Una temporada más, y van 5 consecutivas en Liga Endesa, comienza igual que el resto para Río Natura Monbus Obradoiro, con incertidumbre. Incertidumbre no en el ámbito económico, con unas cuentas dentro de lo esperado, tampoco en el presupuesto, ajustado y uno de los más bajos de la Liga una vez más, ni en lo social, con una afición entregada como siempre y expectante ante las noticias que se están generando en el equipo. La incertidumbre viene, como siempre en los equipos pequeños, en lo que se refiere a la plantilla, y aunque el año pasado se dio un paso adelante en este sentido, fichando jugadores por dos temporadas cuando hasta ese momento la tónica había sido casi siempre firmar por solamente una, hay situaciones que no están del todo claras y que vamos a ir analizando.
En lo que se refiere a los bases se ha producido la marcha del base titular del equipo, el brasileño Rafa Luz, que ha cerrado un periplo de tres temporadas como timón del equipo compostelano. Aunque no se dijo nada hasta hace pocos días, al final de temporada tanto club como jugador sabían que no se iba a prolongar la estancia del carioca en tierras gallegas. Su implicación y entrega ha sido siempre intachable, si bien en muchos momentos ese ímpetu extremo que Luz presenta en la cancha está reñido con ese base director que tanto necesita el equipo y que tan del gusto son un entrenador tan táctico como es el gallego Moncho Fernández. Siempre se le ha achacado al brasileño que era un segundo base, un revulsivo para cambiar partidos, y en su estancia de tres años, siendo el último titular indiscutible, no ha sido capaz de quitarse ese estigma.
Pepe Pozas sí ha dado un paso adelante la temporada pasada, y aunque ha tenido claroscuros en su juego, sí ha cumplido con las expectativas con las que había llegado a Santiago de Compostela el verano pasado. Le ha disputado muchos minutos a Rafa Luz y ha cumplido con su rol siempre que ha estado en cancha, y dándole al juego de su equipo una mayor tranquilidad y dinamismo. Se espera que esta temporada de un nuevo paso adelante y pueda seguir asumiendo minutos importantes y con la incertidumbre de que incorporación al puesto de base va a tener el equipo gallego.

Otro que continúa en el puesto de base es el onubense Fran Cárdenas, que ha gustado mucho en su debut en Liga Endesa. Ha sido capaz de conectar muy rápido con la grada dado su juego eléctrico y entregado e incluso con el propio Moncho Fernández, muy satisfecho con el base andaluz, prueba de ello es que ha sido, de largo, el tercer base que más ha utilizado en el banquillo gallego. Su debe es la altura, ya que en las defensas de continuos cambios de hombre que presenta el entrenador gallego, su 1,76 le lastra mucho a la hora de tener que solventar esos desajustes provocados.

Queda pues una plaza libre en el puesto de base, en principio el base titular, y se ha hablado en los últimos días de dos nombres: Pedro Llompart y el norteamericano Jared Jordan. El primero se ha desvinculado recientemente de su equipo, el CAI Zaragoza, si bien las últimas informaciones indican que aunque haya sido así, puede seguir en el equipo aragonés con un nuevo contrato a la baja. En lo que al norteamericano se refiere las cosas están paradas hasta que el cuadro compostelano complete los cupos y sepa a ciencia cierta cuantos extracomunitarios va a poder contratar (ya que hay opciones firmadas que detallaremos más adelante).
En lo que se refiere a los aleros se produce una sola continuidad con la plantilla del año anterior, el polaco Adam Waczynski, revelación de la pasada campaña y con el rol de asumir muchos más galones ante la marcha de jugadores importantes en el equipo. Ha superado con creces lo que se esperaba de él llegando incluso a ser nombrado MVP de la jornada 32 y siendo incluído en el mejor quintento en tres ocasiones.Sus números han sido muy buenos para un jugador debutante (12,5 puntos, 2 rebotes, 1, 7 asistencias en 21 minutos en pista.

