¿Un relevo de lujo para Italia tras la salida de Gianmarco Pozzecco?
- Un entrenador contrastado y especialista en selecciones internacionales
- El Fenerbahce destituye a Dimitrios Itoudis y negocia con varios entrenadores
- ¡Estos son los rivales de España en el Preolímpico 2024!
- Estalla la polémica en Italia, cortaron el Milán vs Bolonia a falta de 3 segundos
La Selección de Italia quiere ir con todo de cara al próximo Preolímpico para asegurar su billete a París 2024 y después del acuerdo de Gianmarco Pozzecco con el ASVEL Lyon-Villeurnbanne de Euroliga, en la federación manejan varios nombres, entre ellos el un reputado entrenador que también dirige un equipo en la máxima competición continental.
Un entrenador que tiene una más que amplia experiencia en el baloncesto de selecciones y que sumaría a su expediente el tercer país al que dirige en un gran torneo internacional.
SASA DJORDJEVIC Y LOS RUMORES CON ITALIA PARA PARÍS 2024
Con Sasa Djordjevic presumiblemente al frente según el medio Sport Klub, la selección italiana de baloncesto buscará asegurar su lugar en los Juegos Olímpicos de París. Su viaje será todo un reto, ya que están agrupados con Baréin y Puerto Rico en el torneo clasificatorio. El otro grupo cuenta con equipos peligrosos como México, Costa de Marfil y Lituania. Con la experiencia de Djordjevic y la determinación que equipo italiano mostró en el pasado Mundial, los JJ.OO. podrían ser un escenario perfecto para presenciar un resurgimiento del baloncesto italiano en el panorama mundial.
En un contexto más amplio que el baloncesto europeo, este desarrollo es todo un desafío para una selección como Italia, que ve cómo otras selecciones como Serbia, España o Francia parecen haber ganado mucho más protagonismo en la última década. En este sentido, destacan las decisiones y cambios estratégicos que llevan a cabo las selecciones para adaptarse a esta nueva era más competitiva.
Prima di publicare notizie,bisogna assicurarsi che siano vere e fondate. Senno,si rischia di fare danno ,anche involontariamente a tutte le parti coinvolte.Continuo orgogliosamente col mio ruolo di CT della Nazionale Cinese
— Aleksandar Djordjevic (@CoachDjordjevic) December 14, 2023
No obstante, con Djordjevic a día de hoy comprometido con la selección china, el propio entrenador se ha encargado de negar los rumores que lo involucran con el equipo nacional italiano.
LA CARRERA EN LOS BANQUILLOS DE SASA DJORDJEVIC
"Siempre decía, sobre todo durante mis últimos años jugando, que no quería ejercer de entrenador. Estaba muy convencido. De hecho, me fui un poco fuera del baloncesto buscando otras cosas. Cuando estaba jugando mi último año en el Scavolini de Pésaro, le dije a un dirigente: «No, nunca voy a ser entrenador. Ya tengo bastante, no puedo más…». Y él me decía: «Te escucho, pero te digo que no». Yo: «¿Cómo?». Y él: «Tienes el virus de baloncesto dentro de ti, y no podrás escapar», explicó Djordjevic, para Area52 sobre su motivación de ser entrenador cuando aún era jugador en activo.
Ahora, el técnico serbio es un habitual en los mejores banquillos de Euroliga y selecciones. Además de los clubes en los que ha entrenado, como en sus inicios Milán o Benetton, hasta Panathinaikos, Bayern, Virtus o Fenerbahçe, Djordjevic ha tenido protagonismo en selecciones nacionales.
Su mandato como seleccionador serbio, su primera experiencia internacional en los banquillos, comprende desde 2013 a 2019 e hizo que el equipo lograra un éxito significativo. A pesar de una reciente etapa con la selección de China, con la que disputó el Mundial de baloncesto, donde fue eliminado en la fase de grupos, su carisma es innegable y selecciones tan relevantes como la italiana se interesan en sus servicios.
SVETISLAV PESIC, UN COMPATRIOTA CAMPEÓN CON DOS SELECCIONES DISTINTAS
Svetislav Pesic, un gran conocido en el baloncesto español, con paso por equipos como Akasvayu Girona, Valencia Basket o Barcelona, se encuentra actualmente dirigiendo a la selección serbia, aunque no a un equipo de club. Sin embargo, sí se le relaciona fuertemente con el futuro próximo de la Euroliga y el nuevo equipo de Dubai que jugaría en ella.
Mirando al pasado, Pesic es uno de los primeros nombres que se viene a la mente al pensar en entrenadores serbios que han sido seleccionadores exitosos de varios países. De hecho, además del Mundial de 2002, es el único seleccionador en ganar el Eurobasket con dos naciones diferentes: con Alemania en 1983 y Yugoslavia en 2001. Precisamente, dirigió a Sasa Djrodjevic cuando este era jugador en las filas serbias en los 90.
Aunque Djordjevic no haya logrdo todavía igualar, ni si quiera acercarse, al palmarés de Pesic, su movimiento por la selección italiana recuerda a la trayectoria cambiante del propio Pesic y recalca la importancia creciente que está experimentando el mercado de selecciones en los banquillos.
- Inicie sesión para comentar