Ricard Casas ha dado a conocer públicamente los objetivos del ViveMenorca para la próxima temporada en entrevistas concedidas a diferentes medios como Última Hora Menorca, Diari Menorca, IB3 Televisión, IB3 radio, Cadena SER o la Televisión Menorquina que han dado un trato preferente a las declaraciones del entrenador catalán.
LA PRETEMPORADA
Comenzamos con mucha ilusión y satisfacción por cómo hemos plasmado la idea de equipo que queríamos. Disponíamos de unos nombres, apostamos por ellos, y a su alrededor hemos añadido otros, siempre en base a la idea que tenemos, muy clara de lo que queremos del conjunto. También estamos contentos y con seguridad por la línea de continuidad respecto al año pasado, como demuestra que siguen muchos jugadores y hay pocos cambios. Tenemos las ideas muy claras acerca del trabajo a desempeñar.
LOS REFUERZOS
Jeter debe aportar defensa y naturalidad en la dirección de equipo. Eley equilibrio en la zona y Boisa recursos en ataque para abrir el campo y sacrificio defensivo. Además por las bajas de pretemporadas tenemos algunos jugadores que nos ayudarán a completar los entrenamientos y cuyo trabajo es fundamental para el equipo.
CHRIS MOSS
La idea del equipo es prioritaria. En ningún caso se discute la profesionalidad, ni el nivel, ni la personalidad, ni la humanidad de Chris, un gran jugador, que ha ayudado al Menorca en su trayectoria pero nosotros tenemos una idea que debemos llevar a término. Existen muchas dificultades para encontrar un base español o comunitario, y por eso hemos tenido que fichar a uno americano. Lo mismo sucede para dar con un jugador que nos dé equilibrio en la zona, y ya no digo nacional, sino incluso europeo y hemos fichado a un americano. Eso es lo que ha condicionado la salida de Moss, pero nunca las dudas o la insatisfacción en lo concerniente a su trabajo y
capacidad, tanto como persona como profesional, eso quiero que quede claro.
EL CLUB
El club está mejorando, por ejemplo en la estructura del primer equipo, en la manera en que se marca una exigencia, en la forma de trabajar, en la disponibilidad y en el esfuerzo. En el modelo de cantera, con un proyecto definido de lo que queremos defender. Se ha mejorado en la identificación de lo que supone estar en la liga ACB, aunque es aquí donde queda camino por andar porque al fin y al cabo, no deja de ser el cuarto año que estamos, y eso, obviamente, nos concede una experiencia de la que antes carecíamos, por lo que no podíamos tirar de ella. Ahora es cuando debemos aprovecharla. Entender la realidad de lo que significa esta liga. A partir de eso es cuando podemos dar pasos importantes, regulares, lógicos y con buenas decisiones. El club ha crecido mucho, han sido muchos los pasos que ha dado y le han permitido estar donde está, y lo inteligente es entender que debemos seguir caminando en esa dirección para progresar e ir hacia arriba.
EL OBJETIVO
El objetivo es estar y continuar en la liga ACB. Esa es nuestra realidad ahora mismo, pero tampoco debemos cerrarnos, pues hay muchas cosas que pueden ser susceptibles de ser objetivos. Sabemos que sufriremos, bien, no pasa nada. Ojalá pudiésemos disfrutar más, ese sería un buen objetivo. Que el equipo ambicionara un trabajo y lo llevara en su máxima amplitud, aunque ante todo, debemos tener claro donde estamos, tener los pies en el suelo. Hay muchas cosas que queremos lograr como equipo, al margen de estar en la liga, como te decía antes. Crecer, seguir generando ilusión entre la afición, y espero que pudiendo divertirnos más.
MENSAJE A LA AFICION
Sabemos que sufriremos, pero la lectura debe ser positiva. Sólo es una realidad que hay que tener clara, e incluso después podemos disfrutar de momentos de buen juego, de alegría. A la afición le digo que hemos trabajado y lo seguimos haciendo y que estamos contentos de nuestra idea de hacer las cosas. Este proyecto es cada vez más sólido. Les doy las gracias y les vuelvo a pedir que nos den fuerza y apoyo. porque a cambio recibirán implicación, profesionalidad, ilusión y trabajo al 100%.
EL PRESUPUESTO
Nos afecta a nivel económico sólo si no nos pagan o van con retraso (ríe). El club siempre ha cumplido en todas las situaciones porque tiene personalidad y palabra. En ese sentido estamos tranquilos. Pero no con las instituciones. Deben entender que el club defiende el basket de Menorca y de Balears. Se le debe dar más importancia. Aquí hay mucho esfuerzo, ilusión e identificación. Hay que sumar y esperamos la respuesta de todos.
SUS SUEÑOS
Estoy satisfecho, pues llevo veinte años como profesional y treinta entrenando. Lo cierto es que he trabajado mucho y duro para estar tanto tiempo y eso me satisface. También pienso en el nivel de ilusión que manejo, y me sorprende y me alegra a la vez, pues cada año trabajo más horas, no sé como lo hago. Tras tanto tiempo, entras en un ritmo de trabajo que te permite una progresión constante. A nivel personal, siempre pienso en la ambición, por que es un elemento importante que te permite generar nuevos retos. No quiero aparcar la ambición y siempre con una realidad muy clara de dar el máximo allí donde estoy, sin pensar en otras cosas. No renuncio a nada, y me gustaría algún día tener posibilidades de ganar algún título. Todos competimos, todos estamos ahí. Confío en mi trabajo aunque intento mejorar, con confianza en lo que hago, pero sin salirme de la línea que he seguido a lo largo de mi carrera e identificando siempre las cosas que hago bien y también las negativas, eso es muy importante para mejorar.
EL BALONCESTO EUROPEO
A nivel de trabajo, Europa demuestra que está desempeñando una buena labor, por eso tantos jugadores emigran hacia allí. El hecho de que marchen es una naturalidad de este deporte. Otros vuelven tras algunos años allí, vienen muchos americanos aquí… No creo que sea ni bueno ni malo, genera cosas positivas y otras negativas, y es la realidad del baloncesto. Poder ir a la NBA es una aspiración para los europeos, van, vienen… todo es basket y te reitero, la fuga de talentos no hace sino ratificar la buena labor de los europeos con el trabajo de base. Respecto al tema de cerrar la Euroliga, pues sería un problema para los equipos que quieren entrar. Al margen, sería imponer unos límites de ambición importantes y a la vez, reducir la motivación de la propia liga, pues luchar por entrar en Europa siempre es un estímulo para equipos como por ejemplo el Joventut.
Fuente: www.menorcabasquet.com