El curso 2013-14 fue una auténtica pesadilla para Bilbao Basket. La crítica situación financiera del club estuvo a punto de hacer saltar en mil pedazos un proyecto pujante pero con unos pilares muy débiles. Tras un doloroso y largo proceso, la gestión del club cambió de manos, con un nuevo grupo cuyo objetivo es asegurar la viabilidad y la sostenibilidad de un club al borde del abismo. Tras semanas de duro trabajo, los primeros frutos parecen están al caer.

6.074.000 €, LA HERENCIA RECIBIDA

Esa es la cifra del agujero que dejó la gestión del anterior máximo accionista, Gorka Arrinda, en un Bilbao Basket que tocó el cielo baloncestístico prematuramente y que quiso mantenerse en el vagón de primera a cualquier precio (en un auge y caída en la que las instituciones también tiene su cuota de responsabilidad). Una dura losa para los nuevos gestores que promovieron a finales de mayo un preconcurso de acreedores con el fin de poder negociar la deuda sin la amenaza inminente de un concurso de acreedores que podría suponer la liquidación de la SAD. Se abría un plazo de tres meses (y otro adicional para, en su caso, preparar el concurso) para llegar a un acuerdo con la mayor parte de los acreedores y refinanciar la deuda.

El nuevo Consejo de Administración de Bilbao Basket presentó en la Junta Extraordinaria de Accionistas del pasado día 26 de junio su plan de refinanciación de la deuda, detallando las distintas posibilidades ofrecidas a los deudores con diferentes plazos y porcentajes de quitas (pagó del 50% de la deuda en un año; 75% en tres años; o 100% en 5 años).  

Dada la insolvencia del club, la única posibilidad para que Bilbao Basket pudiera obtener la liquidez necesaria para garantizar el cumplimiento de los pactos con los distintos acreedores era la obtención  de una linea de crédito que los gestores de Bilbao Basket situaron en los tres millones de euros. Con un SAD sin patrimonio, ni activos para utilizar como garantía, el aval para la obtención de este crédito era el mayor escollo para poner en marcha este plan. Los rumores sobre un posible aval concedido por la Diputación de Bizkaia inundaron la red, pero Bilbao Basket ha optado por buscar un garante privado, un patrocinador que pudiera, con su aportación, respaldar la obtención de la tan necesitada línea de crédito. Ese tan ansiado patrocinador puede estar a las puertas y su aparición permitirá, además de permitir la viabilidad del proyecto de cara al curso 2014-15, actuar de colchón avalista para dar oxígeno a una SAD necesitada de liquidez inmediata para negociar la refinanciación de su deuda.

EN BUSCA DE LA SOSTENIBILIDAD Y A RECOBRAR LA CREDIBILIDAD

En una línea paralela, Bilbao Basket ha trazado un plan para dotar al proyecto de viabilidad y sostenibilidad. Para ello, se ha previsto un presupuesto para el curso venidero de 4.3 millones de euros, de los que 800.000 irían destinados al pago de la línea de crédito abierta para satisfacer la deuda pendiente.

Un descenso de algo menos de 1.8 millones de euros, algo lógico en los tiempos que corren . El objetivo es no gastar un euro más de lo que puede ingresarse. En este capítulo de ingresos, se hace una previsión de un aumento de los patrocinios privados de un 51%, una vía que había quedado casi sellada después de que el empresariado vizcaíno diera la espalda a un proyecto cuya gestión era puesta seriamente en duda. 

CUERPO TÉNICO: IN SITO WE TRUST

Para sorpresa de muchos, Bilbao Basket anunció hace varias semanas un preacuerdo con Sito Alonso para que este pudiera convertirse en el entrenador de los MIB tras finalizar su compromiso con la selección U17 que disputará el próximo agosto el Mundial de la categoría. Los nuevos gestores de Bilbao Basket ponían en manos del técnico maño la dirección deportiva de su proyecto. Confianza absoluta y libertad total para un entrenador que viene de realizar un excelso trabajo en Gipuzkoa Basket. Alonso será el abanderado de los nuevos tiempos en Bilbao. Sustituye en el cargo a un Rafa Pueyo que tuvo que lidiar con una situación límite en su debut como primer entrenador. 

Sito Alonso se rodeará de mucha juventud. Su primer asistente será Victor Lapeña (39 años), técnico de Perfumerías Avenida en las dos últimas campañas y entrenador de la selección española femenina U17 que actualmente está disputando el Mundial de la categoría. Lapeña es un hombre de confianza de Sito, buen amigo y con el que ha compartido trabajo en el pasado. Junto a ellos, y con mucho hambre por aprender, el local Mikel Torre, Coordinador del proyecto baloncestístico del colegio LaSalle.

