
Crespi, ¿la carta en la manga de Laboral Kutxa? Kim Tillie, aterrizaje inminente
- De moda por su gran trabajo en Siena, el italiano podría volver a la ACB más de una década después
- Tabla de Mercado Liga Endesa 2014-15
Laboral Kutxa sigue siendo un nombre propio en el mercado de verano. Tras el fiasco de la opción Sasa Obradovic (nos queda la duda si fue una maniobra de su agente para forzar la renovación con Alba o si los contactos con el técnico no fructificaron), un nuevo nombre ha surgido con fuerza como candidato a propietario del banquillo baskonista en sustitución de un Sergio Scariolo que todavía no ha firmado el finiquito. Se trata, tal y como informa la web Sportando, de Marco Crespi, entrenador del heroico Montepaschi Siena en su campaña de despedida de la elite. Crespi (52 años) tiene tras de si un largo historial como entrenador en su país e incluso un breve paso por España. Fue concretamente en el Caja San Fernando de Corey Brewer y Antonio Granger, equipo sevillano que entrenó durante la campaña 2001-02. Entrenador de carácter e histriónico en sus gestos, su gran temporada en Siena le ha puesto de moda.
Emotivo discurso de Crespi tras perder la liga en el séptimo partido de la final ante Milan:
El otro nombre propio al que se le vincula con Laboral Kutxa y cuya llegada puede ser inminente es el de Kim Tillie (2.11/25 años). El poste galo ha completado dos buenos cursos en UCAM Murcia, donde ha dejado muestra de su calidad, sobre todo en el aspecto ofensivo. El conjunto baskonista le había echado el ojo hace meses, tal y como relató en su momento Chema de Lucas en Gigantes.com, y el acuerdo con el galo parece que era un hecho desde hace algunas semanas. En cualquier caso, y por plazos, el anuncio, tal y como informa la web gala Catch and Shot, se producirá en breve, una vez que la relación de Tillie con Murcia se extinguió ayer. En cualquier forma, a los pimentoneros les quedaría la opción de acudir al derecho de tanteo, algo que parece que no va a ocurrir.
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
Muy cierto, y lo pongo en la lista de Pedro Martínez y Tabak. Gran campaña la de Natxo en Palencia. Gracias por el apunte.
He llegado en mal momento? Por favor señores seamos serios y hablemos del basket. No conozco a Igor ni he cruzado comentarios con ninguno de vosotros pero Igor ha tenido las narices de crear un blog y nosotros debemos opinar del equipo y de si los fichajes son atinados o no. Que con nuestras palabras y nuestros pensamientos elevemos el listón de comprensión o incomprensión hacia el Baskonia y que nos centremos en lo importante. Los fichajes que se enumeran nos hacen pensar en otra temporada aciaga. No se mejora por mucho que se quiera creer eso. Saludos. Fran Santana
Por cierto, Fran (o quizás pueda llamarte Paco), he curioseado por ahí sobre ti. Apasionante tu historia. Mi más sincera enhorabuena y mucha suerte en tus próximos proyectos.
Toko no mejora a Mainoldi? Y no es probable que Tillie nos ofrezca un mejor rendimiento que Hamilton? Obviamtne, si el listón lo ponemos en Spanoulis...
Sileno no voy a rebatirte lo de si se mejorara. Peor es difícil, pero no son nombres que ilusionen. El aprecio sobre Spanoulis era un ejemplo de a lo que se aspiraba años atrás. Es un paradigma del presente. Personalmente pienso que Draper puede ser un buen refuerzo- si hubiera opción- y que es indudable que falta un tirador que aporte puntos. Con los pivots no ha habido queja por que poco más vamos a mejorar, pero un base decente y un tirador son las piezas para al menos mejorar el desaguisado del año anterior. Sin esos puestos bien cubiertos nada se puede hacer por mucho que se diga que los pivots son imprescindibles. Saludos a todos y hasta pronto. Mis obligaciones como escritor mandan.
Draper ha firmado por el Efes. Antes de fichar un base, que nos hace mucha falta, hay que saber qué va a pasar con Heurtel. Lo quieren vender: o sacamos tajada este año o nada, porque el próximo creo que cumple contrato, pero quién lo va a fichar? Una vez aclarado el futuro de Heurtel, habrá que ver. Tampoco hay que olvidarse de Hodge, que sigue siendo del Baskonia. Para que vengan, primero tienen que salir, y eso no es sencillo. Con el puesto de escolta pasa tres cuartos de lo mismo: a quién endiñas a Jelinek, con la temporada que ha hecho? El problema que tiene el Baskonia es que tiene una plantilla muy configurada, casi todos tienen contrato en vigor, y hacer una limpia no es tan sencillo, porque en los tiempos que corren, salvo Madrid, Barça, los turcos y alguno más por ahí en Europa, no paga traspasos ni dios. Y si los cortas, les tienes que indemnizar. Mira lo que pasa ahora con Scariolo. Y en cuanto a los pivots, a priori, sí se ha mejorado: solo la salida de Mainoldi es ya una mejora. Si en un su lugar viene Shengeila, qué te voy a contar...
