Solapas principales

Analizando a Frankie Ferrari, un director de juego de los de antes en Manresa

Segunda llegada de un rookie NCAA a tierras del Bagès tras la de Jordan Davis y segunda llegada de un jugador tremendamente destacado en esa competición como es la de Frankie Ferrari, base procedente de los Dons de la Universidad de San Francisco sobre el que realizamos el siguiente scouting.

Nacido y criado en Burlingame, a las afueras de San Francisco, y de familia italiana, Ferrari se enroló en una de las dos únicas universidades de Division I que le ofrecieron beca, la de casa, en la Universidad de San Francisco con la que empezó su periplo en 2014. Esta andadura no fue nada sencilla para él  ya que en su primera temporada apenas disfrutó de tiempo lo que provocó que solicitase el transfer al Community College de Cañada College. En el condado de San Mateo no pudo disputar su temporada sophomore al ser redshirt pero el destino dio un giro inesperado y el nuevo entrenador nombrado por los Dons, Kyle Smith, mostró un gran interés en recuperarlo para la USF y Frankie accedió a volver a la que había sido su casa.

En estos últimos tres años en los Dons, Ferrari fue mejorando progresivamente sus números y evolucionó de ser el base suplente del equipo en su año sophomore en el que logró 5,2 puntos y 1,9 rebotes, para convertirse, primero en una de las piezas claves de los de Kyle Smith en su temporada junior en los Dons al aumentar a 11,4 puntos y 4,6 asistencias sus promedios por encuentro, y posteriormente finalizar siendo el máximo referente de USF con unos promedios de 14,7 puntos, 5,5 asistencias y 1,6 robos por choque, siendo esta última especialmente significativa ya que lo colocaban como tercer mejor asistente y ladrón de la West Coast Conference (WCC). Además, esta mejora exponencial le otorgaba reconocimiento ya que era incluido en el mejor quinteto de su conferencia, la WCC, tanto en 2017 como en 2018.

frankie_ferrari_usf.jpg

Frankie Ferrari en su etapa con los Dons | Foto: USF Dons

FORTALEZAS

  • Dirección y control de tempo: Hablar de Frankie Ferrari es hacerlo de un base a la antigua usanza ya que el ex de USF es la prolongación del entrenador en la pista y un gran ejecutor de las ideas que tenga en la cabeza su técnico. Frankie está muy capacitado para acomodar la velocidad del partido a las necesidades de su conjunto ya sea para disminuir la velocidad como para alocarlo un poco con el fin de sacar partido de las virtudes de su conjunto. Es por ello por lo que destaca su capacidad para elegir el sistema más adecuado a las circunstancias del momento de partido en el que se encuentre, siendo un seguro de vida para el entrenador.
  • Lanzamiento en suspensión: Otra de las grandes características del italo-americano es su lanzamiento en suspensión, ya que es un jugador capaz de anotar de todas las maneras de lanzamiento en suspensión, siendo especialmente destacado su tiro de tres puntos tras bote o su lanzamiento de media distancia parando en mitad de la penetración. Sin embargo, no se pueden considerar que sean desdeñables ni mucho menos ni su Catch & Shoot ni su lanzamiento de tres puntos tras bloqueo directo ni tampoco su lanzamiento recibiendo tras bloqueo indirecto, ya que puede generar problemas a sus rivales en todos ellos, poseyendo un gran acierto en todos ellos como demuestra el 40% que promedió en lanzamientos desde más allá del arco la pasada campaña.
  • Visión de juego: Además de la ya comentada capacidad de dirección del conjunto, el ex director de juego de los Dons ha demostrado en sus últimas dos temporadas en el conjunto de San Francisco que posee una gran IQ que le permite anticiparse a la defensa, algo que, unida a una gran capacidad de pase le permite encontrar con facilidad a sus compañeros tras puerta atrás o en las cercanías del aro. Con ello, junto con una gran capacidad de pase y altruismo, es capaz de buscar y encontrar a sus compañeros completamente liberado, ya sea logrando una asistencia tras puerta atrás de algún compañero o repartiendo pases de canastas tras Pick & Roll, ya sea conectando en la continuación con el interior que le haya realizado el bloqueo o bien asistiendo a un tercer jugador que se encuentre completamente libre debido a la atención prestada para realizar la ayuda al jugador que continúa hacia canasta.
  • Mejora continua: Tal y como el mismo se definía en una entrevista al periódico de la Universidad de San Francisco en su llegada a los Dons, Ferrari puede ser considerado el jugador que trabaja más duro en los entrenamientos. Ese trabajo continuo lo ha convertido en una de sus mejores cualidades ya que en sus cuatro años en la universidad californiana, Ferrari ha tenido un crecimiento exponencial en todas las facetas de su juego a base de trabajo, trabajo y más trabajo, siendo especialmente digna de mención su mejora en labores defensivas que le han hecho un jugador muy capaz de robar el balón al jugador que defiende, especialmente sobre bote.

debilidadeS

  • Velocidad: A pesar de lo que su apellido pueda dar lugar a pensar, Ferrari no pasa por ser un jugador rápido ni mucho menos, algo que se plasma en los problemas que tiene en defensa ante jugadores más veloces que él ya que es superado con demasiada facilidad en ocasiones por jugadores que penetran y que consiguen, o bien canastas sin oposición o bien una asistencia fácil a un compañero libre si llega la ayuda.
  • Físico: En un baloncesto en el que predomina cada vez más el físico y la capacidad atlética, Frankie es un jugador que no destaca por ello ya que su estatura es de 1.80 metros y no se puede decir que tenga ni una fuerza ni una musculatura que llame la atención. Esto le causa grandes problemas en defensa ya que sufre mucho ante rivales más físicos que él, siéndole muy difícil aguantar a este tipo de jugadores especialmente si lo llevan al poste.
  • Penetración: Las debilidades mencionadas anteriormente, la falta de velocidad y de musculatura, provocan una tercera ya que al no tener una gran velocidad, el italo-americano no es capaz de desbordar a su defensor por rapidez y unido a la mencionada carencia de musculatura de nivel, hace que rehúya el contacto cuando penetra, provocando que la anotación de Ferrari dependa en demasía de su lanzamiento en suspensión al no intentar atacar el aro todo lo que debiera por errar demasiados lanzamientos.
  • Competencia: Acostumbrado a ser el faro que guía a su equipo en estas dos últimas temporadas y jugar una gran cantidad de minutos, el ex de los Dons puede acusar la rivalidad por ser el director de juego manresano, ya que tendrá que competir con otros dos jugadores de gran nivel por los minutos como son los también fichajes Dani Pérez y Jordan Davis porque, aunque el segundo llega a Manresa como teórico escolta, los minutos que se disputará Ryan Toolson en dicha posición junto con el hecho de que él fuera el playmaker en Northern Colorado, pueden provocar que Ferrari carezca de los minutos necesarios para demostrar sus habilidades ya que Davis viene con la vitola de ser uno de los máximos anotadores de toda la competición colegial.

Terminamos con un vídeo de los highlights de Ferrari durante sus cuatro temporadas en USF:

Frankie Ferrari- Senior Year

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
4 años 3 meses
#contenidos: 
112
#Comentarios: 
157
Total lecturas: 
667,832