Las Estadísticas Avanzadas son un instrumento eficaz para desvelar algunas de las "mentiras" de las estadísticas más clásicas en el mundo del basket. Estas fórmulas procedentes de otros deportes típicamente americanos como el béisbol y adaptadas desde hace algunos años al baloncesto NBA, nos ofrece una foto más real acerca de las habilidades ofensivas, defensivas, reboteadoras etcétera de equipos y jugadores. Este artículo tiene como objetivo analizar el rendimiento de los juagdores de la Liga Endesa a través de estas herramientas cuando se cumple la primera mitad de su fase regular.

EFECTIVIDAD OFENSIVA: ALEX ABRINES, ROZANDO LA PERFECCIÓN

porcentaje de tiro efectivo
pos. jugador equipo ORTG/EFG%
1 ALEX ABRINES FC Barcelona 146,6/75%
2 PAU RIBAS Valencia Basket 135/64,2%
3 FRAN VÁZQUEZ Unicaja 132,7/58,6%
4 SERGIO LLULL Real Madrid 129,9/58,1%
5 FERNANDO SAN EMETERIO Laboral Kutxa 128,9/60,9%
6 JONAS MACIULIS Real Madrid 127,4/68.6%
7 RAFA MARTÍNEZ Valencia Basket 127,1/57,3%
8 MARKO TODOROVIC Bilbao Basket 126,9/59,9%
9 KOSTAS VASILEIADIS Unicaja 126,6/49,3%
10 DAVIS BERTANS Laboral Kutxa 126.3/62.8%

Buscamos el jugador más efectivo en ataque. Para ello tenemos en consideración la estadística avanzada de Eficiencia Ofensiva, que mide la proyección de puntos anotados por un jugador por cada 100 posesiones ofensivas. A su vez, también se incluye la Effective Field Goal Percentage, que mide cuantos puntos se anotan por cada tiro de campo lanzado. El resultado puede ser superior al 100%, concretamente con un límite del 150% (un 100% corresponderá a 2 puntos anotados por cada tiro; mientras que 150% se logrará con 3 puntos sumados por tiro). 

El líder de esta clasificación es un Alex Abrines que se muestra enormemente acertado de cara al aro. Supera de largo el 50% en tiros de 3 (57%) y de 2 puntos (54%) y alcanza un enorme 94% en los tiros libres. A más de 11 puntos se sitúa el segundo clasificado que es Pau Ribas. Un dato a tener en cuenta: los cinco primeros en esta clasificación son jugadores nacionales

EFECTIVIDAD DEFENSIVA: EL EFECTO AYÓN EN EL MADRID

efectividad defensiva
pos. jugador equipo DRTG
1 GUSTAVO AYÓN Real Madrid 96,2
2 ANTE TOMIC FC Barcelona 96,3
3 JUSTIN DOELLMAN FC Barcelona 97,5
4 WALTER TAVARES Herbalife Gran Canaria 99,1
5 AXEL HERVELLE Bilbao Basket 99,2
6 DEJI AKINDELE Montakit Fuenlabrada 99,3
7 ALEX ABRINES FC Barcelona 99,6
8 DANI DÍEZ Gipuzkoa Basket 99,8
9 LATAVIOUS WILLIAMS Bilbao Basket 99,9
10 SITAPHA SAVANÉ FIATC Joventut 100

Mediante la estadística de la Eficiencia Defensiva el objeto es medir el trabajo defensivo de los jugadores, teniendo en cuenta los puntos que ha permitido cuando estaba en cancha. Para ello, se tiene en cuenta a favor los tapones, rebotes defensivos, faltas ofensivas forzadas y los robos producidos, además de los tiros errados por su contrario.

Aplicando esta estadística, resulta que el líder en esta clasificación es el mexicano Gustavo Ayón, cuyo rendimiento ha sido puesto en cuestión. En 18 minutos de juego promedia un robo y casi un tapón por encuentro y logra unos estimables 3,5 rebotes defensivos. Además, deja a sus rivales en unos porcentajes bajos, lo que deja un resultante de 96,2 puntos permitidos por cada 100 posesiones. Tras el azteca, encontramos dos jugadores del FC Barcelona, concretamente Ante Tomic y Justin Doellman. En cuarta posición, la intensidad de Axel Hervelle tiene premio; en quinta, encontramos la intimidación de Walter Tavares. El primer jugador español en aparecer en esta clasificación es el omnipresente Alex Abrines, en séptima posición.

