen James Metecan…
Una plantilla estelar sin margen de error. Se les exigirá lo máximo en Europa. Su lugar debería ser la F4. Puede ser el mayor de los retos del mago Zeljko Obradovic.
La Estrella
LINAS KLEIZA. En una plantilla donde abundan los jugadores de primera línea, Linas Kleiza deberá ser uno de los referentes y llevar los galones de líder. Tras 7 años en la NBA, regresa a Europa con el objetivo de marcar diferencias.
El jugador a seguir
KENAN SIPAHI. Una nueva estrella ha nacido en el basket turco. Una promesa que va camino de ser una muy agradable realidad. Un base alto, que debutó con 15 años en la TBL y que con los 18 recién cumplidos debuta en un equipo llamado a ser uno de los favoritos para llevarse la Euroliga al bolsillo. De momento ya está contando con buen número de minutos en pretemporada y la impresión es que está preparado para el reto.
La Plantilla
Bases: Bo McCalebb / Baris Ermis / Kenan Sipahi
Escoltas: Omer Onan / Melih Mahmutoglu
Aleros: Bojan Bogdanovic / Emir Preldzic / Birsen James Metecan
Ala Pívots: Linas Kleiza / Nemanja Bjelica / Ilkan Karaman / Izzet Turkylmaz
Pívots: Luka Zoric / Gasperd Vidmar / Ogus Zavas
Panathinaikos Athens
Con la colaboración de Mario Gómez

Después de dos derrotas de forma consecutiva a domicilio ante Olympiacos y Lietuvos Rytas parece que las aguas se han calmado en el equipo entrenado por Aigiris Pedoulakis. La falta de intensidad es clara después de lo visto en las últimas semanas, pero el pasado lunes el 75-38 frente a Panelefsiniakos en el OAKA les ha dado un plus de confianza para poder subir el estado de forma. Hasta Shang-Ping jugó unos minutos. Panathinaikos es un conjunto equilibrado, con piezas por conjuntar y a la vez peligroso. Nunca se rinde, hasta el último segundo.
Sin duda Diamantidis es el termómetro del equipo y uno de los encargados de subir el balón. Es tanto su peso sobre el partido que muchas veces el PAO opta por dejar la responsabilidad de subir el balón a Ukic, jugador explosivo, con alta capacidad para el uno contra uno pero que sigue fallando en la lectura de juego, para descargar a 3D. Junto a ellos encontramos a Nikos Pappas y Ramel Curry, dos exteriores con capacidad para ejercer de anotadores o de directores, según convenga. Pappas es un joven talento griego ya consolidado con muy buena mano que la temporada pasada se alzó con el galardón de MVP de la segunda vuelta de la liga regular de su país. Para las posiciones de alero el club de Atenas cuenta con Bramos y con Maciulis, dos jugadores con una gran entrega y que son un peligro desde la línea de 6,57. Además, el lituano suele jugar de espaldas al aro con defensores más pequeños o alternar minutos en la posición de 4. Junto a ellos llegó este verano un Jankovic muy polivalente que puede ocupar las posiciones de alero o ala-pívot.
Las posiciones interiores griegas son las de los regresos. A la continuidad de su pareja titular la campaña pasada, Gist y Lasme, atléticos y con continuaciones muy rápidas después del pick&roll, PAO vuelve a contar Fotsis y Batiste. Los dos dotarán de experiencia en la alta competición y carácter al equipo. El ex del Madrid seguirá siendo una amenaza desde el exterior y la bestia del OAKA estará en todas las continuaciones bajo la canasta para recibir el paso de su amigo Diamantidis. Junto a ellos los de Pedoulakis se hicieron con una de las piezas más codiciadas en el mercado griego, el ex del Barça Mavrokefalidis, que demostró muy buenas maneras en pocos minutos y con la sorprendente apuesta de la temporada, el jugador chino Shang Ping.
La Estrella
DIMITRIS DIAMANTIDIS. 3D es el Panathinaikos. No se entienden los últimos éxitos del equipo del trébol sin la presencia del excelente base griego. Dirige, reparte, anota con su zurda o defiende como pocos gracias a su envergadura. Diamantidis hace de todo y lo hace bien. Un año más seguirá siendo la piedra angular sobre la que girará el PAO.
