La generación de Oro del 80 ya está, prácticamente, extinta. Aquellos chicos que, como base, labraron muchos éxitos internacionales con la guinda de aquel Mundial de Japón de 2006. Las chicas han tenido un núcleo generacional más diverso pero con logros muy parejos. ¿La teórica contraprestación? Tener un mayor margen para poder pasearse por podios los próximos años.
El caso es que pasados 13 años, 2019 ha vuelto a marcar un nuevo hito en el baloncesto español. Las chicas han sido superlativas en Europa, los chicos, en el Mundo. ¿Cuántos países del viejo continente pudieron aunar algo tan extraordinario en un mismo año? Me me alegré por Scariolo, Ricky y Claver, a menudo objeto de tendenciosas y poco fundamentadas críticas. Me alegré por una cuarentañera como Laia Palau que sigue mostrando que a esto del baloncesto sólo se puede jugar bien pensando. Sobre las competiciones internacionales de clubes, el balance no fue ni desastroso ni extraordinario: Real Madrid llegó a hasta semifinales de la Euroleague, Iberostar Tenerife a la final y Valencia Basket, estos sí, consiguieron la Eurocup. En las chicas, tanto Perfumerías Avenida como Spar Citylift Girona se quedaron en semifinales. Las de Salamanca no habían conseguido avanzar desde la fase de grupos de la Euroleague.

No obstante, cerramos el año con buenas perspectivas. Real Madrid y F.C. Barcelona encabezan la clasificación en la Euroleague, con Valencia Basket y Kirolbet Baskonia a 2 victorias de las posiciones que darían acceso a la siguiente fase. Spar Citylift Girona compite en un grupo (8 equipos) mi igualado y está a una victoria de cuarto clasificado.
En la Eurocup pleno: Morabanc Andorra, Joventut de Badalona y Unicaja pasaron de grupo con andaluces como líderes y andorranos segundos del otro que forman parte. Por su parte, las chicas lideran un grupo con el Valencia Basket SA, y colideran juntas otro Perfumerías Avenida y Lointek Gernika Bizkaia.
En la Basketball Champion League excelentes resultados también, Iberostar Tenerife sigue teniéndole pillado el truco a la competición y es líder de su grupo. BAXI Manresa exprime a sus hombres para estar colocado segundo del suyo y, Casademont Zaragoza y San Pablo Burgos tienen sus opciones.
Peros, en los chicos es necesario que Willy Hernangómez y su entorno tomen una buena decisión para que pronto juegue muchos minutos, experimente, se equivoque en pista, acierte en pista. Es el relevo directo del 5, como reconoció el propio Scariolo en la entrevista que le hicimos. Tras él, un desierto en una posición tan sensible. Las chicas han conseguido una buena jugada con el ‘reemplazo’ de Astou Ndour por Sancho-Lyttle, esta última recién retirada. El resto de posiciones estarán mejor cubiertas de cara a un futuro próximo con los Alocén, Garuba, Brizuela, Fernández, Yusta, López-Aróstegui o Aldama.
Necesitamos aumentar el equilibrio del ratio de jugadores españoles en las competiciones FEB: la Oro y, sobre todo, en una Plata rebosante de foráneos. Necesitamos una buena plataforma para que tengan minutos nuestras promesas. Necesitamos unas mejores condiciones para la Liga Femenina 1 y 2.
Por mucho que nos quieran meter el fútbol hasta en la sopa… cada vez somos un país de más baloncesto. Somos muy buenos a esto, según FIBA el segundo mejor país del mundo en chicos y chicas tras los EE.UU. Mucha tela ¿no? Es posible que Pepu Hernández acabe siendo presidente del Consejo Superior de Deportes. Dele al BA-LON-CES-TO maestro, que además educa, hace pensar.
Aquí el deseo de los que luchan cada día por mantener este rincón de baloncesto, no sin sudor y lágrimas. Solobasket aún sigue vivo después de 21 años. Sólo podemos prometer que seguiremos luchando para sumar más años con vosotros.
Felices Fiestas y próspero baloncesto… esto, ejem, digo… año nuevo.