Este jueves 26, a las 19:00 horas peninsulares, se disputa un nuevo Clásico del baloncesto español. El Real Madrid recibe por segunda vez en la temporada al FC Barcelona en una batalla entre colíderes de la Euroliga.

Consulta el pronóstico gratis Solobasket del Real Madrid vs FC Barcelona.

¿CÓMO LLEGAN?

Ambos equipos llegan con un balance idéntico de trece victorias y siete derrotas. Los blancos han perdido dos de sus últimos cinco encuentros, mientras que los blaugranas llegan con un balance de 3-2, por lo tanto, también comparten la forma más reciente.

El récord del equipo de Chus Mateo indica más de lo que parece. Sus dos tropiezos más recientes ocurrieron contra Baskonia y Olympiakos. Incluso, semanas atrás habían caído contra Zalgiris y Mónaco. La tendencia es clara: a 25 de enero de 2023, los madridistas solo han ganado a dos de los ocho equipos que ocupan plaza de clasificación para Playoffs (Fenerbahce y Maccabi). El resto, independientemente de si el partido fue en el WiZink Center o no, se llevaron la victoria frente a los de la capital.

Por parte del conjunto de Jasikevicius, los esquemas ya se han ajustado a la vuelta de Nikola Mirotic y otros jugadores también están destapando su potencial. Como consecuencia, siguen encaramados a la zona alta de la clasificación y con la mente puesta en asegurar el factor cancha de cara al Playoffs -como es el objetivo de la mayoría de equipos-.

Los mejores partidos Euroliga de la semana, aquí.

 

LAS CLAVES

El Barça atacará la movilidad de los pívots blancos y mostrará intensidad

En este partido, que será el cuarto de la temporada entre los dos conjuntos, el Barça buscará mantener la intensidad defensiva que ha cortocircuitado los esquemas de Chus Mateo. Posteriormente en ataque, el turno le llegará a Mirotic, Laprovittola y Higgins de hacer daño. El norteamericano cerró el último Clásico de ACB con unas acciones brillantes y va dejando atrás sus problemas físicos. Otro jugador que aporta cada día más es Oscar Da Silva. El ala-pívot encaja en los sistemas del Barça tanto en defensa como en ataque, abriendo la pista y exhibiendo su movilidad.

Objetivo del Madrid: encontrarse en defensa

Si el Madrid quiere dar un golpe encima de la mesa e igualar el balance de enfrentamientos directos deberá mejorar en varios frentes. El primero es la defensa. Con la vuelta de Hanga y Rudy, Chus Mateo ya cuenta con los especialistas necesarios para frenar a cualquier exterior en el continente. El siguiente paso será que Yabusele aumente su implicación en la mitad propia de campo o que Poirier recupere su aura de gigante en la zona.

Los blancos también necesitarán una mayor inspiración en ataque. Mejorar el porcentaje de triples (en la ida se quedaron en un 31%) y conectar mejor con Tavares en el bloqueo y continuación será básico para que los merengues protejan su feudo.

ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS

El partido de ida se celebró en la jornada 2 y el Barça venció por dos puntos después de dominar durante la mayoría de los cuarenta minutos. En aquella ocasión cuatro nombres se turnaron para hacer mucho daño a los merengues: SatoranskyLaprovittolaSanli Vesely.El primero fue muy efectivo en los minutos iniciales, aprovechándose del error de Mateo al emparejarle con Sergio Rodríguez. El argentino, le dio un empujón más a su equipo cuando más lo necesitaba, ayudado también por la falta de defensa exterior y las bajas de Hanga Rudy. Mientras, los dos interiores culés castigaron a Tavares Poirier respectivamente. El primero volvió a casar muy mal con el estilo de Sanli, al igual que el galo no pudo parar al checo en la media distancia.

Finalmente, el partido podría ser una previa de un hipotético cruce de semis de la Copa del Rey. Por primera vez en casi diez años, los dos equipos salieron por el mismo lado del cuadro, por lo que, si superasen a Valencia y Unicaja respectivamente, podrían cruzarse antes de la final. Ocurra lo que ocurra en las próximas semanas, este no será el último enfrentamiento entre Madrid y Barça en lo que queda de temporada.