Este año 2022 está siendo toda una montaña rusa en la carrera de Juancho Hernangómez. El jugador, de hecho, ha pasado de ser traspasado en tres ocasiones durante la pasada temporada 21-22 en la NBA a estrenar una película en Netflix junto a Adam Sandler y terminar siendo MVP de la final del Eurobasket 2022 entre España y Francia con una actuación de 27 puntos, 5 rebotes con 7 de 9 en triples. Esta última actuación ha sido el mejor colofón a un buen torneo por parte del mediano de los Hernangómez tras una no muy buena temporada NBA, y justo antes de arrancar una nueva junto a los Toronto Raptors. De esta forma, el Eurobasket 2022 y en concreto su papel en la final ha sido una reivindicación para demostrar su valía e intentar hacerse un hueco en su nuevo equipo, los Raptors.

Una temporada casi para olvidar

Viendo la actuación de la final del Eurobasket 2022 nadie diría que Juancho Hernangómez apenas ha tenido oportunidades esta temporada en la NBA y ha vivido su año más irregular desde que está en la liga americana. Tras su primera etapa de cuatro campañas en Denver Nuggets y dos años en Minnesota Timberwolves, Juancho recaló en Boston Celtics en el verano de 2021, pero en el equipo no gozó apenas de oportunidades y apenas contó con 5.6 minutos por partido. Fue su peor momento, de hecho, Juancho Hernangómez declaró que “el juego era muy egoísta” y que allí perdió su “amor por el baloncesto”.

A principios de 2022, el español fue traspasado en un acuerdo a tres bandas a los San Antonio Spurs. Aquí, en su segundo equipo en la temporada, Hernangómez tuvo un paso efímero de semanas, aunque contó con el doble de minutos (10 por partido) y tuvo el placer de ser entrenado por Gregg Popovich.

Juancho Hernangómez compartió minutos en Utah Jazz con Rudy Gobert, al que venció en la final del Eurobasket. Foto: Getty Images

De San Antonio a Salt Lake City, Juancho Hernangómez vuelve a ser traspasado a principios de febrero a los Utah Jazz, pero aquí encuentra más oportunidades. En Utah, el jugador español pasó a disputar una media de 17.5 minutos para un promedio de 6.2 puntos y 3.5 rebotes. En Utah Jazz, Juancho tuvo momentos destacados como el partido ante Portland Trail Blazers cuando anotó 22 puntos, así como en los playoffs vs los Dallas Mavericks, donde fue contando con más minutos con el paso de los partidos.

Sin embargo, lo esperado sucedió y al finalizar la temporada, en junio, Utah Jazz cortó al jugador español, que se convirtió así en agente libre. Y ahí, cuando ya podía negociar con libertad su contrato sonaron rumores de una vuelta al baloncesto europeo, pero lejos de eso, Juancho Hernangómez firmó por los Toronto Raptors para continuar en la considerada mejor liga de baloncesto del mundo.

‘Hambre’ de selección

No hay que perder el contexto en el que viene la participación de Juancho Hernangómez en el Eurobasket 2022. El jugador se perdió los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 el pasado verano debido a un problema con su equipo entonces, los Minnesota Timberwolves, que alegaron una lesión para evitar que participara en el evento. De esta manera, el mediano de los Hernangómez volvía en este 2022 a competir con la selección española en el Eurobasket tras la conquista de la medalla de oro en la Copa del Mundo de China 2019.

El jugador se quedó con las ganas de disputar la competición olímpica y ha podido reivindicarse en este europeo con minutos y puntos. Juancho Hernangómez ha ido de menos a más en este campeonato, pero en el que ha sido un hombre importante saliendo del banquillo. De hecho, tácticamente ha sido una de las claves de Sergio Scariolo, quien reconocía que lo había cambiado a la posición del 3 al 4.

Juancho Hernangómez ha jugado una media de 23 minutos, con una anotación promedio de 12.8 puntos y 5 rebotes, y ha ganado en importancia en la fase final, siendo diferencial en los cuartos de final ante Finlandia. El jugador de los Raptors anotó entonces 15 puntos, siendo el segundo máximo anotador por detrás de su hermano Willy Hernangómez, y con un más menos de 16. Es precisamente en el más menos donde Juancho Hernangómez no ha tenido números negativos, donde por ejemplo en octavos de final ante Lituania tuvo una aportación de 21 en el más menos.

Pero su momento llegó en la final ante Francia. Juancho fue revulsivo con su acierto en el triple en el segundo cuarto, en el que anotó varios consecutivos y se fue al descanso con más de 80% desde el 6.75 metros. El jugador rompió su récord anotación de tres puntos en toda su carrera deportiva, con 7 de 9 en triples, y acabó con una actuación final de 27 puntos y 5 rebotes. Unos minutos que no pasaron desapercibidos para nadie, y que también ha traspasado fronteras, demostrando que Juancho es más que Bo Cruz (su personaje en la película “Garra”) y lanzando mensajes a su próximo equipo. El revulsivo que necesitaba para ganar en confianza e intentar conseguir más minutos para su campaña 22-23 en la NBA.

La realidad superó la ficción

Desde que el pasado junio se estrenó la ficción ‘Garra’ (Hustle) en Netflix, en la que Juancho Hernangómez compartía protagonismo junto a Adam Sandler, el jugador ha pasado a ser mundialmente conocido por su papel de Bo Cruz. Este Eurobasket ha sido también el momento perfecto para que Juancho Hernangómez demuestre de lo que es capaz en el terreno de juego y que lo visto en sus habilidades en la ficción no se quedan solo ahí. Otra reivindicación del propio jugador.