Resultados
- CSKA – Zalgiris 70-61
- Panathinaikos – Alba Berlin 82-58
- Real Madrid – Unicaja 74-77
- FC Barcelona Regal – Besiktas 86-61
Unicaja se abona a conquistar grandes pabellones y vence al Real Madrid (74-77)
Por Alberto Rubio
La mayor necesidad de los malagueños fue clave en el encuentro entre el Real Madrid y Unicaja que supuso la primera derrota de los blancos actuando como local en la presente temporada. De nuevo se vio a un Unicaja intenso en defensa, que durante algunas fases del primer y tercer cuarto ahogó el ataque de uno de los equipos que habitualmente suele ver el aro rival con mayor facilidad y los malagueños siguen inmersos en la lucha por meterse entre los cuatro primeros y pasar al Top8, fase a la que el Real Madrid tenía la opción de clasificarse matemáticamente, algo que deberá esperar al menos una jornada más.
Se vieron novedades en el encuentro. Pablo Laso, ante la buena situación de su equipo, sigue haciendo probaturas y poniendo a Nikola Mirotic bastantes minutos como alero, también motivado por la baja de última hora de Rudy Fernández, aquejado de problemas en su espalda.
El Real Madrid comenzó muy frio y Unicaja, mucho más atento, aprovechó para tener a su favor las primeras ventajas del partido (4-11). Pero fue algo efímero, pues mediado el cuarto inicial los blancos despertaron y desataron su vendaval ofensivo, culminando un parcial de 17-4 con un Sergio Rodríguez espléndido que logró encontrar el modo de superar los sistemas zonales que Repesa expuso en la defensa de su equipo (21-15).
Unicaja seguía sin encontrar respuestas al juego de su rival al inicio del segundo cuarto y el marcador amenazaba con romperse a favor de los locales, que ampliaban la ventaja por encima de los diez puntos (30-18). Y la reacción de los malagueños llegó de la mano de un jugador poco común, Kosta Perovic. El techo de Unicaja estuvo muy atento cerca del aro para barrer algunas bolas y mantener a su equipo en el partido, al igual que Fran Vázquez, que jugó los últimos minutos antes del descanso a pesar de tener ya tres faltas personales en su haber y fue encontrado por sus compañeros con facilidad para hacerle anotar cerca del aro y, al menos, mantener con vida a Unicaja de cara al segundo tiempo (40-32).
El descanso volvió a desconectar al Real Madrid. Los blancos se vieron incapaces de superar la defensa de los malagueños durante el tercer cuarto. Más de seis minutos estuvo el equipo madridista sin anotar, lo que permitió a Unicaja, con un parcial de 2-17, tomar de nuevo las riendas en el electrónico. Los malagueños, con un quinteto muy trabajador, perdieron opciones de hacer más daño desaprovechando bastantes ataques de forma algo absurda, pero el buen hacer de Calloway en la dirección y Luka Zoric en la pintura les llevaba a entrar al último cuarto con siete puntos de ventaja (53-60). Destacar también el buen trabajo que hacía Simon sobre Llull, al que posteaba constantemente y lograba aprovechar su mayor físico para sacar ventajas cerca del aro madridista.
Unicaja parecía tener el encuentro bajo control, llegando a superar la barrera psicológica de los diez puntos de ventaja (55-66). Pero justo en este momento Sergio Rodríguez quiso meterle picante al partido. El ‘Chacho’ buscó una nueva remontada, puso a su equipo a tiro de Unicaja liderando un parcial de 8-0, gracias también a una zona 3-2 con Marcus Slaughter presionando a los bases malagueños. Pero entonces apareció Marcus Williams.
El jugador americano estaba teniendo una actuación horrible, estaba en -7 de valoración, cuando un triple suyo dio oxígeno a los malagueños. Pero la jugada clave fue en el último minuto. Con sólo dos puntos de ventaja para Unicaja, se consumía el ataque de los visitantes y no encontraban soluciones, pero Williams inventó un pase de quaterback a Fran Vázquez que permitió al de Chantada matar el aro. Precisamente un tapón del pívot gallego puso el sello a la victoria malagueña, que sigue muy vivo en la lucha por meterse en el Top8 (74-77).
youtube://v/eBbwr3lm3cE
Tranquilo paseo para reafirmarse en la primera posición del grupo (86-61)
Otro equipo con apuros económicos que va perdiendo jugadores no ha podido plantar cara hoy al conjunto de Xavi Pascual en el Palau Blaugrana a diferencia del partido de la ida en el que los jugadores del Barça tuvieron que ponerse las pilas. Como anécdota, el partido ha empezado 18 minutos tarde porque se ha roto un tablero durante el calentamiento.