PORCENTAJE REBOTEADOR: WALTER TAVARES, EL REY DE LAS ALTURAS

porcentaje reboteador
pos. jugador equipo TRB%
1 WALTER TAVARES Herbalife Gran Canaria 21,8
2 LATAVIOUS WILLIAMS Bilbao Basket 21
3 AUGUSTO LIMA UCAM Murcia 20,8
4 ANTE TOMIC FC Barcelona 20,4
5 FRAN VÁZQUEZ Unicaja 19,9
6 DEJI AKINDELE Montakit Fuenlabrada 19,3
7 FELIPE REYES Real Madrid  18,8
8 MAXI KLEBER Rio Natura Monbus 18,2
9 COLTON IVERSON Laboral Kutxa 17,8
10 WILLY HERNANGÓMEZ Baloncesto Sevilla 17,7

Tal y como ocurre con la anotación, los jugadores que más rebotes recogen por encuentro se pueden ver beneficiados por el tipo de juego que desplegue su equipo. A más posesiones y tiros, mayores posibilidades de sumar rechaces en el haber de los jugadores. Otras circunstancias también pueden ayudar, el tipo de defensas utilizadas, el forzar más o menos falta y tiros libres… Buscando una cifra fiable para conocer las habilidades reboteadoras de los distintos jugadores, las estadísticas avanzadas nos aportan el Rebound Percentage o Porcentaje Reboteador, que refleja el porcentaje de rebotes que el jugador recoge de todos los posibles o capturables mientras están en pista.

Aplicando este estadística a los jugadores de la Liga Endesa, el gigante Walter Tavares se erige en el rey del rebote, capturando más de uno de cada 5 rebotes que se producen cuando está en pista. El caboverdiano solo necesita 22 minutos para recopilar nada menos que 7,5 rechaces por encuentro. Le sigue a menos de un punto porcentual Latavious Williams, que en 18 minutos por partido captura 5,5 rebotes. El primer español en la lista es Fran Vázquez (5º).

PORCENTAJE DE ASISTENCIAS: CASI UNA DE CADA DOS, DE "EL CHACHO"

porcentaje de asistencias
pos. jugador equipo AST%
1 SERGIO RODRIGUEZ Real Madrid 42
2 RAUL NETO UCAM Murcia 37,6
3 JARED JORDAN Gipuzkoa Basket 37,2
4 STEFAN MARKOVIC Valencia Basket 36,6
5 PEPE POZAS Rio Natura Monbus 36,2
6 JAYSON GRANGER Unicaja 34,3
7 MARCELINHO HUERTAS FC Barcelona 33,7
8 RICARDO URIZ Iberostar Tenerife 33,6
9 QUINO COLOM Bilbao Basket 32,8
10 PEDRO LLOMPART CAI Zaragoza 32,1

Tal y como ocurre con el porcentaje reboteador, el porcentaje de asistencias (Assist Percentage) aporta el dato del porcentaje de los pases de canasta dados por un jugador durante su estancia en pista con respecto al total de las asistencias sumadas por su equipo en ese tiempo (en el caso de los rebotes, es sobre el total de los rebotes capturables). Esta estadística nos da una visión fiel de la capacidad de pase de los distintos jugadores. 

La aplicación de esta estadística avanzada en Liga Endesa nos ofrece un dato demoledor: de las manos de Sergio Rodriguez sale casi una de cada dos asistencias que da el Real Madrid cuando El Chacho está en pista. Un dato insuperable e inalcanzable por el resto. Ningún otro jugador alcanza el 40%, quedando Raul Neto en segundo lugar con 37,6%.

Influencia ofensiva: Jared Jordan, el que mueve los hilos en GBC

HANDS ON BUCKET
pos. jugador equipo HOB %
1 JARED JORDAN Gipuzkoa Basket 34,2
2 ANDY PANKO Montakit Fuenlabrada 30,9
3 QUINO COLOM Bilbao Basket 30,3
4 JAVI SALGADO Movistar Estudiantes 29,3
5 RAUL NETO UCAM Murcia 28,2
6 JAYSON GRANGER Unicaja 27,9
7 MARCELINHO HUERTAS FC Barcelona 27,8
8 DAVID NAVARRO Morabanc Andorra 26,9
9 LUKE SIKMA Iberostar Tenerife 26,7
10 PAU RIBAS Valencia Basket 26,3

Esta estadística avanzada Hands on Buckets fue creada por Chris Reina de Real GM para lograr una cifra estadística que pueda plasmar el peso del jugador en el ataque de su equipo. Así sumamos sus canastas (un punto por cada canasta de dos, punto y medio por cada triple y medio punto por cada tiro libre) y asistencias (un punto por cada pase de canasta) y los dividimos por cada partido disputado por éste. Por otra parte, sumamos las canastas totales logradas por el equipo (1.5 T3, 1 T2 y 0.5 TL) y dividimos por los choques disputados. Finalmente, dividimos la cifra final del jugador por la del equipo para lograr un porcentaje que refleje la influencia individual en el ataque del equipo. 

