Mayo de 2007. Unicaja se encuentra en Atenas disputando la Final Four de la Euroliga ante CSKA Moscú, que le eliminó en semifinales, Panathinaikos y TAU Cerámica, al que venció en la lucha por la tercera plaza.

Mayo de 2013. Unicaja se queda por segundo año consecutivo en la novena plaza al término de la temporada regular, sin disputar el Playoff, después de tampoco disputar la Copa del Rey de Vitoria, tercera ausencia al Torneo del KO en cuatro temporadas.

¿Qué ha pasado en el club malagueño para haber caído tan abajo después de tocar el cielo? Muy difícil de explicar, si es que existe forma de encontrar respuestas. Unicaja, tras llegar a aquella famosa final de Liga ACB ante el FC Barcelona en la temporada 94/95 había tenido un paulatino crecimiento, que le llevó a lograr una Copa Korac en 2001, a hacerse un fijo en la Euroliga, a lograr una Copa del Rey en 2005, una Liga en 2006 y la citada Final Four en 2007. Tras muchos años de duro trabajo, los malagueños estaban instalados en la élite.

2008 ya fue un año difícil para Unicaja. El ciclo de Scariolo veía su fin con un año donde ya pasaron fatigas en ACB, se clasificaron octavos pero lograron la machada de eliminar al mejor equipo de la Liga Regular, el Real Madrid, lo que lavó la imagen del equipo durante el año pero que no evitó que se pensase en renovar los aires en el banquillo.

Llegó Aito García Reneses a Málaga, no sin polémica, y su periplo en el equipo malagueño fue tortuoso. Durante los dos años y medio que estuvo al frente de Unicaja la relación directiva-entrenador-grada fue muy tensa, muy tirante, y terminó por desgastar mucho a todas las partes. El técnico madrileño, después de un buen papel en la primera temporada, ya dejó al equipo fuera de la Copa del Rey en las dos temporadas siguientes, lo que le costó su destitución en 2011.

Precisamente quienes decidieron que Aíto no debía seguir en el banquillo de Unicaja era una directiva totalmente renovada. Francisco Molina cedía su puesto a Eduardo García en la presidencia y también sufría cambios la dirección deportiva, que había pasado en el verano anterior de la bicefalia de Juanma Rodríguez y Berdi Pérez al mando de Manolo Rubia, durante muchos años Delegado del equipo.

La pareja formada por Eduardo García y Manolo Rubia ha visto pasar por delante de ellos cuatro entrenadores, el citado Aíto García Reneses, Chus Mateo, Luis Casimiro y el actual, Jasmin Repesa, en tan solo dos años y medio.

La falta de un proyecto sólido ha podido ser una de las causas del declive de Unicaja. No sólo el continuo cambio de entrenadores, también los movimientos en la plantilla de jugadores ha sido constante, un ir y venir de deportistas constante, con el derroche de dinero que conlleva.

En las últimas cinco temporadas han vestido la camiseta de Unicaja hasta 62 jugadores distintos, algunos de ellos ciertamente fueron temporeros o chicos de la cantera que tuvieron apariciones puntuales, pero aún así son una cantidad muy alta de cambios en la plantilla.

Entre esos cambios en la plantilla, Unicaja ha sufrido una pérdida de valores y de símbolos. Tantos jugadores nuevos impide que ninguno de ellos arraigue en la afición y asuma el liderazgo, máxime cuando también pierdes tus raíces de equipo que mira la cantera cuando la última temporada terminas desprendiéndote del que ha sido tu capitán más de diez temporadas, Berni Rodríguez, quedándose el equipo malagueño sin ningún jugador nacido en la capital costasoleña en su plantilla, algo que también molestó a sus aficionados.

Y el último gran problema para Unicaja ha podido ser su falta de ambición. Sus buenos números durante el comienzo de siglo que antes hemos comentado le valieron para obtener una Licencia A por parte de la Euroliga. Como ya hablamos hace un año, esta Licencia ha podido ser la Tumba Deportiva de los malagueños, pues antes de obtenerla su objetivo era hacer semifinales en ACB para ir a la Euroliga, algo que conseguían habitualmente, para pasar a ser un mal menor acabar entre los novenos primeros, requisito mínimo para mantenerse en la máxima competición europea.

Por tanto, fallos en la dirección del club, falta de proyectos consolidados, excesos cambios en la plantilla, desaparición de valores e ídolos y falta de ambición, pueden ser los motivos que llevaron a esta decadencia de Unicaja, que le ha llevado de vivir en el Olimpo de Atenas una Final Four a verse en el Infierno de tener que vivir de nuevo un Playoff de la Liga Endesa desde el sofá de casa.

Ahora arrancan los rumores. Recién terminada la temporada 2012/13 para Unicaja ya empiezan a sonar los nombres que formarán el siguiente proyecto que intentará devolver a los malagueños a la élite. Sin conocer aún que ocurrirá con la directiva, ya han comenzado a sonar jugadores y algún entrenador. Tanto Gigantes como El Contraataque y Diario Sur han dado a conocer la más que probable incorporación de Mindaugas Kuzminskas (23 años, 2,05), jugador que ha estado esta temporada en el Zalgiris Kaunas. Las declaraciones este año de que su intención era seguir a las órdenes de joan Plaza la próxima campaña dispara los rumores de que el técnico español puede volver a la Liga Endesa para sentarse en el banquillo de Unicaja.

Y también tendremos los jugadores que se dejarán querer o admitirán contactos. En una entrevista concedida a Gigantes, Carl English ha admitido que Unicaja se ha puesto en contacto con él, al igual que el Barcelona. Verano movido el que espera en Málaga, como viene siendo habitual en los últimos años. Unicaja volverá a estar muy activo en el mercado y en la rumorología de posibles fichajes.