El jugador a seguir
NIKOS PAPPAS. El joven combo deberá demostrar en la máxima competición la clase y talento con la que enamoró el año pasado al Panathinaikos, que no dudó en hacerse con sus servicios. Con sólo 23 años Pappas está llamado a ser uno de los referentes de este equipo en el futuro y de la selección griega.
La Plantilla
Bases: Dimitris Diamantidis / Roko Ukic
Escoltas: Nikos Pappas / Ramel Curry
Aleros: Michael Bramos / Jonas Maciulis / Vladimir Jankovic
Ala Pívots: James Gist / Antonis Fotsis / Loukas Mavrokefalidis / Gaios Skordilis
Pívots: Stephane Lasme / Mike Batiste / Shang Ping
Stelmet Zielona Gora
Por Jon de la Presa

Los polacos debutan en Euroliga tras acabar con el reinado eterno del Prokom, al que eliminó en semifinales de la Liga Polaca. Además, también mostraron una gran imagen en la Eurocup, quedándose fuera de los cruces por un empate en el que los averages no le favorecieron. A pesar de ganarse la presencia en la máxima competición continental, el equipo polaco se ha quedado sin su columna vertebral, habiendo perdido a Walter Hodge, Quinton Hosley, Oliver Stevic y Dejan Borovnjak.
Lukasz Koszarek se perfila como el base titular del conjunto polaco, un base con amplia experiencia en la Euroliga y que pondrá poso a un equipo que tenderá a jugar un baloncesto alocado, con el diminuto tremendamente talentoso, pero que toma decisiones muy cuestionables, ex Gator Erving Walker. En el juego exterior el todoterreno Hosley ha sido reemplazado por el ex jugador del Joventut Christian Eyenga, que no ha podido hacerse un hueco en la NBA a pesar de sus tremendas capacidades físicas. Con él el Zielona gana más capacidad física pero pierde talento. Zamojski llega con la vitola de tirador en un equipo que realmente lo necesita. David Barlow alternará las posiciones exteriores e interiores e imprimirá ese necesaria pizca de talento y veteranía a un equipo que no va demasiado sobrado de ello. Marcin Sroka puede hacerse con más minutos de los principalmente esperados debido a la falta de talento del equipo.
El juego interior pinta algo mejor que el exterior, con Richard Guinn que tendrá mucho peso específico en el equipo con su capacidad para anotar desde el exterior. Vladimir Dragicevic, Aaron Cel y Hrycaniuk son jugadores que pueden aportar dureza interior y Dragicevic y Cel incluso anotación, pero se antoja una línea demasiado liviana para competir contra los jugadores de élite. Brackins es otro de esos jugadores sin experiencia que aún teniendo bastante talento, tiene que empezar a demostrarse como un jugador más duro si quiere hacer carrera y ser un factor definitivo para su equipo.
La Estrella
RICHARD GUINN. El ala pívot norteamericano parte de comienzo como uno de los jugadores a seguir en este equipo. El ex jugador del Panathinaikos es un jugador versátil, que jugará la amplia mayoría de sus minutos abierto, a pesar de su altura y de la falta de la misma de su equipo, con su tiro y juego de cara.
El jugador a seguir
CRAIG BRACKINS. El estadounidense es otro ala pívot abierto cuyas mayores virtudes son el tiro y la versatilidad. Puede dar que hablar en Polonia después de haber sido el año pasado cortado por el Angelico Biella. La consistencia no es su fuerte, pero como encuentre cierta regularidad se convertirá en uno de los puntos clave del conjunto.
La Plantilla
Bases: Lukasz Koszarek / Erving Walker / Kamil Chanas
Escoltas: Christian Eyenga / Mantas Cesnauskis / Przemyslaw Zamojski
Aleros: David Barlow / Marcin Sroka
Ala Pívots: Aaron Cel / Vladimir Dragicevic / Craig Brackins / Richard Guinn
Pívots: Adam Hrycaniuk
Brose Baskets Bamberg
Fenerbahce Ulker Istanbul
Panathinaikos Athens
Stelmet Zielona Gora