Una semana más traemos las declaraciones más destacadas en el viejo continente. De nuevo, trash talking Europa con dos focos: Turquía y España:

En el país otomano, Zeljko Obradovic sigue dándonos juego a la prensa desde que aterrizó en el Fenerbahçe. Él sabe que con nombres no se ganan partidos, y ha querido avisar antes de tiempo por si alguno de sus jugadores baja el pistón: "Algunos jugadores locales (en la liga turca debe haber un mínimo de siete jugadores nativos) que tienen un lugar prácticamente garantizado en el roster no practican duro. No voy a tolerar este tipo de comportamiento." El que avisa no es traidor y así ha querido aclararlo Obradovic, quien fue entrevistado por 24sata.hr y habló sobre la posibilidad de haber acabado entrenando en la NBA, concretamente en Detroit Pistons, antes de firmar por el equipo turco: “no hay nada que ocultar, no hubo ninguna oferta concreta. No estoy hablando sólo de mi mismo sino también de otros colegas entrenadores de Europa. Cuando se produzca la primera oferta que será un punto de inflexión en las relaciones entre la NBA y el baloncesto en Europa. De momento, los equipos NBA no tienen el valor de fichar a un entrenador europeo". Además, el técnico medió en la posible salida de Bogdanovic a la mejor liga del mundo. Obradovic le dijo: “No vayas a la NBA sólo por ir, ve a la NBA si crees que tendrás la oportunidad de jugar”. Para el técnico, como recoge Gigantes, “Bogdanovic es un jugador joven y todavía tiene margen de mejora, la NBA no se va a escapar, se puede ir allí por un año o dos. Me dijo que se quedará en el Fenerbahçe”.

En nuestro país, y después del comunicado y el debate de la convocatoria de la "ÑBA" para el Eurobasket, Felipe Reyes fue entrevistado por los compañeros de Gigantes del Basket, y fue preguntado por la convocatoria de Orenga, a lo que respondió mostrando su confianza en el combinado español: "Sigo viendo a la Selección como siempre, con muchas opciones, porque pese a las bajas lo bueno que tenemos en España es que hay muchos jugadores, mucha calidad y los que sustituyan a los que no vamos a estar este verano lo van a hacer muy bien. Es verdad que hay jugadores importantes que no están, pero los que llegan van con mucha ilusión y seguro que van a luchar por ser campeones de Europa que es lo que queremos todos." Fue preguntado por la temporada blanca, la cual fue "satisfactoria" y "muy buena": "Hemos luchado por todos los títulos. Primero quedamos campeones de la Supercopa, luego es verdad que en la Copa del Rey nos eliminaron en el primer partido pero creo que fue un partido muy igualado que se nos escapó al final, en Euroliga jugamos la Final Four, en ACB acabamos ganando… Una temporada muy buena en todos los aspectos y a nivel personal también." También fue preguntado por su futuro: "Ojalá que me pueda retirar en el Madrid. Veremos que pasa después de estos dos años. Yo ahora me encuentro muy bien, con muchas ganas, muy bien físicamente… Espero jugar muchos años más y mi deseo es hacerlo en el Real Madrid."

Nos fijamos también en las divisiones inferiores, concretamente en la Liga Adecco Oro. Los clubes de la segunda competición nacional se reunieron en Madrid para abordar los temas de actualidad de la situación de la competición, en donde el tema deportivo casi brilló por su ausencia, y en donde el apartado económico colmaba todos los puntos de debate. Tras una anterior reunión en Abril con motivo de la Copa Príncipe, en la que la FEB ignoró las peticiones de los clubes, éstos han decidido crear la Asociación de Clubes LEB, en la que de momento se han inscrito siete conjuntos. Como emitieron en un comunicado, los clubes se plantean "recurrir a la mediación de las instituciones superiores del deporte español, COE y CSD, con el objeto de encontrar asesoramiento y vías para la salvación de la categoría".
 
Uno de los jugadores más importantes de la competición y jugador clave en Alicante este año, Pedro Rivero, mostró su disconformidad en las redes sociales: "Me pregunto si los clubes de LEB, ahora que se dice q hay "rebelión ", contarán con el jugador o también lo dejarán fuera". Pedro entiende que todos deben remar en el mismo sentido y luchar por una competición justa y, como es comprensible, entiende que los jugadores son un pilar fundamental en este asunto.
 
Por último, Pablo Laso se ha adjudicado un galardón más, aunque esta vez a título personal. La AEEB (Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto) ha otorgado la distinción al técnico del Real Madrid, con un total de 401 puntos, imponiéndose al técnico Pedro Martínez, de Gran Canaria, quien acabó con 372. Precisamente sobre la firma de contratos por debajo de lo establecido, la AEEB mediante las redes sociales, mandó una respuesta indirecta al técnico del "GranCa": "Respecto a si una entrenador firma por debajo de lo estipulado por el Convenio, la AEB y la ACB no lo permiten nunca." En otro mensaje continuó: "Todos los contratos presentados cumplen todas las condiciones en todos sus artículos que el Convenio establece." 
 
Recordemos los mensajes que puso el técnico: "Si un entrenador ACB firma por debajo estipulado en convenio. ¿Quien actúa peor? 1-Club por ofrecer? 2-Entrenador por aceptar? 3-Agente por no defender derechos entrenador? 4-ACB y AEEB por permitirlo? ¿O Todos a la vez?"
 
Curiosamente los dos técnicos que han acabado en cabeza en la votación de mejor entrenador son de los dos más polémicos o que, al menos, dan más juego. Queda claro que la locura es necesaria en este deporte.