La trayectoria de Dani García (1’85/26 años) es la de un jugador que va creciendo paulatinamente. Desde sus inicios en la ACB allá por 2019, el base de BAXI Manresa ha ido adquiriendo experiencia y consolidándose como un complemento perfecto a Dani Pérez; tanto es así, que Dani García está promediando 20 minutos desde la jornada 10.

Si tuviéramos que definir a este jugador nacido en Mataró, lo podríamos hacer de la siguiente manera: talento trabajado a base de esfuerzo, buen director de juego y magnífico asistente. Esta campaña ha llegado a su tope de puntos (14 ante Baskonia) y de valoración (20 créditos ante el Joventut). Así pues, en el que probablemente sea su mejor momento, Dani García responde a Solobasket. 

BAXI Manresa: Copa del Rey y estilo de juego

¿Qué tenéis preparado para un Barça que encadena 5 triunfos en los últimos 6 partidos? ¿Algún jugador al que debáis prestar más atención?¿Se necesita algo más que esfuerzo y hacer un partido perfecto?

Plantearemos un partido parecido al de la semana pasada en ACB: ser agresivos en defensa, apretar, jugar al límite para luego poder correr y jugar un baloncesto de transición y contrataque. Es lo que llevamos haciendo este año y los anteriores; es lo que más nos gusta y lo que mejor sabemos hacer. Jugamos contra uno de los mejores equipos de Europa y las posibilidades son pequeñas, pero ya ganamos en el Palau esta temporada, así que, ¿por qué no? Es un equipo muy completo y sería un error poner el foco en un jugador en concreto. Todos son peligrosos y tienen mucho talento. A veces puede pasar que, pese a hacer un partido perfecto, no te dé para ganar porque son equipos top de Europa. No debemos mirar mucho el marcador, sino centrarnos en competir.

¿Pronóstico para ese partido? ¿Quién crees que va a llegar a la final?

Sinceramente, creo que podemos ganar. El Barça vendrá con muchas ganas, pero hemos demostrado que podemos hacerlo. A la final, si no llegamos nosotros, creo que será Real Madrid y Barça. Aunque haya habido críticas y momentos en los que han estado irregulares, pienso que es un equipazo.

¿En qué se parece este equipo a la de la temporada 2021-22 y en qué se diferencia?

Considero que somos equipos bastante parecidos; de hecho, en los últimos años hemos jugado un estilo de juego similar. Este año somos un equipo joven que está bien físicamente. Y, aunque no seamos muy altos, suplimos esa falta de centímetros con agresividad, con esfuerzo y mucho ritmo. También hemos conseguido una química dentro del vestuario muy buena, y eso es muy importante.

¿Quién es el líder de este vestuario? ¿Cómo lo demuestra en el campo y fuera de él?

Brancou Papi y Robinson por su talento ofensivo. Son los jugadores a quienes más buscamos cuando se atascan las cosas. También Dani Pérez porque es el veterano y el principal director de orquestra del equipo. Además, transmite una seguridad y una calma imprescindibles. Fuera de la pista, todos aportamos nuestro granito de arena.

Dani García desde dentro

Has podido crecer en clubes con mucha tradición: Mataró, L’Hospitalet, Manresa… ¿Qué nos puedes decir de tu etapa de formación?

He tenido mucha suerte de haber jugado en estos clubes. He tenido grandes entrenadores, pero no destacaría a nadie en concreto porque he aprendido muchísimo de todos ellos. Noté que pude ser profesional en junior. Es cierto que di un gran paso ir de Mataró a Hospitalet, porque salí de mi zona de confort y en Hospitalet tuve la oportunidad de disputar el prestigioso torneo con un equipo muy competitivo. En el último año de junior lo hice bastante bien en los campeonatos de España y de Cataluña, y ahí se me fueron abriendo puertas hacia el mundo profesional. Recuerdo una actuación, precisamente en el torneo de España junior contra Torrelodones, que anoté 34 puntos. Gracias a ese partido y al campeonato en general, tuve un sitio en el primer equipo y después me llegó la oferta del Manresa.

¿Cómo es la rutina de Dani García un día de partido?

Depende de si jugamos por la mañana o por la tarde. Si es por la mañana, lo que hago es afeitarme. Si es por la tarde, por la mañana hacemos sesión de tiro y antes de comer voy a la peluquería y me afeito. Cuando jugamos fuera, nos guiamos por lo que nos dice el delegado.

El otro día, un agente de jugadores nos comentó que las plantillas se cominezan a perfilar en enero y febrero. ¿Tu intención es seguir en Manresa?

Mi intención es seguir en Manresa, pero aún no hemos hablado con el club. Me encantaría seguir porque estoy muy cómodo aquí; además, estoy cerca de mi ciudad, de mi familia y de mis amigos.

¿Cómo funciona exactamente el mercado? Imagino que en estos años en Manresa, pese a tener contrato, habrá habido alguna propuesta.

No tengo mucho conocimiento de cómo funciona. Las plantillas sí que creo que se empiezan a perfilar después de la Copa, pero no sé exactamente como funciona. No he tenido ofertas de otros equipo, solo con las cesiones. Estoy contento aquí y mi intención es renovar.

¿Qué le pides al futuro a medio plazo?

Mantenerme en la ACB. He trabajado mucho para cumplirlo y el objetivo es seguir haciéndome un hueco en la liga.

Actualidad: jugadores nacionalizados, All-star ACB…

Vamos ahora con temas más complejos, a propósito de los nacionalizados. Lorenzo Brown, el caso reciente de Joe Thomasson… ¿hasta qué punto es bueno que se nacionalicen jugadores y hasta qué punto castiga a jugadores nacionales que no entran en esa lista? ¿A favor o en contra de que se nacionalicen jugadores?

Tengo un punto de vista bastante romántico. Tengo que reconocer que me gusta que las selecciones sean representadas por jugadores que han nacido en ese país. No obstante, estamos en un mundo globalizado y las cosas cambian. No estoy ni a favor ni en contra, pero tengo esa visión más romántica.

En cuanto a los fichajes a mitad de temporada. ¿Qué opinas de que el pez grande pueda fichar “lo que quiera” abonando las cláusulas? ¿Hace daño a la competición?

No lo veo mal. Son cláusulas que se pactan cuando se formaliza el contrato, y eso significa que todas las partes están de acuerdo. Eso por una parte; por otra, el jugador tiene la libertad de decidir si ir al club que viene a por él. No me parecen mal estas cláusulas.

Y la última. ¿Te imaginas que hubiera un All-Star en la ACB? ¿Qué 10 jugadores estarían dentro y por qué? (Máximo dos jugadores por equipo)

Me encantaría que hubiera un All-star en la ACB, pienso que sería muy divertido. Si tuviera que elegir a 10 jugadores, si me permites, cogería a Ricky, que es uno de los referentes para mí desde pequeño. Además, es de Masnou, que está muy cerca de Mataró, mi ciudad. El otro base sería Facu Campazzo: es espectacular y en el que me fijo mucho. De escoltas, pondría a Branco Badio porque está jugando a un nivel increíble. El otro escolta sería Markus Howard, es un jugador muy divertido de ver con una capacidad anotadora increíble. De 3 pondría a Pep Busquets: nos llevamos muy bien y es muy buen jugador. El otro alero sería Ojeleye, porque tiene un físico espectacular y me gusta verle jugar. De 4 pondría a Chima Moneke por su carisma y es buenísimo, y Robinson por el físico y el talento que tiene. De pívot, Tavares por ser el pívot más determinante de Europa y a Yankuba Sima, porque tenemos una buena amistad y está jugando muy bien.