No te entrentengo más. Venga, venga, a escribir toca... Qué las musas te acompañen. Un saludo.
Lo primero, dar mis más sinceras gracias a Igor, él sabe por qué y con eso es suficiente.
Qué decir de Tillie... calidad tremenda, puede aportar por fuera, por dentro... pero solo cuando quiere. Las últimas jornadas en Murcia se arrastraba por la pista, y siempre se cargaba de faltas rápido y directamente iba a encararse con los árbitros. También decían los comentaristas de Popular TV que ya lo tenía hecho con Baskonia y que ya estaba pensando en la próxima temporada, aunque esos sueltan a veces unas burradas...
Buen fichaje de nivel Euroliga pero solo si consiguen sacarle su jugo, que juegue con intensidad y hacen que comprenda que bajar las manos es falta si o si
Hola me incorporo al grupo de comentarios por que soy seguidor del Baskonia y he de decir que cada año que pasa la indiferencia me alcanza con mayor reparo. No me puedo creer la falta de dinero cuando se han vendido tantos buenos jugadores por cantidades elevadas. El Back fue un error? Con todo el dinero que ha entrado en las arcas el Baskonia debía seguir ocupando el puesto que tuvo. Con jugadores brillantes que ilusionen. Ahora todo lo que se rumorea son sobre jugadores que no van a mejorar nada del pasado reciente. Querejeta se lío con el Alavés y los seguidores de basket nos encontramos con equipos que no te invitan a ir. Que lejos queda cuando se hablaba que el Baskonia quería a Spanoulis. Pinta mal y los aficcionados quieren ver calidad. Esto merece una profunda reflexión.
Francisco, yo creo que los tiempos en poco tiempo han cambiado mucho y la crisis ha afectado a todos menos a las grandes fortunas, que se han hecho, precisamente gracias a la crisis, aún más grandes. Y si bien es verdad que el Baskonia ha hecho muy buenos negocios, también es cierto que se ha pillado los dedos con muchos jugadores. En deporte es normal, lo que ganas con unos lo pierdes con otros. Si acertásemos siempre ya tendríamos alguna euroliga en nuestras vitrinas. Cada vez es más difícil mantener el paso a los grandes. Pero una cosa es eso, es perder contra Madrid o Barça y otra bien distinta es conformarse con haber hecho un buen partido en el Palau y estar contento por no haber sido vapuleado, como decía Scariolo después del primer partido del play-off.
Ese conformismo no es propio del Baskonia y ese espíritu combativo y guerrero es lo que se trata de recuperar. Lo demás, ya se irá viendo.
Querejeta está trabajando para ello y si una vez lo consiguió hay que ser optimistas y pensar que también lo puede volver a hacer el año que viene. Su error más grave fue la contratación de Scariolo la temporada pasad. Ahí es donde el hombre metió la pata hasta profundidades que no habíamos visto nunca. Pero salvo Scariolo, todos los demás entrenadores que ha firmado, han funcionado muy bien, así que hay que confiar en que con el próximo también acertará. Los nombres que suenan, aunque tengan sus peros, quién no los tiene, tienen buena pinta. Yo creo que el año que viene vamos a recuperar la ilusión. Ya lo verás. Un saludo.
Igor, yo diría que nos ha crecido una zarza que está reclamando a gritos un "zasca", radical. De lo contrario, luego no te quejes de que nos enzarzamos. Y lo mejor en estos casos es cortar por lo sano. Un saludo.
Aquí se comentan muchos cambios y de momento nada de nada, no hemos cambiado ni de entrenador.
Crespi, para mí una moneda al aire, en cuanto a Tillie en lo que le he visto anotación regular defensa nula, eso en Murcia, aquí veremos, creo que Hamilton es mejor.
Herb Brown, Comas, Scariolo, Ivanovic, Peras, Spahija, Ivanovic... quizás me deje alguno, pero estos son los nombres de los grandes entrenadores que ha fichado Querejeta y que han hecho grande al Baskonia. En esta lista merece estar también Iñaki Iriarte, que sustituyó a Herb Brown y a quien le pertenece un trozo del anillo que Spliter ha ganado este año.
Pedro Martínez y Tabak, nombre de entrenadores a los que no se les ha dado tiempo de trabajar. Sobre todo, al primero. Tabak, honesto, pero tampoco creo que daba mucho más de sí. Trabajo de manual. Sin más, pero metió al equipo entre los ocho mejores de Europa, cogiéndolo en una situación muy delicada. Se merece un respeto.
Julio Lamas, Maldonado, Malikovic, Scariolo en esta segunda etapa... nombre de entrenadores fiasco. Si te acuerdas de alguno más, lo escribes, que yo estoy haciendo de memoria.
No creo que Crespi sea una moneda al aire: si lo fichan, habrá que pensar que saben lo que hacen. En cuestión de entrenadores, Querejeta puede dar lecciones.
