¿Cómo se presenta el XVIII Clinic Internacional de Verano?
Es el primer Clinic Internacional que hacemos la nueva junta directiva, hemos convocado a todos con mucha ilusión. Es un acontecimiento difícil de preparar pero yo creo que la voluntad y la ilusión pueden con los aspectos preocupantes. Yo creo que contamos con tres grandes conferenciantes muy volcados y pienso que va a ser un gran éxito.

¿Cuáles son los objetivos del clinic?
El objetivo es doble, el primero es enviar posiciones técnicas de parte de unos conferenciantes de alto nivel a otros entrenadores que están esperando este tipo de situaciones. No van a ser desconocidas, no es que nadie vaya a explicar nada nuevo del baloncesto, eso iba a ser muy difícil, sino conocerlo de primera mano de los mejores entrenadores actuales como puede ser Pedro Martínez o Obradovic, o Sergio Rouco, un entrenador de prestigio en las universidades americanas. Creo que eso va a ser un elemento importante de comunicación para activar los conocimientos del entrenador que está pensando en aprender más. El segundo aspecto es mirar a ver si podemos hacer un poco trabajo de interacción. A veces el entrenador queda tomando notas otras veces está enviando mensajes. Si en un momento determinado podemos intercambiar opiniones e incluso demostraciones creo que daremos un paso adelante en el formato y el clinic que queremos expresar. Salirnos de lo tradicional, vamos a ver si somos capaces de ello, dependerá también de los entrenadores que lleguen. Tenemos intenciones de incluir alguna innovación.

Xavi García, Javier Fijo y Juan Antonio Orenga han sido noticia tras firmar como primeros entrenadores, pese a su juventud, por Ricoh Manresa y Adecco Estudiantes ¿Ha habido una progresión en el joven técnico?
En la actualidad el entrenador español respecto a los técnicos internacionales está en un nivel altísimo. Nacionalmente lo sabemos todos que hay entrenadores de una gran nivel que podrían estar dirigiendo a equipos importantes. Creo que es interesante la llegada de entrenadores que han tenido su camino y preparación para acabar llegando a una competición como la ACB. En este aspecto nada más que felicitar a los que están llegando nuevos y desearles muchísima suerte y en ese aspecto todo el mundo bastante satisfecho, yo creo que el entrenador está en estos momentos en tan alto criterio que puede designar la votación del mejor entrenador del año, que es una votación que se hace por parte de nuestros asociados, a un entrenador que quedó eliminado en cuartos de final de la liga pero que todo el mundo valoró su extraordinario trabajo durante todo el año llevando a un equipo que estaba en la parte baja de la tabla y este año ha estado mucho tiempo entre los tres primeros puestos de la liga ACB. Creo que eso ha sido un signo de criterio por parte de los entrenadores y dan a entender lo que me estás comentando tú, que hay mucha gente con nivel y que llega gente nueva a los puestos.

¿Cómo te llegó la petición a la presidencia de la AEEB?
En su momento se presentaron elecciones y entonces nadie pensaba que el presidente que había no fuera a presentarse y fue cuando un conjunto de personas me animaron y me apoyaron para que me presentara y que ellos aportarían con trabajo desde una junta directiva, como Aíto o Scariolo. Sacamos adelante la candidatura y estamos formando un grupo de trabajo muy compacto con un marcado signo de equipo qué mejor que los entrenadores para estar en equipo y todos los que manejamos esto esperamos tener la lucidez para llevarlo a buen puerto. Es uno de los objetivos, dar la talla.

XVIII Clinic Internacional de Verano y Trifón Poch entrenador del año