Albert Oliver vive un inesperado momento dulce en su carrera deportiva. Su último galardón como MVP del mes de abril ratifica la increíble y a la par que sorprendente temporada que está realizando el egarense. Sin duda este rendimiento le está aupando entre los nombres más destacados dentro del panorama nacional, y colocándolo como uno de los mejores bases españoles del momento a sus 34 años. Pero, ¿todo este boom puede desencadenar en una llamada de Juan Antonio Orenga para el Eurobasket'13? Aún sin ninguna internacionalidad en su casillero, estos son los argumentos a favor y en contra de nuestros colaboradores:
@agserrano7 |
Vs. |
@lucentumblog |
Sí, debe ir a la selecciónHoy, les podría exponer un razonamiento matemático sobre Albert Oliver. Explicar que por sus números, sus inclusiones a lo largo de esta temporada en los Quintetos de Liga Endesa, su reciente galardón como MVP del mes de abril y por una interminable retahíla de estadísticas aburridas y que todos desde su casa pueden ver con unos cuantos clicks, debería ganarse un puesto entre los 12 de Orenga. Pero no he venido a eso. Nunca he creído en las estadísticas y menos ahora, que se contabiliza hasta cuando un jugador estornuda. Vengo a hablarles de sensaciones. De un tipo que empieza a pinchar una canción y todos se encomiendan y bailan a su ritmo. Al que pueda aguantar a sus casi 35 años, claro está. Me repito, es ese pensar que se vuelve inherente en uno mismo, la tranquilidad que transmite con la bola en sus manos haciéndote sentir que todo va a salir bien. ¿Toca asistir? Asisto. ¿Toca anotar? Anoto. ¿Toca jugar lento? Ralentizo el juego. Su criterio, su experiencia y su capacidad de liderazgo son elementos que va a necesitar una selección poco convencional respecto los últimos tiempos. Todos sabemos de qué plan va a ir el Europeo de este año. Una mera transición de cara al Mundial'14 en España, el que importa. Con sólo Ricky seguro, y Calderón en interrogante, detrás vienen los Sergio Rodríguez, Raül López, Pedro Llompart, Víctor Sada… No es nada fácil ser base y español, pero a día de hoy Albert debería jugarse el puesto con un SR que a mí parecer, para la selección es un Rubio de marca blanca. Hay que entender de roles, si contamos con que al menos el de El Masnou y otro de los anteriores irán, queda la famosa vacante del tercer base. 5-10 minutos por partido, la experiencia de ser internacional y salir en la foto con (si se consigue) una medalla. Poco más. Y el de Terrasa merece ese escueto premio, es el broche de oro a una dilatada carrera. Otros ya tendrán tiempo de vanagloriarse con la selección si siguen en su línea, pero para Oliver, si hay un año y un momento, es éste. |
No debe ir a la selecciónQueramos o no, las estadísticas y los números son los que han traído el nombre de Albert Oliver a este debate. Su mes de abril ha sido para enmarcar y está firmando los mejores números de su carrera y los está consiguiendo con muchos menos minutos en pista de los que tenía en sus mejores años en Manresa. Para quitarse el sombrero ante su gran temporada. No se trata de restar méritos a Oliver. La cuestión es si la decisión de completar la rotación de bases de la selección española se debe tomar con tan poca perspectiva. Si echamos la vista dos meses atrás, los números de Oliver no nos habrían hecho ni plantearnos este debate. El puesto de base en la selección está condicionado por la decisión final de los NBA. Rubio y Calderón parece que sí que estarán finalmente en la cita de Eslovenia, con lo que queda un hueco para cubrir si contamos con que Llull disputará gran parte de sus minutos en posición de escolta. Ese puesto de tercer base no creo que deba servir para premiar el gran final temporada de un jugador sino para elegir el base que complemente a la pareja Rubio-Calderón, el que aporte un extra en alguna faceta puntual. Y aquí es donde creo que la tarea defensiva de Víctor Sada o la electricidad de Sergio Rodríguez tienen más papeletas para completar la tripleta de bases. Otro factor a favor de Sada o Rodríguez es su experiencia en competiciones internacionales. Queramos o no, hacer debutar con la selección a Oliver a sus 34 años no encaja con la línea que se ha venido siguiendo en la selección nacional. La experiencia con el grupo siempre ha sido un factor importante. Si miramos hacia nombres nuevos para la dirección vemos a Llompart (31), Úriz (32) como bases nacionales más en forma junto con Oliver. Tras el Mundobasket 2014 tocará pensar en un relevo generacional, y no acaba de vislumbrarse quien acompañará a Rubio en la dirección de la selección, pero eso ya es para otro debate. |
|
Y tú… ¿Crees que Albert Oliver debe ir al Eurobasket? |
||
Opina en la zona de comentarios y en Twitter con los hashtags |
||
#SiOliverSeleccion |
#NoOliverSeleccion |
|