
Ayer se cerró la clasificación para los playoff de la Euroliga sin necesidad de esperar a los partidos de hoy. Con los resultados que se dieron, en los que estuvieron directamente implicados Real Madrid y Kirolbet Baskonia, las tres últimas plazas fueron para los vitorianos, Zalgiris y Panathinaikos.
-Brandon Davies certifica la clasificación de Zalgiris Kaunas (86-93)
-Un pobre último cuarto condena a Baskonia en Moscú (82-78)
Este último Solobasket Europa de la fase regular de la Euroliga vamos a centrarlo en varios nombres propios y lo que han hecho para clasificar a sus equipos. Los partidos de ayer fueron los decisivos, pero las bases para esta clasificación se sentaron antes y no es un triunfo de un solo día.
SARUNAS JASIKEVICIUS, ZALGIRIS Y BRANDON DAVIES
Tras convertirse en la gran sorpresa de la Euroliga la temporada pasada era muy complicado superarse, pero Saras Jasikevicius y su Zalgiris lo han hecho. A pesar de que su mejor momento llegó en los playoffs, independientemente de lo que pase en los de este curso, ya se puede afirmar con rotundidad que lo que ha hecho este año el entrenador estrella en estos momentos en Europa ha sido un nuevo gran triunfo, más meritorio que el anterior. Con uno de los presupuestos más bajos de la competición, ya sin el factor sorpresa y habiendo perdido a dos estrellas como Kevin Pangos y Vasilije Micic, solo se puede calificar su temporada como éxito rotundo. Pero si además añadimos el hecho de que estaban practicamente desahuciados y que han tenido que ganar siete de sus últimos ocho partidos, los seis últimos consecutivos, esto ya adquiere tintes épicos.

Zalgiris necesitaba la victoria de ayer para confirmar su clasificación y, aunque en otra situación hubiera sido una situación muy mala tener que jugarselo contra el actual campeón, tenía enfrente a un rival que no se jugaba nada y que venía de recibir la mala noticia de la lesión de Sergio Llull. La clave para conseguir este éxito estuvo en ganar los duelos directos contra Bayern de Munich, Maccabi Tel Avic y, especialmente, contra Olympiacos la jornada pasada que los volvió a meter entre los ocho primeros.

Aún así no fue nada fácil ganar el partido de ayer y, aunque los lituanos destacan por su bloque, hay que hablar de un jugador como máximo protagonista en la pista. Brandon Davies realizó un partido de 27 puntos, 10 rebotes y 34 de valoración, y lo hizo ante el pívot más intimidador de toda la Europa que es Walter Tavares. Davies ha sido el más valorado de Zalgiris con 17’5 (6º de la competición), su máximo anotador con 14’4 (5º), el que más rebotes ha cogido con 5’7 (11º) y hasta el mejor ladrón con 1 robo por partido.
youtube://v/_3_6P5q4Hn8
CALATHES CONFIRMA LA CLASIFICACIÓN CON UN TRIPLE DOBLE Y AUPA A RICK PITINO
Panathinaikos también estuvo fuera de los ocho primeros y tuvo momentos delicados en los que se habló más de su presidente (como en la temporada pasada) que de su juego. El cambio de Xavi Pascual por Rick Pitino fue muy criticado pero tras conseguir la clasificación, aunque nunca sabremos que habría pasado de seguir el entrenador de Gavà, hay que concluir que el mítico entrenador americano ha realizado un gran trabajo. Claro que si hay un nombre que destacar no hay ninguna duda sobre que es el de Nick Calathes. El base griego confirmó la clasificación convirtiéndose en el segundo jugador tras Nicola Vujcic en conseguir un triple doble en la Euroliga con 11 puntos, 11 rebotes y 18 asistencias, que es la segunda mejor marca de siempre en pases de canasta en un encuentro. Un partido absolutamente histórico y que además tenía la trascendencia de la clasificación.
Ganó el Panathinaikos por 87-67.
Es sexto y se enfrentará al Real Madrid en playoffs.
