Resultados

  • Lokomotiv Kuban – Real Madrid 74-78
  • Zalgiris Kaunas – Parizan 89-77
  • Olympiacos – Anadolu Efes 78-60
  • Maccabi Electra – FC Bayern Munich 66-64
  • Unicaja Malaga – Panathinaikos 87-71
  • Fenerbahçe Ulker – Laboral Kutxa 98-64

El Real Madrid nota el cansancio pero bate al Lokomotiv Kuban (74-78)

Por Pablo Fernández

El equipo blanco ganó en cancha rival al Lokomotiv Kuban, a pesar de llegar cansados de la Copa del Rey. Tuvieron varios momentos de desconexión del partido, sobre todo al principio y al final, pero con recomponer el juego les valió para llevarse la victoria. Laso no pudo contar con Jaycee Carroll, pero sí con Bouroussis, que estuvo enfermo de gripe pero cuajó un partido más que decente.

El Lokomotiv comenzó dominando con un parcial de 13-4, pero el Madrid fue entrando poco a poco en el partido y al final del segundo cuarto (minuto 17) ya se ponía por delante por la mínima, con Mejri realizando un buen trabajo (un par de tapones y buenos rebotes) contra Maric, y Sergio Rodríguez comandando el ataque, que penetraba hacia el aro como quería. El partido fue al descanso con un marcador de 36-40.

Durante el tercer cuarto el equipo madrileño empezaba a conseguir ventajas. Por el Kuban, Derrick Browm aprovechaba su versatilidad y capacidad de movimiento con balón para conseguir ventajas y mantener a su equipo, que estaba haciendo la goma.

Llull realizó una gran defensa, muy activo en las líneas de pase y parando a sus pares, mientras que en ataque metió tiros claves. Las malas transiciones del Kuban eran castigadas por Sergio Rodríguez, pero en un partido marcado por los parciales, el equipo ruso pudo volver a meterse en el partido, consiguiendo empatar en los dos últimos minutos a 74 tras un buen triple de Kalnietis, cuando ya había anotado otro poco antes, clave. En el último minuto un par de acciones malas de los rusos, con un gran robo de Rudy y canasta del base canario, dejaron la victoria en el casillero visitante.

youtube://v/Qi2ERGF-pEo

Unicaja se reencuentra con su afición y consigo mismo ante Panathinaikos (87-71)

Por Alberto Rubio

Muerta la Copa, larga vida al Top16. El equipo malagueño ha querido hacer borrón y cuenta nueva después del duro traspiés de la pasada semana al caer a las primeras de cambio en la Copa de casa para volver a darle una alegría a sus aficionados logrando una victoria ante uno de los grandes de Europa, el Panathinaikos griego, que deja a los andaluces con claras opciones de seguir luchando por superar esta fase de la Euroliga.

El patrón del partido de Unicaja ha sido el que se lleva esperando todo el año. Una defensa agresiva, que sobre todo en el segundo tiempo ahogó al conjunto griego, que no encontraba formas de superar las constantes ayudas y que le llevaban a cometer hasta 16 pérdidas de balón, además de intensidad en el rebote ofensivo, donde Unicaja llegó a capturar hasta 14 rechaces en el aro rival (el resultado total en rebotes fue de 32-19). Si a esto le sumamos que las estrellas aparecen y suman, día perfecto.

Caner-Medley volvió a ser regular en su modo de sumar en anotación, pero esta vez incluyendo el último cuarto, donde en muchos encuentros se le echó en falta. Llevaba 8 puntos al descanso, sumó siete en el tercero, importantes para evitar que Panathinaikos se pusiese por delante y seis más en el definitivo, con un triple que terminaba de romper el electrónico. Tuvo un gran acierto en el tiro, con un espectacular 5/6 en triples.

Por su parte, Ryan Toolson recordó mirar al aro. Su puesta en escena no fue la mejor. Entró frio al encuentro y Ramel Curry hizo bajo su débil defensa 14 puntos casi consecutivos, con 4 triples que hicieron a todos asegurarse de que su nombre era Ramel. Pero, cuando peor pintaba la cosa para Unicaja (23-30), Toolson se levantó y anotó un triple. Como suele pasar con los guapos, a los anotadores les basta con poco para que las musas se pongan de su parte y le hagan ver el aro como una piscina. El mormón recordó que su trabajo es tirar y penetrar, y a raíz que iba sumando puntos (terminó con 20), sumaba confianza y mejor actitud defensiva.

Y a las dos estrellas se unió un equilibrio en el puesto de base. En esta ocasión Granger partió de inicio y Vidal fue el recambio, y ambos estuvieron muy bien. Gran desgaste de Sergi sobre Diamantidis, al que llevó a errores de pase irreconocibles en el griego, y el uruguayo se sumó a la fiesta al final para ampliar la renta hasta los 16 puntos finales (87-71) después de un último cuarto de dulce de Unicaja que terminó con su afición en pie aplaudiendo y demostrándole que, pese al resbalón en Copa, siguen confiando en su equipo. 

youtube://v/S9wRSx7dioE

Fenerbahçe acaba con el Laboral Kutxa (98-64)

Por Jon De la Presa

Sexta derrota consecutiva de un Laboral Kutxa en cuesta y sin frenos. Con muchas ausencias se presentaron los vitorianos ante el Fenerbahçe, lo cual no debe ser excusa para el pobrísimo rendimiento exhibido en Estambul. Los azulgrana presentaron una defensa paupérrima que hacia que un equipo que no juega a altos niveles anotadores les anotaran 59 puntos en los primeros 20 minutos, en un partido que ya se había roto con un 20-4. Al final, quedaron unos insufribles 25 minutos hasta llegar a la humillante desventaja final de 34 puntos.