Natxo Lezkano.
Ojalá Vitoria recupere esa competitividad, lo cierto es que la ACB cada vez es más aburrida para los que nos gusta el baloncesto. Tillie por Hamilton es un buen cambio que libera salario y ademas una ficha de extranjero, gran moivimiento, sinceramente, Mainoldi no es jugador de Euroleague.
¿Crespi? ¿De verdad? Nada, ya tendremos videos de acb sobre sus tiempos muertos. Siempre tiene que haber alguno. Por lo demás, recuerdo su paso por el Caja San Fernando, y no jugaban a nada. A darle balones a Brewer, y poco más. Todo lo demás gritos, gestos y aspavientos. No sé, lo mismo ha cambiado...
En cuanto a Tillie, si este año habéis tenido problemas defensivos... Tillie no es ninguna roca precisamente, no le va muy a la zaga de Hamilton.
Desde el sur os veo tan despitados como al unicaja hace un par de temporadas. Espero que vuestra travesía sea más corta.
Un saludo.
jo titubeos, tu comentario me da un poco de miedo. Bueno, si Crespi en el Siena, con la que está cayendo ha sido capaz de llegar a la final y competirla, creo que algún mérito tendrá. Los entrenadores cambian mucho: mira Dusko, según contaba el Chapu, su segunda etapa en Vitoria era una hermanita de la caridad comparada con la primera.
Y en cuanto a Tillie, con su altura y su calidad de cara al aro, si fuera buen defensor, estaría ya en la agenda de algún NBA. Yo le prefiero a Hamilton, aunque en honor a la verdad hay que decir que Hamilton ha jugado casi toda la temporada lesionado y es un jugador que puede aportar mucho más. Igual no es por Hamilton, igual es por el Chapu. En ese caso saldremos perdiendo, pero porque lo que aporta el Chapu no lo vamos a suplir con nadie, venga quien venga.
Despistados, pues sí, pero el Unicaja parece que se ha enderezado, esperemos que el Baskonia también lo haga. Un saludo.
La verdad que cuando he leído Crespi me he acordado de su paso por Sevilla. Una se la tiraba Brewer y otra Granger, literalmente. consumían prácticamente el 70% de los tiros entre los dos, tirándose una cada uno.
Igual no había más. Con Herb Brown en Vitoria o se la jugaba Arlaukas o se la jugaba Arlaukas. Y el Baskonia así se fue haciendo grande. A mí me da igual quién se la juegue, el caso es que se gane. Cómo quedó por aquél entonces el Caja San Fernando?
había mas opciones, Francesc Solana, Salva Guardia, Thierry Gadou por dentro no lo hacia mal, Anderson Schutte no era mal tirador....Pero claro, el balón tenia que llegarles con Brewer de base, y ese era un problema, por que su principal opción era tirársela el mismo.
El Caja San Fernando acabó 12º con un balance 14-20. Es decir, no fue una temporada buena, pensando que en años anteriores era equipo de play-off en la parte alta de la tabla(aunque justo la anterior fue la primera que no entro en play-off después de unas buenas campañas).
Jugaba por aquel entonces Gadou con vosotros? Qué buenos recuerdos me trae ese pivot cuando estuvo en Vitoria (fue antes o después de jugar en Sevilla, recuerdas?), cómo se fajaba con sus dos metros pelados debajo del aro, le daba igual quién tuviera delante. Anda que no le sacó partido Ivanovic al bueno de Gadou.
En cuanto a lo de Brewer, si el balón lo tenía que subir él y se la jugaba él igual Crespi no tenía mucha culpa. Tampoco era cuestión de jugar sin base. Bueno, ya veremos, primero hay que despedir a Scariolo y luego fichar a Crespi. Vete tú a saber en qué queda el asunto. Un saludo.
Yo veo a Tillie como un 4, la verdad.
Pues seguramente razón llevas, pero cincos puros de calidad hay muy poquitos y son muy caros. Está también Diop, que ha hecho una temporada de lo más digna, y el año próximo podría dar otro paso adelante. Y si por un casual, se quedase el Chapu, que cosas más difíciles se han visto, sigo pensando que el juego interior sería mucho mejor que el que hemos tenido que padecer esta última temporada. Un saludo.
Por cierto, da gusto entrar y encontrarse el foro tan limpito; así sí merece la pena intervenir.
Crespi también tiene buena pinta. Su trabajo, como el de Obradovic, le avala. En principio, no me parece mala opción. Tillie, si sustituye a Hamilton, perfecto. Toko por Mainoldi, Tillie por Hamilton, Pleiß que igual sigue, porque en la NBA se inclinan porque madure un poco más en Europa... Estaríamos hablando de un juego interior de gran calidad. Parece que, tras muchos veranos en los que no asistíamos a buenas noticias, ahora, por fin, se está en el camino para recuperar el carácter competitivo que siempre distinguió a este equipo. La cosa, de momento, no tiene mala pinta.