Nick Calathes ha hecho HISTORIA con mayúsculas. Tercer triple doble en la EuroLeague (desde 2000) – 11 puntos, 11 rebotes y 18 asistencias, ¡a una del récord absouto de Stefan Jovic! pic.twitter.com/7T5dpz9tFZ
— Javier Gancedo (@ganchetto) 4 de abril de 2019
Pero si el partido de ayer de Calathes fue impresionante y cerró la clasificación de Panathinaikos en sexta posición, la clave está en los ocho partidos ganados de los diez últimos, especialmente en las tres victorias seguidas contra CSKA, Kirolbet Baskonia y Armani Milán. El partido contra los italianos fue el más decisivo y el mejor de Calathes, con 39 de valoración, 27 puntos, 8 rebotes y 14 asistencias y el añadido de destrozar literalmente a su excompañero Mike James en el duelo directo. Pitino pronto comprendió que las posibilidades de éxito pasaban todas por su base y, además de sus exagerados halagos en declaraciones públicas, lo hizo jugar casi 37 minutos de media en las tres últimas jornadas. La temporada de Nick Calathes se cifra en estos números: 16’7 de valoración, 12’3 puntos (a pesar de su 25’8% en tiros de tres), 4’5 rebotes, 1’7 recuperaciones y 8’9 asistencias, que lo convierten en el mejor asistente y ladrón de la Euroliga así como el séptimo en valoración y el undécimo en puntos. Ha sido sin duda el mejor base de la competición y es un firme candidato al MVP.
youtube://v/7ZKqbzC4WPc
pERASOVIC COMO ENTRENADOR DE BASKONIA ES SINÓNIMO DE PLAYOFF EN EUROLIGA
Al igual que en el caso de Pitino y Pascual, nunca sabremos que habría pasado de seguir Pedro Martínez a los mandos de la nave vitoriana, pero no cabe duda que Velimir Perasovic ha vuelto a realizar un gran trabajo y ha conseguido un nuevo éxito. A pesar de perder la sexta plaza en un dificil partido contra CSKA que dominó hasta el último cuarto, la clasificación de los baskonistas es un auténtico éxito, no solo por lo complicado que es conseguirlo como demuestra que equipos como Milán, Maccabi, Olympiacos o Bayern se queden fuera, sino porque lo ha hecho con ausencias importantísimas por lesión, como la de su mejor jugador y líder que es Tornike Shengelia, además de las de Granger, Garino o Janning. El entrenador croata clasifica por segunda vez a los vitorianos para los playoff y la afición de Vitoria está deseando que el resultado sea el mismo de la otra vez para jugar su Final Four. El reto es mayúsculo al tener que jugarse el pase contra su rival del partido de ayer, un CSKA de Moscú que se ha clasificado para las últimas siete F4.
youtube://v/9z6ar6BPvgQ
ARMANI MILÁN Y MIKE JAMES SE HUNDIERON EN EL MOMENTO DECISIVO
Tras ser uno de los equipos que mejor juego realizó al principio de temporada y apuntar a que este si sería el año en que se clasificarían para los playoffs, los italianos se hundieron en el momento decisivo perdiendo sus cuatro últimos partidos. Esta bajada de rendimiento ha ido de la mano, al igual que lo fueron sus buenos momentos, de su comboguard estrella. Mike James, tras realizar una grandísima temporada en Euroliga, con momentos realmente impresionantes y postulándose como candidato al MVP, ha realizado su peor juego en los tres últimos partidos, sin alcanzar en ninguno de ellos la decena en valoración. Los motivos de la no clasificación de Milán necesitarían un análisis más extenso en el que las lesiones de Nemanja Nedovic y Arturas Gudaitis tendrían un papel clave o un complicado calendario final, pero no cabe duda que el rendimiento de James ha sido clave en lo bueno y en lo malo. Otro de los triunfadores de la Euroliga como es el Anadolu Efes de Ataman fue el encargado de cercenar las posibilidades de clasificación de los italianos.
youtube://v/MMk9-bocvS0