El comienzo ya era una premonición de la que se le iba a venir encima al Laboral Kutxa encima con un Fenerbahçe que salía con un 10-3 con un recién recuperado Zoric que aniquilaba a los vascos anotando 9 puntos en los primeros cinco minutos. Los azulgrana encontraban respuesta en su gran ventaja, Tibor Pleiss, hasta el punto de en un partido con ritmo muy alto empatar a 24. Ahí reventó el partido, con un Baskonia si que se le olvidó defender y encajó un parcial entre el final del primer cuarto y el segundo de 15-0 que finiquitaba el partido. (20-4 en el inicio del segundo cuarto).

Scariolo intentó frenar la sangría con una zona 2-3, así no permitir las penetraciones fáciles de McCalebb, pero los turcos seguían encontrando facilidades para distribuir desde el centro de la zona y encontrar tiros y cortes sencillos para que Preldzic distribuyendo hiciese de oro a un ex como Bjelica y a Bogdanovic que estiraban la ventaja hasta 24 puntos. Al descanso el pescado estaba ya vendido con un 59-38.

youtube://v/6duX8xOuP0s

Los triples alemanes dan emoción a un partido de defensas (66-64)

El partido entre el Maccabi y el Bayern no se ha decidido hasta el último segundo. Lo dos equipos, amantes del basket ofensivo y de las rápidas transiciones, han sufrido para poder anotar en muchos tramos del partido, sobretodo en la segunda parte. Si los primeros veinte minutos iban bien encaminados con un conjunto local que jugaba siempre con todos los jugadores abiertos (excepto cuando Big Sofo estaba en pista) y en el que sobresalía Ricky Hickman, los de Pesic apostaban por un equilibrio con las figuras interiores de Bryant y Thompson, muy activo éste último.

Pero en el tercer y cuarto periodo las buenas intenciones han quedado relegadas. Las defensas se han impuesto y los dos equipos se han visto evocados a un seguido de errores, tanto en tiros como en pérdidas de balón. Landesberg ha dado un paso adelante para el Maccabi mientras Delaney hacía lo propio para los visitantes, pese a firmar un partido irregular.

Y cuando más de cara tenían el partido los de Blatt, jugados cinco minutos del último cuarto, 10 puntos arriba (60-50) y sin que el Bayern consiguiese anotar, han aparecido los triples que han puesto el miedo en el cuerpo a la afición local. De tres en tres han ido remontando los de Pesic hasta el 66-64 después de un lanzamiento de Delaney. Los locales se han puesto nerviosos y ya no han anotado más en los casi dos minutos que restaban mientras que los bávaros no han sido capaces de dar la vuelta al electrónico, pese a disponer de una última oportunidad de la mano de Djedovic.

youtube://v/oUo7sQN2KuI

Dunston se exhibe en una demostración de fuerza del campeón (78-60)

Tercera victoria consecutiva del conjunto griego (las tres por un diferencial de 18 puntos o más) de forma categórica ante un Efes al que se le han acabado las ideas tras el paso por vestuarios. Hasta ese momento los de Evangelos Angelou habían resistido la primera acometida local en un primer cuarto donde los locales ya empezaron a mostrar todo su potencial.

Pero fue después del intermedio cuando Olympiacos explotó de la mano de un contundente Bryant Dunston (13 puntos con 5/5 en tiros de 2p y 3/3 en tiros libres, 3 rebotes, 1 asistencia, 2 robos y 3 tapones para 23 de valoración). El americano cerró la canasta intimidando a todo el que se acercaba a ella además de correr al contraataque para aprovechar la lentitud de sus defensores. La contundencia de sus finalizaciones y el equilibrio con el juego exterior (46% en triples), siempre con tiros bien lanzados después de rotación, acabaron con el Efes, incapaz de dar réplica a la sólida defensa local y a los constantes contraataques llevados por Spanoulis y Lojeski.

youtube://v/-lbmETwjva4

Zalgiris se estrena en el Top16 a costa de Partizan (89-77)

El conjunto lituano, y pese a la baja de Lavrinovic que ya ha aterrizado en Valencia, ha conseguido su primera victoria esta temporada en el Top16. Lo ha hecho ante Partizan y gracias a un potente inicio de partido que ha dado una renta a los Stombergas suficiente para acabar con el triunfo final.

El Zalgiris ha saltado al parqué sin querer hacer más concesiones. Los locales han conseguido un margen de 13 puntos (29-16) gracias al papel protagonista de Pocious, Jankunas, Javtokas y, una vez más, de Dentmon. El exterior, que ha finalizado con 23 puntos, 5 rebotes y 6 asistencias para 33 de valoración, ha sido el sustento sobre el que se ha apoyado el Zalgiris el resto del encuentro. Por parte visitante vuelven a destacar Lauvergne y Bogdanovic, sumando en todas las facetas del juego.

youtube://v/WzSgFHaBRlE