victor claver homenaje seleccion española ricky rubio

Entre emoción y anécdotas: Ricky Rubio, Valencia y la selección homenajean a su leyenda

Valencia.- El preolímpico de Valencia no contará con su presencia en la cancha, pero el camino que ha seguido la selección en sus últimos años tiene parte de su seña de identidad, de la que beben jugadores como Alberto Díaz, que fue clave para el oro en el Eurobasket 2022 sin los focos que tuvieron los hermanos Hernangómez. En la pista que le vio crecer como jugador, Víctor Claver ha puesto fin a su carrera deportiva y el punto culminante ha sido una ceremonia de homenaje y despedida que Valencia Basket y la selección española han preparado y que se ha equilibrado entre las anécdotas y la emoción.

La selección española se rinde ante Víctor Claver: “Ha sido imprescindible en los títulos”

El acto de despedida a Víctor Claver tras anunciar su retirada no pudo tener más aura de estar diciendo adiós a uno de los grandes de nuestro baloncesto en los últimos años. Un pequeño pero emotivo homenaje que tanto Valencia Basket como la selección española han protagonizado de la mano de personas que han sido vitales en la carrera del jugador valenciano, escogidos por él mismo tal y como han contado.

Comenzaba de hecho como uno de los ponentes el exjugador Víctor Luengo, leyenda de Valencia Basket, y al que Víctor Claver ha seguido la estela en la capitanía del club ‘taronja’ y de ponerlos en lo más alto: “Ha significado mucho para mí, es todo un orgullo lo que ha conseguido, ya ves, fue un valenciano en la misma NBA. Cuando llegó en 2006 fue un soplo de aire fresco”, comentaba mientras recordaba cómo le vio dar sus primeros pasos bajo la tutela de su padre, que se había dedicado al balonmano y fue clave en el inicio.

 

 

Tras un vídeo con mensajes de ex compañeros de la talla de Nick Calathes, Pierre Oriola, Rafa Martínez y Sam Van Rossom, cogió el turno de palabra Sergio Llull, alguien con quien las carreras guardan paralelismos. “Nos conocimos en alevín”, rememoraba el jugador del Real Madrid a la vez que puntualizaba que “Víctor es así, ni el día de su homenaje quiere los focos para él y nos obliga a estar aquí. Siempre preocupado por los demás”.

De hecho, Sergio Llull es claro al demostrar la importancia de la figura de Claver en el palmarés de España: “Ha sido un jugador imprescindible en todos los títulos de la selección, los que he podido vivir con él. Un jugador que no brillaba en las estadísticas, pero siempre estaba ahí, para ayudar, cuando se escapaba un jugador, por ejemplo”, expresaba.

Ricky Rubio sobre Víctor Claver: “Ha marcado una época”

Junto a Sergio Llull salía a la palestra Ricky Rubio, que cogía la palabra con un sentido del humor que ha sorprendido a los presentes y que demuestra el buen entendimiento y amistad entre él y el homenajeado: “Me llama, y digo me hago tres horas de coche. Llevo 12 horas nervioso por hablar, aunque el 90% de las cosas no las podemos decir”, empezaba su discurso.

Ricky Rubio, que no está con la selección española por petición propia en el preolímpico, ha explicado cómo le pusieron el apodo de “soldados” aunque dijo que no desvelaría ni cuándo ni quien y emplazaba a que lo hiciera el propio protagonista: “ahora que estás retirado puedes hacer lo que quieras porque no te van a caen palos”. El de El Masnou también ha contado anécdotas de las famosas jugadas de cartas, y ha concluido con un:

 

 

“El ejemplo que has sido para mí, sobre todo fuera, para muchos jugadores lo has sido es algo que hace muy bien al deporte, ningún título se habría conseguido sin ti”. Luego, en una comparecencia pequeña con medios de comunicación entre los que se encontraba nuestro redactor Sergio Llebrés ha valorado el acto en sí:

“Ha sido muy emocionante. Víctor es un jugador que ha marcado una época en el baloncesto español, pero también como persona. Y eso es lo que me llevo a una amistad para siempre. Piensa en los demás con una humildad increíble y es un ejemplo para todos.”, terminaba Ricky Rubio dedicatoria a Claver.

Víctor Claver sobre su retirada: “La decisión ha sido mía”

Antes de que hablara el protagonista del acto en sí fue momento para las palabras de otro compañero fundamental en su carrera como es Pau Ribas: “20 años que nos conocemos desde junior, hemos pasado por muy buenos momentos. Me quedo con dos. Cuando debutó en la NBA, que lo tengo como si fuese ayer y cuando fuimos compañeros de habitación en la selección y me dijo que se iba al Barça, porque significaba ser compañeros de equipo por primera vez”, relataba.

Y tras dos vídeos de personas de la cultura y amigos de Víctor Claver y de sus mejores jugadas, llegaba el colofón con el discurso del protagonista en su despedida, en la que quiso aclarar que fue decisión propia: “Son muchos años y quería despedirme en persona. Cuando tuve la reunión con el club me dieron total libertad, y la decisión ha sido mía”, reconocía entre emoción.

 

 

De hecho, varias veces las lágrimas han interrumpido su intervención en la que ha dado las gracias tanto a Valencia Basket como a la selección y la Federación Española de Baloncesto por hacer posible el acto en pleno preolímpico: “Gracias por hacer un hueco en una semana tan importante, no quería molestar”, que da muestras de la personalidad que se retira de nuestras pistas.

Víctor Claver se ha dirigido a su familia, amigos y compañeros en un discurso que ha tenido momentos como el recordar sus inicios en el colegio en Maristas cuando “era un pequeño pelirrojo que no hablaba mucho, pero me colaba entre los mejores” o cuando ha hablado directamente a Sergio Scariolo por confiar en él y “por el respeto en estos últimos veranos”. A su vez ha pasado por los momentos complicados en los que ha admitido trabajar con un psicólogo deportivo: “pensaba que era debilidad, pero es todo lo contrario”, y ha terminado con un consejo para su hijo Hugo, que estaba presente en el acto homenaje.

Sobre el autor

 
Imagen de andreablez Andrea Blez@andreablezPeriodista deportiva freelance. Andrea escribe contenido sobre baloncesto desde 2017. Estudió el Grado de Periodismo y un Máster en Redes sociales. Colabora además con diferentes medios y radios como el famoso programa de baloncesto Tirando a Fallar. ¿Lo que más le gusta? Las entrevistas y los reportajes largos cuando el tiempo lo permite. Es nuestra redactora más internacional, con conocimiento de hasta 5 idiomas.
Antiguedad: 
6 años 11 meses
#contenidos: 
1,825
#Comentarios: 
349