¿Cómo surgió el proyecto de Radio Solobasket?
Era una idea que llevábamos madurando desde hace ya un tiempo, aunque nunca se habían dado las circunstancias para que se llevarla a cabo. En mitad del verano pasado, vimos que existían medios, voluntad y posibilidades reales de crear una radio que diera a la gente algo que no tenía. La idea era dar todos los partidos, todas las jornadas. Sin embargo, cuando conocimos ACB 360, tuvimos que dar un giro a la idea y ocupar el espacio de los partidos que no se dieran por Internet. Hubiese sido absurdo retransmitir algo que se emite por televisión. Entendimos nuestro espacio, y nos hicimos grandes en ese hueco.
Incluso ACB.com siempre mostró interés en participar de alguna forma ¿Cuántos oyentes han habido de media?
Depende del día, de los equipos que compiten, de la franja horaria… siempre ayuda que no haya baloncesto en vivo por televisión o por ACB 360, y siempre ayuda que el equipo que juega fuera de casa no cuente con radios que viajen con el club. Esto pasaba con equipos como Cajasol, Lagun Aro GBC, Suzuki Manresa, Blancos de Rueda Valladolid o Xacobeo Blu:Sens. Creo que ser la radio que ha llevado el partido a todos estos aficionados una vez cada dos semanas, es algo muy bonito, hemos recibido elogios de parte de esos seguidores entre otros, y eso llena de orgullo y hace que merezca la pena.
¿Cuál fue el tope?
El tope fue uno de esos días que consideramos mágicos en nuestra radio. El destino quiso que el último partido de la primera vuelta decidiera el último puesto para la Copa del Rey. Fue domingo por la tarde, en Fuenlabrada, sin partidos televisados a la misma hora y con Lagun Aro GBC como visitante. Unir a los aficionados donostiarras, a la afición de Asefa Estudiantes, que dependían de ese día para pasar, y a los aficionados al basket en general, nos llevó a llegar a la mágica cifra de 1.000 personas sintonizando Radio Solobasket. La narración de Álex Corrales y los comentarios de Sergio García-Ronrás nos permitieron hacer una retransmisión redonda. Fue uno de esos días mágicos de la radio, aunque no fue el único, un año da para mucho.
¿Cuántos habéis hecho posible que Radio Solobasket siguiera viva cada jornada?
Muchos, muchísimos. Imposible reducirlos a una lista que quepa en esta entrevista. Más de 50 personas entre narradores, comentaristas y gente que ha echado una mano de una forma o de otra con la técnica o con la gestión del día a día. Son muchos correos, muchas gestiones, muchos hilos los que ha habido que mover para conseguir cada cosa, y todo esto sin esperar ver una retribución económica a cambio. Creo que esto es algo digno de alabar para todos los que hemos sido parte en la aventura.
Tras una temporada ¿qué balance haces?
Tiene que ser necesariamente positivo. Han sido muchas vivencias, muchas experiencias y muchas horas de baloncesto. Conforme empezamos, nos dimos cuenta que podíamos trasladar el proyecto a otros focos como el Torneo de l’Hospitalet, donde Radio Solobasket se unió a encancha.com para hacer una magnífica cobertura del evento, así como en la Eurocup, donde cubrimos el camino de los equipos españoles en esta temporada que ha acabado con sonrisa para uno de los nuestros. Nos propusimos ser una alternativa seria para cubrir un hueco radiofónico en favor de los amantes del basket, y creo que hemos cumplido con creces. Mirando atrás ves cosas en las que podríamos mejorar. Si el proyecto sigue adelante, deberemos saber como mejorar y como seguir dando a la gente un servicio que necesite, aunque por encima de todo, deberá seguir gustándonos tanto hacerlo como hasta ahora.
Este primera temporada la Escuela de negocios MBA Executive Máster en Madrid fue el principal sponsor. Orange estuvo a punto de meterse pero recientemente ha dicho que no entrará en el proyecto, las cosas se complican. ACB.com tampoco entrará ¿Qué futuro le espera a Radio Solobasket?
Es una pregunta difícil de responder a día de hoy. Durante el año fuimos concientes de algunos problemas que nos impidieron dar partidos o que algunos de estos se escucharan con la calidad que es debida. Es momento de reflexionar si con lo que tenemos podemos seguir otro año más, y de buscar formas de mejorar ese sonido. Como es lógico, esto se solucionaría si utilizáramos líneas en los pabellones, lo que garantizaría un audio perfecto más allá de conexiones inalámbricas que puedan fallar. Es la hora de ver si hay una apuesta por el proyecto, para que se consolide definitivamente y podamos hablar de una Radio Solobasket con una fiabilidad al 100% para el oyente, lo que resulta imprescindible para la fidelidad del que está a la otra parte del ordenador.