Una baja que va a ser difícil de llenar ha sido la del balear Alberto Corbacho, santo y seña del club durante cinco temporadas y que ha firmado ya un compromiso con Laboral Kutxa por los próximos dos años, cumpliendo así su deseo de disputar la Euroliga y jugar en un equipo con mayores aspiraciones que los gallegos, a los que sí debe haberle dado el nombre y caché que ha alcanzado en Liga Endesa y que ha facilitado su fichaje por los baskonistas.
Salvo sorpresa tampoco seguirá en Santiago el griego Haris Giannopoulos, lastrado por las lesiones y al que se ha podido ver bien poco en la rotación de los gallegos. Ha sido cumplidor atrás cuando ha estado en cancha, pero en ataque ha estado muy mermado y poco resolutivo, si bien su rol era más defensivo que ofensivo. Una continuidad en el aire es la del checo Pavel Pumprla, icono de la afición gallega, y que como el año anterior ha preferido salir al mercado para ver que posibilidades tiene de jugar en un equipo más competitivo e incluso competición europea. La temporada anterior ocurrió lo mismo teniendo la oferta de Obradoiro encima de la mesa y esperando a ver como evolucionaban sus opciones, decantándose finalmente por seguir un año más con los gallegos. Este año el aficionado picheleiro desea que ocurra lo mismo, pero está por ver y es posible que se alargue como el año anterior.
Una nueva incorporación es la del lituano Eimantas Bendzius, alero de 2,03 y 25 años que ha firmado con los gallegos por las dos próximas temporadas. Procede del Trefl Sopot de la liga polaca, donde ha acreditado buenos números (14,3 puntos y 4,8 rebotes en 27 minutos en pista y con muy buenos porcentajes de tiro). Después de su paso por la liga polaca espera dar un paso adelante en su carrera en la primera liga de Europa como es la Liga Endesa. Por ahora es una incógnita, pero dado el buen olfato de José Luis Mateo y visto el resultado de otro jugador del mismo equipo que vino el año anterior, el polaco Adam Waczynski, hace albergar esperanzas de que sea un jugador llamado a ser importante dentro del equipo.
youtube://v/9pqbAAaaBtw
Para completar una de las plazas en el perímetro se ha firmado una opción sobre el norteamericano con pasaporte belga (nació en Bélgica) Tyler Haws, alero de 1,96 y 24 años que viene de promediar en NCAA (BYU) 22.2 puntos por partido, y tercer máximo anotador de la NCAA, destacando por ser un alero anotador de los que se genera sus propios tiros. Un anotador puro que pueda hacer olvidar al mallorquín Alberto Corbacho, durante años el faro anotador de los santiagueses. Esta opción depende de que no firme con ningún equipo NBA antes del 31 de julio y a través de dos opciones: que no sea drafteado (que no lo ha sido) y que no obtenga ningún contrato tras las Summer Leagues en las que está participando, cosa difícil para un jugador no drafteado y sin experiencia en ligas profesionales. En los despachos de Sar se espera que no obtenga ese contrato y pueda incorporarse al equipo, de los que se espera sea uno de los referentes al menos en el apartado ofensivo.
youtube://v/s12oxe4fFSI
En lo que se refiere a los pívots hay dos jugadores ya confirmados para la pintura del equipo de Moncho Fernández: el valenciano Juanjo Triguero y el ucraniano Artem Pustovyi. En lo que se refiere a Maxi Kleber, el alemán tenía contrato en vigor para la próxima temporada, si bien existía una cláusula de corte unilateral por el jugador hasta el 30 de junio y abonando una compensación al cuadro gallego, cláusula que ha hecho efectiva a última hora y jugará la próxima temporada en el Bayern de Munich, donde firma por dos temporadas. Maxi ha sido el referente del equipo la temporada pasada, llegando a ser incluso incluido tres semanas dentro del quinteto ideal y una ha sido nombrado MVP (jornada 25) de la competición. Venía con buen cartel aunque con muchas dudas sobre su rendimiento por sus continuas lesiones, pero parece que en Santiago ha encontrado su momento para relanzar una carrera que se había quedado estancada por sus continuos percances físicos. 11,5 puntos y 6,5 rebotes para 13,2 de valoración media fueron sus números el año pasado, números que le han valido para estar en la agenda, e incluso negociando, con equipos como Unicaja de Málaga, Valencia Basket, Bayern Munich, Bamberg o Alba Berlín, concretándose finalmente la opción del equipo de Munich.

Juanjo Triguero continuará un año más en Santiago, con una temporada aceptable del de Gandía y dando lo que Moncho esperaba de él, trabajo, rebote e intimidación, llegando incluso a participar de forma aceptable también en la anotación: 5,3 puntos y 4,5 rebotes por encuentro en 21 minutos en pista fueron unos números más que aceptables para un cupo nacional.

Toda una incógnita, a las que por otra parte está “obligado” Obradoiro por sus limitaciones económicas, es la llegada del gigante ucraniano Artem Pustovyi (2,16 y 22 años) quién no ha salido todavía de su país y para el que será su primera experiencia fuera de él. Jugador formado en la cantera del Khimik, donde acreditó el año pasado 10,5 puntos, 4,8 rebotes y 1,7 tapones por encuentro. Jugador que se ha estancado en cierta forma después de su explosión en la selección U20 de Ucrania, donde en el Mundial de España en 2011 hizo unos números de 14,9 puntos, 6 rebotes y 2,3 tapones por encuentro. Se espera de él que de un paso adelante como otros muchos jugadores todavía en formación que se han puesto en manos del cuadro técnico dirigido por Moncho Fernández y donde sobran los ejemplos: Levon Kendall, Salah Mejri, Mike Muscala, Robbie Hummel…
youtube://v/SBKYp1Ow0EA
Para reforzar el juego interior gallego el club tiene una opción firmada, según el periodista gallego César Méndez, con el norteamericano Alec Brown (2,16 y 22 años), jugador que les sonará a los aficinados gallegos ya que el estadounidense estuvo cerca de firmar por el cuadro de Sar, y solamente una inorportuna lesión en el hombro, que le tendría apartado de las pistas unos tres meses, frustró ese fichaje. El jugador ha jugado este año, y después de su lesión, en la D-League, concretamente en el Bakersfield Jam, y fue drafteado en 2014 por Phoenix Suns en el número 50 (2º ronda), equipo pues que tiene sus derechos. Si los Phoenix Suns no le ofrecen un contrato garantizado, jugará en Río Natura Monbus. En la Liga de Desarrollo estadounidense ha jugado 18 minutos por partido, anotando una media de 7 puntos y capturando 3,5 rebotes por choque.
youtube://v/BFLzv7pgY2A
Un equipo pues que basa su buen hacer en un crack de los despachos como es José Luis Mateo (mejor director deportivo ACB en 2014) y en su cuerpo técnico, encabezado por el Alquimista de Pontepedriña, Moncho Fernández, capaces de sacar un rendimiento fabuloso a jugadores todavía en formación o en trayectoria descendente en sus carreras. Equipo sin cerrar, opciones sobre jugadores interesantes y mucho trabajo por delante en el Multiusos Fontes do Sar.