Esta estadística nos deja un líder indiscutible. Se trata de un Jared Jordan por el que pasan todos los balones del GBC. Debutante en Liga Endesa, el base norteamericano promedia 6,1 puntos y 6.2 asistencias, surgiendo directa o indirectamente de sus manos el 34,2% de los puntos de los donostiarras.  En segundo lugar encontramos al mejor anotador de la liga, Andy Panko, mientras que en tercero aparece una de las sorpresas agradables de la temporada, Quino Colom.

Influencia en las victorias: La huella positiva de Marko Todorovic

Win Shares
pos. jugador equipo Win shares
1 MARKO TODOROVIC Bilbao Basket 2,6
2 SERGIO LLULL Real Madrid 2,4
3 LUKE SIKMA Iberostar Tenerife 2,3
4 STEVAN JELOVAC CAI Zaragoza 2,3
5 PAU RIBAS Valencia Basket 2,3
6 FRAN VÁZQUEZ Unicaja 2,1
7 JUSTIN DOELLMAN FC Barcelona 2,1
8 MARCUS LANDRY CAI Zaragoza 2,1
9 ALEX ABRINES FC Barcelona 2,1
10 ANTE TOMIC FC Barcelona 2,1

La estadística denominada Win Shares tiene como objetivo cuantificar la influencia de los jugadores en las victorias de sus equipos. Mediante una fórmula compleja distribuye las victorias de un equipo entre los jugadores, asignando un número único para cada jugador que refleja su contribución en la temporada. Intenta dividir las victorias del equipo en función de la aportación de cada jugador, es decir, la aportación marginal del jugador al éxito del equipo. 

Aplicando esta novedosa estadística, el jugador con mayor influencia en la buena marcha de su equipo es nada menos que Marko Todorovic, cuya llegada a Bilbao Basket en calidad de cedido ha sido una bendición tanto para los MIB como para el poste montenegrino, que, por fin, está contando con la necesaria continuidad en la pista. Le sigue en la clasificación el estandarte del Real Madrid: un Sergio Llull que tira del carro madridista a las duras y a las maduras.

PER: STEVAN JELOVAC, LA ANTI-ESTRELLA SILENCIOSA

PER
pos. jugador equipo PER
1 STEVAN JELOVAC CAI Zaragoza 26,5
2 FRAN VÁZQUEZ Unicaja 25,4
3 SITAPHA SAVANÉ FIATC Joventut 24,5
4 ALEX ABRINES FC Barcelona 24,4
5 AUGUSTO LIMA UCAM Murcia 23,7
6 MARKO TODOROVIC Bilbao Basket 23,4
7 DEJI AKINDELE Montakit Fuenlabrada 23,2
8 FELIPE REYES Real Madrid 23,2
9 ANTE TOMIC FC Barcelona 23
10 MAXI KLEBER Rio Natura Monbus 23

El PER Player Effiency Rating es la estadística avanzada más popular. Es una fórmula creada por el periodista y actualmente Vicepresidente de Operaciones Deportivas de los Memphis Grizzlies John Hollinger que intenta aunar todo lo que aporta un jugador en la pista en una sola cifra, teniendo en cuenta en positivo tiros de campo y tiros libres anotados, asistencias, rebotes, tapones y robos; mientras que en negativo, restan tiros de campo y libres fallados, pérdidas y faltas cometidas. Además, el resultado se ajusta a una medida de por minuto disputado. En definitiva, una dato que vaya más allá, en nuestro caso, de la valoración de la Liga Endesa y que intenta ser más fiel al auténtico peso y producción del jugador en su equipo y en la competición que disputa.

Frío, poco espectacular, pero tremendamente efectivo, aparece en primera posición Stevan Jelovac. El jugador del CAI llegó a la liga de puntillas y sin hacer mucho ruido, se sienta como el jugador con mejor PER de toda la competición. El temporadón de Fran Vázquez también tiene premio, colocándose en segunda posición. Cierra el podio un Sitapha Savané rejuvenecido y que está firmando una de las mejores temporadas de su ya dilatada carrera. Ojo a Abrines, que aparece en cuarta posición.