PLANTILLA: LOS QUE SIGUEN Y LAS BAJAS

La plantilla del curso pasado aguantó estoicamente (como el resto de trabajadores del club) en un contexto insostenible. Los impagos y la situación extrema hicieron mella en un grupo que difícilmente olvidará todo lo vivido. 

En una situación un tanto opaca por el momento, conocemos que en los planes de Sito Alonso entran Raül López, Dairis Bertans, Alex Mumbrú y Axel Hervelle. Todos están bajo contrato, pero evidentemente las deudas acumuladas con los miembros de la plantilla hacen que puedan marcharse libremente. Todo pasa por negociar la deuda y, en su caso, ajustar sus nóminas de cara a la próxima campaña. En los casos de López y Mumbrú (buen amigo de Sito Alonso), su continuidad parece un hecho. El belga Axel Hervelle también desea continuar y lo hará, una vez que le presenten las garantías suficientes de estabilidad. En el caso del letón Bertans, su nómina es asumible (unos 175K), pero puede ser una pieza atractiva en el mercado. 

Tanto Roger Grimau como Germán Gabriel están bajo contrato, pero en principio no se cuenta con ellos. Al poste malagueño tan solo se le debe parte del salario del curso pasado y la negociación para finiquitar la relación entre ambas partes no parece excesivamente complicada. Tras otra buena temporada, a Gabriel no le van a faltar ofertas que se acerquen a lo firmado en Bilbao en su momento. Distinto es el caso de Grimau. El bravo jugador catalán ha cumplido tres campañas como MIB y el montante total de la deuda contraída por el club con Roger supera el salario total de una temporada entera (más de 200K) y la negociación será en este caso más complicada. 

En cuanto al resto de la plantilla del curso pasado, Alberto Díaz regresó a Málaga para renovar por dos temporadas por Unicaja. Volverá a ser cedido… ¿intentará Bilbao Basket contar de nuevo con sus servicios? En Miribilla dejó un buen sabor de boca, sobre todo, por su espectacular intensidad defensiva. Por su lado, Fran Pilepic salió por la puerta de atrás para firmar por el Cedevita de su país. Tomará el mismo camino Zoran Vrkic, que pasó de puntillas por Bilbao. Su compatriota Damir Markota acabó la temporada a un nivel notable, pero es un jugador con caché y buen cartel y que acabará en algú club de primer nivel europeo. Dos jugadores con una participación muy secundaria en el juego como Mamadou Samb y Sergio Sánchez acaban contrato y no se espera que continúen en el club. El senegalés podría tener cierta chance de renovar a la baja para completar la plantilla. 

RUMORE, RUMORE

Hablar de fichajes de cara a la próxima temporada en una situación tan complicada y que hemos reflejado en apartados anteriores parece, en cierta medida, una contradicción. Sin embargo, en los despachos de Bilbao Basket han ido moviendo ficha para marcar los objetivos sobre los que lanzarse una vez atados los cabos que comienzan a tomar forma.

Tal y como ha reflejado la rumorología, Sito Alonso busca rodearse de una plantilla con experiencia y con varios nombres que ya ha tenido a sus órdenes en el pasado. Nombres como Sergi Vidal, Jason Robinson o David Doblas, a los que ya se ha sondeado. Veremos si Bilbao Basket logra convencer a alguno de ellos con un proyecto ilusionante y, sobre todo, estable. 

Sito Alonso es un entrenador bien conocido por trabajar de forma óptima y ofrecer confianza a jugadores jóvenes. Esa baza será utilizada también por el club para solicitar la cesión de algún joven valor de los grandes clubes españoles. Nombres como el propio Alberto Díaz, Marcus Eriksson, Marko Todorovic o Dani Díez (que ya estuvo a las órdenes de Sito Alonso en Donostia), jugadores cuya cesión puede ser pedida con el aval del trabajo del técnico aragonés como garantía.

En cualquier caso, y conociendo al entrenador maño, no perdamos de vista ciertos perfiles como bases que sepan jugar en el 1×1, buenos tiradores de perímetro, cuatros que jueguen de cara al aro y pívots rocosos y duros. Las señas de identidad de las plantillas de Sito Alonso.

Habrá que esperar aún algunos dias para ir conociendo los movimientos de mercado de Bilbao Basket que acaban fructificando. Ahora lo perentorio es reconducir la situación económica para pensar, por fin, única y exclusivamente en lo meramente deportivo. A esperar que vayan encajando las piezas.