Del partido, poco a rescatar. El Barcelona ha sido tremendamente superior al Besiktas en todos los aspectos del juego, llegando a dominar el marcador por 14 puntos de diferencia al término del primer cuarto (29-15). Todos los jugadores blaugrana han jugado y anotado. Todorovic ha sido el que menos minutos ha disfrutado en pista con 7:53. En muchos momentos los visitantes parecían estar ausentes dejando jugar a placer los bases (25 asistencias ha repartido el Barça; 6 Marcelinho i otras 6 Jasikevicius), con tiros absolutamente librados o con bloqueos muy mal defendidos. Cuando ha llegado una ligera relajación con el Besiktas colocándose 13 puntos abajo en el tercer cuarto, de nuevo, el Barça ha pisado el acelerador y ha dejado en otra anécdota más este hecho puntual.
Los interiores de Pascual se han llenado bien los bolsillos con buenas actuaciones: Jaway ha acabado como mejor valorado con 16 puntos y 8 rebotes, a sumar los 12 puntos más 5 rebotes de Lorbek, los 11 puntos y 7 rebotes de Tomic o los 6+5 de Wallaces para un total de 41 rebotes frente a los 28 de los turcos. Un paseo blaugrana que fija su objetivo en la primera plaza de grupo.
youtube://v/58d5SDaj6pw
Weems, Krstic y Khryapa sentencian a un tocado Zalgiris (70-61)
Malos momentos para el conjunto lituano. Si a los problemas de cobro añadidos la reciente baja de Darden, causada precisamente por dichos problemas, la cosa se pone fea. Y más cuando el pase se complica cada vez más con una nueva derrota pese a remontar el choque en el tercer cuarto con un parcial de 0-14.
Pese a dominar el ritmo de encuentro, el conjunto visitante veía como, de la mano de un inspirado Krstic, el CSKA cogía la primera ventaja al ganar el primer cuarto (17-12). Renta que se ampliaba hasta los 10 puntos en varias ocasiones en el segundo cuarto (28-18; 33-23) hasta la reacción en clave de 0-14 en el tercer cuarto de los de Plaza con un triple de Lafayette y sendas canastas de los hermanos Lavrinovic (48-48).
Pero en el cuarto decisivo, paso delante de Khryapa (12p y 8r), Weems (13p) y un gran Krstic (9p, 8r y 19 de val) para comandar la victoria con un parcial de 22-13 que les coloca como claros y favoritos perseguidores para desbancar a Madrid y Efes de la primera plaza del grupo.
youtube://v/W3FiYAxIFOY
Seriedad y paliza del Panathinaikos (82-58)
Panathinaikos no desaprovechó su oportunidad de oro de seguir en una de las cuatro primeras plazas que dan acceso al Playoff derrotando con autoridad al Alba Berlin en un partido en el que los 30 puntos de diferencia al final del tercer cuarto definen el devenir del choque gracias a soberbias actuaciones de Jonas Maciulis (16 puntos y 6 rebotes), Stephane Lasme (14 puntos y 3 rebotes) y Dimitris Diamantidis (8 puntos y 9 asistencias).
Precisamente Maciulis comentaba tras el encuentro que después de la derrota en Málaga no hay lugar para más bromas, y así salieron los griegos, serios en ataque y defensa y dispuestos a cerrar el partido cuando antes mejor. Prueba de ello son los 22 puntos de diferencia que reflejaba el electrónico al descanso y que aumentarían hasta los 30 puntos del final del tercer período (67-37).
El último cuarto fue una relajación del Panathinaikos que ya no necesitaba hurgar más en la herida alemana. Una rápida ojeada a las valoraciones finales de los dos equipos lo dice todo: 117 a 38 sin ningún jugador del Alba superando llegando a sumar 10 puntos siquiera.
youtube://v/pqWLivrHDHA
MVP de la jornada: Luka Zoric (Unicaja)
Valiosísima victoria de Unicaja en la pista del Madrid que sirve a los malagueños para seguir una jornada más con su sueño de superar este Top16. También les ayuda a inyectar moral y demostrarse que pueden conquistar cualquier plaza que se propongan. Eso sí, si cuentan con la inestimable ayuda de Zoric con su particular exhibición y dominio en la pintura, mucho mejor.
El pívot croata se ha marchado de Madrid con 21 puntos (7/10 en tiros de 2 puntos), 12 rebotes y 6 faltas recibidas para 33 de valoración.
| El cinco ideal solobasket de la JORNADA | ||||
| Base | Base | Alero | Pívot | Pívot |
Ricky Hickman |
Jordan Farmar |
Jonas Maciulis |
Nathan Jaway |
Luka Zoric |
| Maccabi | Anadolu Efes | Panathinaikos | Barcelona Regal | Unicaja |
| 30 puntos, 2 rebotes y 11 faltas recibidas (28 de valoración) | 29 puntos, 7 rebotes, 3 asistencias y 6recuperaciones (26 de valoración) | 16 puntos (4/4 en triples), 6 rebotes y 2 recuperaciones (24 de valoración) | 16 puntos y 9 rebotes (26 de valoración) | 21 puntos, 12 rebotes, 2 tapones y 6 faltas recibidas (33 de valoración) |